ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Migraciones


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2014  •  7.380 Palabras (30 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 30

¿Qué es ser emigrante?

“Emigrar es desaparecer para después renacer. Inmigrar es renacer para no desaparecer nunca más”. Se puede decir que, todas las personas se identifican de una forma u otra con la emigración. Si emigrar significa desplazarse desde el lugar de origen para iniciar un nuevo proyecto de vida en un nuevo espacio, ¿Quién no ha emigrado alguna vez? Y es ahí precisamente en donde se pueden encontrar diferentes interrogantes por las cuales hoy en día se defiende la actividad del trabajo legal en muchos países. Las condiciones actuales han variado de forma drástica en relación con las generaciones que nos precedieron. Según la historia hasta mediados del siglo XX, se podía decir que existía una cierta tendencia a permanecer en el lugar de procedencia familiar e incluso, lo normal, a continuar la trayectoria de la familia. En la actualidad, las modificaciones que se han producido en las sociedades modernas llevan a periódicas situaciones de cambio que ha hecho que la emigración se vuelva una alternativa de sustentabilidad humana.na rutina de las más peligrosas que enfrenta la sociedad actual.

¿Por qué se emigra?

Teniendo en cuenta las trabas que los países receptores plantean a las personas inmigrantes, una perspectiva incierta de mejora y las propias dificultades que conlleva el proyecto migratorio, ¿cuáles son las razones que impulsan a miles de personas a desplazarse a lo largo de todo el planeta? Es muy fácil darse cuenta cuales son las razones que aquejan a las personas y que las conllevan a tomar grandes decisiones, en esta oportunidad se habla de la lucha por el pan de cada día, que es el sustento diario de una familia y por el cual se desatan hasta guerras, cuando estas se pueden evitar. Pero también, si bien la emigración es hasta un tanto obligatoria, por qué hay personas que se oponen?, Por lo general cuando se emigra es en busca de una mejora, por ejemplo: un estudiante emigra a la ciudad o en muchos casos hacia otros países para llevar a cabo su proyecto de vida (finalizar sus estudios) o también para buscar un empleo después que ya es todo un profesional. No obstante hay grandes excepciones, es el caso de personas que se dedican a hechos delictivos; muchas personas a causa de un delito se desplazan a otro lugar luego en este nuevo sitio vuelven a cometer otro delito o bien son personas que por decirlo así, se dedican al tráfico de drogas o de otro tipo, como lo es el tráfico de niños. En términos individuales es difícil determinar una sola razón por la que se inicie la idea de emigrar. En una persona pueden confluir multitud de factores que, entrecruzados, culminan en el proyecto migratorio. Lejos de la imagen estereotipada de la emigración por causas económicas, nos encontramos con multitud de perfiles: personas refugiadas, estudiantes, trabajadores y trabajadoras cualificadas, personas jubiladas y empresarias, movidas por multitud de causas. Entre las más conocidas está la búsqueda de una salida laboral o escapar de situaciones que atentan contra la integridad y la seguridad, como es el caso de miles de personas refugiadas y desplazadas que huyen de contextos bélicos o violentos. Junto a estas razones, la búsqueda de unas condiciones dignas de vida o el desarrollo personal son motivos suficientes para iniciar el viaje. Es importante saber que, generalmente, la decisión de emigrar suele estar influida por el contexto social.

La Emigración y su historia

Breve historia de las Migraciones:

Al hablar de inmigración es conveniente recordar los periodos históricos que precedieron al actual. La fragilidad de la memoria de los pueblos y la tendencia a ocultar situaciones difíciles que se han vivido con anterioridad nos hace olvidar datos importantes que han marcado, a lo largo de los siglos, la historia de la humanidad. Sólo desde el contexto histórico y considerando las variables económicas y sociales, podremos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los países de destino con la expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una vida aquí.

Desde el Paleolítico hasta nuestros días, los seres humanos nos hemos desplazado por los territorios y continentes por muy distintas razones.

En la antigüedad Cartago, Grecia y Roma organizaban flujos emigratorios como método para exportar el “excedente” social que se acumulaba en sus fronteras interiores. Así se aseguraban que mantenían el orden político.

Con el descubrimiento de América, miles de personas emigraron a los nuevos territorios. Los Estados Unidos del Norte son el mejor ejemplo de un territorio poblado por sucesivas olas de inmigración.

En el siglo XIX un puñado de países inicia la conquista de buena parte del planeta. Cuando no lo ocupaban se establecían en los territorios a través de su supuesta superioridad económica y social. Exportaban personas y negocios, asolando los sistemas sociales y económicos de las zonas donde se establecían. De esta forma Europa corregía problemas como el exceso de población o de pobreza y se enriquecía económicamente a costa de los países que colonizaba.

