ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de literatura

Ampparo GonzaleezBiografía24 de Agosto de 2015

4.913 Palabras (20 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 20
  1. SUBRAYA LA OPCION QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA.

  1. Obra que se considera el origen de la novela picaresca

  1. El lazarillo de Tormes     B) El Decamerón    C) Amadis de Gaula    D) La  Odisea
  1. Se considera la primer novela moderna del mundo.
  1. El Decamerón
  2. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Manche.
  3. La historia del buscón llamado Don Pablos.
  4. Amadis de Gaula
  1. Novela en que se describe el ambiente en que se mueve y las formas de vida cotidiana de un grupo social concreto.
  1. De ciencia Ficción    B) Fantástica   C) Policiaca   D) Costumbrista
  1. Se considera el motor de la acción novelesca, lo que despierta el interés del lector.
  1. El conflicto    B) El planteamiento   C) El desenlace   D) El ambiente
  1. “Personajes, acción, tiempo y espacio’’, son elementos que pertenecen a:
  1. La estructura externa del cuento
  2. La estructura interna de la novela
  3. La estructura externa de la novela
  4. El aspecto extra textual del cuento
  1. Orden cronológico correcto de las corrientes literarias.
  1. Vanguardismo – Realismo – Modernismo – Romanticismo
  2.  Modernismo – Vanguardismo – Romanticismo – Realismo
  3. Romanticismo – Realismo – Modernismo – Vanguardismo
  4. Realismo – Modernismo – Romanticismo – Vanguardismo
  1. Son aspectos intratextuales o de la estructura interna de la novela
  1. El autor y su biografía
  2. Personajes, acción, tiempo y espacio.
  3. El contexto histórico, social y cultural
  4. La corriente literaria a la que pertenece el autor

Antígona[pic 1]

Sofócales

Personajes:

Antígona, hija de Edipo.                                                                                                                                        Ismene, hija de Edipo.                                                                                                                                         Creonte , rey, tío de Antígona e Ismene                                                                                                          Eurídice, reina, esposa de Creonte.                                                                                                                    Hemon. Hijo de Creonte.                                                                                                                                           Tiresias, adivino, anciano y ciego.                                                                                                                                         Un guardián                                                                                                                                                                  Un mensajero                                                                                                                                                                  Coro de ancianos nobles de Tebas, presididos por el Corifeo.

La escena frente al palacio real de Tebas con escalinata. Al fondo, la montaña. Cruza la escena Antigona, para entrar en el palacio. Al cabo de unos instantes, vuelve a salir, llevando el brazo a su hermana Ismene, a la que hace bajar las escaleras y aparta de palacio.

ANTIGONA

Hermana de mi misma sangre, Ismene querida, tu que conoces las desgracias de la casa de Edipo, Sabes de alguna de ellas que Zeus no haya cumplido después de nacer nosotras dos? No, no hay vergüenza ni infamia, no hay cosa insufrible ni nada que se aparte de la mala suerte, que no vea yo entre nuestra desgracias, tuyas y mías; y hoy, encima que sabes de este edicto que dicen que el estratego acaba de imponer a todos los ciudadanos? Te has enterado ya no sabes los males inminentes que enemigos tramaron contra seres queridos?

ISMENE

No, Antígona, a mí no me ha llegado noticia de seres queridos, ni dulce ni dolorosa, desde que nos vimos las dos privadas de nuestros dos hermanos fallecidos, por doble, reciproco golpe en un solo día. Después de partir el ejército argivo, esta misma noche, después no se ya nada que pudiera hacerme ni más feliz, ni más desgraciada.

ANTIGONA

No me cabia duda, y por esto te traje aquí, superado el umbral de palacio, para que me escucharas, tu sola.

ISMENE

Que pasa? Se ve que lo que vas a decirme te ensombrece.

ANTIGONA[pic 2]

Y como no pues?, No ha juzgado Creonte digno de honores sepulcrales a uno de nuestros hermanos, y al otro tiene en cambio deshonrado? Es lo que dicen: a Eteocles le ha parecido justo tributarle las justas, acostumbradas honras y le ha hecho enterrar de forma que en honor le reciban los muertos, bajo tierra. El pobre cadáver de polinices, en cambio dicen que en edicto dio a los ciudadanos prohibiendo que alguien de le sepultura que alguien le llore, incluso. Dejarle allí, sin duelo, insepulto, dulce tesoro a merced de las aves que  busquen donde cebarse. Y esto es, dicen lo que el buen creonie tiene decrotado también para ti y para mí. También para mí y que viene hacia aquí, para anunciarlo con toda claridad a los que no lo saben, todavía que no es asunto de poca monta ni puede así considerarse, si no que el transgreda alguna de estas órdenes será reo de muerte, públicamente lapidado en la ciudad. Estos son los términos de la cuestión: ya no te queda sino mostrar si haces honor a tu linaje o si eres indigna de tus ilustres antepasados.

