ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Carceles

limajavier29 de Septiembre de 2013

714 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

PROBLEMAS DEL REGIMEN PENITENCIARIO

Estos son algunos de los problemas del régimen penitenciario en Bolivia:

1.-La convivencia en un mismo espacio entre presos reincidentes y condenados por delitos graves con los detenidos preventivos o los que delinquieron por primera vez promueve el abuso, la violencia y dificulta la reinserción.

2.-La falta de asistencia jurídico-legal, ya que el número de abogados de Defensa Pública para todo el país, es insuficiente; hay limitados recursos humanos en el Órgano Judicial

3.- la alimentación al interior de las cárceles es pésima con la concesión del estado diario a cada preso del prediario, que consiste en facilitar

3.50 bolivianos , para las tres comidas del día, desayuno, almuerzo y

cena. Tal cantidad es abonada por el Estado mensualmente aunque no llega a

todos los centros en su momento. Algunos centros han denunciado el retraso

4.-También la desigualdad y los privilegios que tienen algunos privados de libertad generan también un sistema de discriminación en razón de la capacidad económica que cada uno tiene.

5.-La falta o debilidad del proceso. Se advierte retardo procesal y falta de defensa técnica eficiente, por el número insuficiente de defensores, particularmente en la fase de cumplimiento penitenciario

6.-Los problemas que se presentan en los penales son de hacinamiento por la imposibilidad de clasificar a la población privada de libertad, generando la vulneración de sus derechos, por abusos de otros internos, influyendo en que los interno incurran en otros ilícitos,

7.-Otro de los problemas evidenciado es la retardación de justicia, según a los datos que proporciono la dirección general de Régimen Penitenciario, el 78 por ciento de los recluidos se encuentra de manera preventiva y sólo un 22 por ciento cuenta con sentencia ejecutoriada.

8.-También está presente el problema que atraviesan los internos en relación a la deficiente e inadecuada infraestructura y equipamiento, por otra parte está el bajo nivel salarial de los funcionarios del penal. Insuficiente personal penitenciario, sin adecuada capacitación.-

Falta de personal con formación profesional,

9.-La presencia de niños en las prisiones está relacionada con la pobreza de la población penitenciaria.

Al ingresar sus padres los niños no tengan otro

lugar más seguro para estar que en el establecimiento penitenciario (“Junto con

las personas privadas de libertad, sufren encierro en las cárceles del país niños y

niñas, hijos de internos e internas que han debido hacer de la cárcel su hogar, con

las consecuencias que ello implica.

10.-La “ encarcelación” de los familiares como uno de los problemas

más graves del sistema penitenciario boliviano, y es necesario hacer

constar que dicho problema se agrava aún más, cuando en el interior de los

penales no sólo encontramos a aquellas personas condenadas por sentencia

dentro del centro. También se puede observar que

que algunos de los internos tenían en su compañía a sus mujeres e

hijos, mayores de seis años (edad máxima permitida por la ley 2298, art. 26). Ello

implica por una parte, una injusta pérdida de libertad por parte de los familiares

que acompañan al interno, con todo lo que ello conlleva, pero por otra parte, un

injusto acotamiento de espacio, instalaciones, etc. para los internos que no tienen

otra opción que estar al interior del penal.

Por otra parte, la libertad de la que gozan los familiares de entrar y salir del

penal, supone un riesgo para la seguridad del centro y por lo tanto para la

población penitenciaria,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com