A lo largo de una vida se pueden realizar diversos desplazamientos por razones laborales, familiares, de estudios, etc. Lo habitual ahora, es encontrarse en una situación y en un entorno social muy diferente al que conocieron los progenitores. Ciertamente podemos decir que son muy pocas las personas que mueren en el mismo lugar en que nacieron. Todo lo antes mencionado nos hace pensar que la emigración es como una herramienta de supervivencia, pero lo lamentable es que en muchos casos hay que arriesgar la vida para llevar a cabo dicha actividad, y como ya de todos es conocido; no podemos sobrevivir sino emigramos, es esa la verdad, es decir; se tiene que salir del hogar por el sustento más importante de la vida. Pero claro, lo incomprensible es que la emigración hay muchos que la han tomado como un negocio a costillas de los más pobres del mundo y encima de todo eso podemos ver como las personas que lograron llegar a su destino también sufren una gran discriminación.

Cada uno y cada una experimentamos diferentes cambios a lo largo de la vida hasta el punto de que trasladarse ha comenzado a ser una alternativa normal en la vida actual.

Planteando las migraciones desde esta perspectiva, todos y todas podemos considerarnos migrantes porque la migración no es una opción asumida sólo por minorías, ni personas desesperadas: la migración es una opción de vida para millones de personas de todo el mundo; solo que vale mencionar que en este duro andar, no todas obtiene los mismos beneficios, ni logran todos sus objetivos porque en esta realidad juegan un papel muy importante las diferencias sociales.

Hoy, ser inmigrante es formar parte de un hecho cotidiano y universal.

La existencia de redes, personas cercanas o conocidas en el país de destino, por ejemplo, ayudará a tomar la decisión, ya que se cuenta con un referente para comenzar a organizar la nueva existencia.

La familia a veces es también quien elige a la persona más indicada para emigrar, la que más posibilidades de progresar tendrá.

No hay que olvidar que, una vez situada en el país de llegada, la persona inmigrante tenderá a traer al conjunto de parientes cercanos.

También la familia tiene una gran influencia al ser o la razón por la que la persona decide emigrar: como veremos más adelante, muchas mujeres emigran con el objetivo de ofrecer un mejor proyecto vital a los hijos e hijas, o bien, para elevar el nivel económico del grupo familiar.

Por qué la emigración se considera un fenómeno mundial?

Si el acto de migrar es un hecho personal, el hecho migratorio es un acto social.

Son las personas y las familias las que emprenden el viaje pero las decisiones surgen y maduran en un contexto más amplio.

Desde esta perspectiva, los movimientos migratorios son considerados como un “fenómeno estructural de importancia mundial” tanto por su dimensión cuantitativa como cualitativa.

Las migraciones modernas están transformando el concepto mono cultural y estático de las sociedades y culturas porque no se trata, como ocurrió en otros periodos históricos de un desplazamiento con perspectiva de retorno, sino de la construcción de un nuevo espacio intercultural común.

Las migraciones modernas se caracterizan por su tendencia al arraigo en el país de llegada con claras consecuencias para este y para el país de procedencia.

Pero la emigración no debe considerarse únicamente como un proyecto individual, sino como parte de un espacio amplio y global cuyas consecuencias revertirán en los planos económicos, sociales y culturales de todo el planeta.

Desde esta perspectiva podemos diferenciar entre la persona que emigra, el proyecto migratorio, los flujos migratorios y las modernas migraciones.

La migración ha aumentado en las últimas décadas debido a que El Salvador sigue sin proporcionar las condiciones básicas para sobrevivir. Incluso las remesas que envían han ayudado a disminuir la pobreza en el país. SAN SALVADOR – Se estima que diariamente de El Salvador emigran hacia Estados Unidos (EE.UU) entre 500 y 700 salvadoreños en busca de una mejor estabilidad económica y personal, debido a que en su país de origen no tienen las condiciones para vivir dignamente.

La necesidad de una mejor vida los lleva a emprender ese trayecto hacia el llamado sueño americano, sin importar que en el camino pueden sufrir asaltos, violaciones e incluso encontrar la muerte, como los 13 salvadoreños que perecieron en la masacre de Tamaulipas, México, en agosto pasado.

La migración es un fenómeno complejo que a través del tiempo ha ido variando sustancialmente, pero que prácticamente sigue teniendo como causa principal la falta de buenas condiciones económicas y sociales.

“La migración en El Salvador es un fenómeno histórico que viene desde el siglo XIX, ha tenido diferentes manifestaciones con la migración salvadoreña al resto de países centroamericanos, especialmente a Honduras, por los altos niveles de pobreza y concentración de la tierra”, dijo a Contrapunto, Oscar Morales, autor del estudio “Impactos económicos y sociodemográficos de la migración internacional. Un análisis comparativo a nivel local”.