  1. Es el género literario al que pertenece la obra ‘’Antigona”
  1. Lirico    B) Dramático   C) Épico   D) Narrativo

  1. Es lo que muestran las palabras subrayadas en el fragmento
  1. El género al que pertenece la obra
  2. La corriente literaria a la que pertenece el autor
  3. Indicios de las costumbres de la época en la que fue creada la obra.
  4. Las características de los personajes
  1.  Época a la que pertenece la obra considerando la dividida a la que se hace referencia
  1. Romanticismo   B) Renacimiento   C) Edad Media   D) Literatura griega
  1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS CORRESPONDIDAS

 

El ratón campestre y cortesano

Autor: Esopo

Un ratón campesino tenia por amigo a otro de la corte, y lo invito a que fuese a comer a la campaña. mas como solo podía ofrecerle trigo y yerbajos, el ratón cortesano le dijo:

-Sabes, amigo, que llevas una vida de hormiga? En cambio yo poseo bienes de abundancia. Ven conmigo y a tu disposición lo tendrás.

Partieron ambos para la corte. Mostro el ratón ciudadano a su amigo trigo y yerbajos, higos y queso, frutas y miel. Maravillado el señor campesino bendecía a su amigo de todo corazón y renegaba de su mala suerte. Dispuestos ya a darse un festín, un hombre abrió de pronto la puerta. Espantados por el ruido los dos ratones se lanzaron a temerosas a los agujeros. Volvieron luego a buscar higos secos, pero otra persona incursiono en el lugar, y al verla, los dos amigos se precipitaron nuevamente en una rendija para esconderse.  Entonces el ratón, de los campos, olvidándose de su hambre, suspiro, y dijo el raton cortesano:

-Adiós amigo, veo que comes hasta hartarte y que estas muy satisfecho, pero es al precio de mis peligros, y constantes temores. Yo en cambio, soy un pobrete y vivo mordisqueando la cebada y el trigo, mas sin con grojas ni temores hacia nadie.

  1. Es el género literario al que pertenece el cuento
  1. Dramático   B) Lirico   C)   Trágico   D) Narrativo

  1.  Subgénero narrativo que pertenece el relato
  1. Novela   B) Fabula   C) Leyenda   D) Mito
  1. Nombre que recibe la frase que aparece al final del relato.
  1. Sentencia   B)Remate   C) Moraleja   D) Desenlace
  1.  Recurso utilizado en la parte subrayada
  1. Enumeración   B) Onomatopeya   C) Perífrasis   D) Antítesis
  1. Recurso que utilizo el autor con el uso de las palabras que aparecen en negritas
  1. Enumeración   B) Onomatopeya   C) Perífrasis   D) Antítesis
  1. Es la forma del lenguaje que esta escrito
  1. Verso rimado   B) Verso libre   C) Prosa   D) Rima
  1. Es la categoría a la que pertenece el narrador del cuento
  1. Personaje principal   B) Personaje secundario   C) Testigo   D) Omnisciente
  1. Es el contenido del planteamiento (marcado con una llave)
  1. Narra el momento culminante
  2. Se esbozan los rasgos de los personajes
  3. Describe la reflexión de uno de los personajes sobre su pobreza
  4. Describe al hombre que aparece en el cuento
  1. LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y FRAGMENTOS Y CONTESTA LAS PREGUNTAS CORRESPONDIDAS.[pic 3]

El callejón del beso

Se cuenta que doña Carmen era hija única de un hombre intransigente y violento, pero como suele suceder el amor triunfa a pesar de todo. Doña Carmen era cortejada por Don Luis un pobre minero de un pueblo cercano. Al descubrir su amor, el padre de Doña Carmen la encerró, y la amenazo con internarla en un convento; según su padre, ella debía casarse en España con un viejo rico y noble, con lo cual el padre acrecentaría considerablemente sus riquezas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (126 Kb) docx (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com