Según ese estudio a partir de la década de los 70’s se da un giro en el principal destino de las migraciones, ya que pasó a ser Estados Unidos el lugar principal de destino.

De acuerdo a Morales este fenómeno se ha masificado a nivel nacional y rebasa la estructuración territorial del país, se da en los 14 departamentos y afecta a todos los estratos sociales del país.

Por su parte, Laura Ruiz, autora de la investigación “El Salvador 1989 –2009: Estudios sobre Migraciones y Salvadoreños en Estados Unidos desde las categorías de Segundo Montes”, señaló que al menos uno de cada cuatro salvadoreñas y salvadoreños vive en EE.UU, y que además constituyen el cuarto grupo poblacional más grande de origen latino en dicho país.

De acuerdo a datos oficiales en EE.UU viven aproximadamente 2 millones 700 mil salvadoreños.

El antes y el hoy de las migraciones:

“Nos permite constatar que las migraciones en estos últimos años lejos de disminuir han aumentado, y sin importar el endurecimiento de las leyes migratorias y todos los obstáculos que las personas tienen que enfrentar en el camino los salvadoreños y salvadoreñas siguen y seguirán migrando”, dice Ruiz.

Según datos preliminares del estudio realizado por Ruiz en la actualidad emigran personas de estratos socioeconómicos más bajos que las que partían hace 23 años. Cuentan con un menor nivel educativo, pero que tienen un mejor dominio del idioma inglés que las generaciones pasadas.

A pesar de que se han dado algunas diferencias en la migración, todavía se mantiene algunas características de las personas que emigran.

Ruiz sostiene que la mayoría de personas que parten rumbo a EE.UU se siguen concentrando en puestos laborales dentro del sector servicio; la edad media de los que se vas sigue siendo de 29 años; y que además son los hombres los que mayoritariamente salen rumbo a EE.UU, aunque reconoce que en la actualidad hay un aumento de la migración femenina en relación al pasado.

Morales afirmó que si no se cambia la “debilidad estructural de generar empleo en los municipios, sobre todo en este momento de crisis que necesitamos políticas económicas específicas, este proceso de la migración no se va revertir”.

Por su parte, Doris Rivas, Directora de Política Migratoria del Viceministerio de Salvadoreños en Exterior, reconoció que el gobierno debe de apostarle mucho a proyectos de desarrollo local para evitar la migración.

“Hay que estimular quedarse y eso es aportarle a un desarrollo local, de fuentes de trabajos, a una educación más inclusiva, a un sistema de salud donde todas y todos tengamos espacio”, dijo Rivas.

También agregó “Hemos encontrado población al sur de México que ellos han expresado que no se querían ir, que nunca habían pensado en irse; pero que se van por falta de trabajo, porque no les alcanza el dinero, por eso hay que estimular quedarse”, recalcó.

Además Rivas destacó que muchas veces el “tráfico ilícito” o migración ilegal se cruza con la trata de personas. Es decir que algunas de las mujeres, principalmente las jovencitas, son vendidas por los “coyotes” para ser comercializadas por sexo.

“En el marco de la migración se vuelven mercancía. Con el tema de la reunificación familiar de mandar a traer a los hijos a las hijas hay que tener muchísimo cuidado porque no es cierto que ese coyote quiera realmente a esa niña y a ese niño, y que lo va entregar íntegro, y que va hacer lo que sea por defender a ese niño o niña. Jamás, ese es su negocio, sabemos que ellos siempre se van librar ellos primero antes que las personas que llevan”, dijo Rivas.

A pesar de las dificultades por las que pueden pasar en los países de tránsito hacia el norte los deseos de tener una mejor vida son más fuertes que cualquier otra cosa. Pues aunque las constantes noticias reflejan los peligros de la travesía, aún la población se sigue yendo hacia el norte, y no sólo los salvadoreños.

De acuerdo al informe de 2009 del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) denominado “Superando Barrera: Movilidad y Desarrollo Humano” estima que al menos 7.5 millones de latinoamericanos y caribeños tomarán la opción de migrar de su país de origen.

Remesas un factor vital:

De acuerdo a Ruiz gracias a las remesas en El Salvador muchas personas no hay caído en pobreza extrema. Según los datos preliminares de su estudio la pobreza extrema se

Incrementaría de 5.7 a nivel nacional a 37.3 si no existieran las remesas. En conclusión, los envíos han ayudado a evitar que muchas familias caigan en la pobreza absoluta.

Sin embargo, Morales sostiene que si bien el ingreso de remesas ha permitido que muchas familias superen el umbral de la pobreza, también “este fenómeno de la ocurrencia de migración y remesas a posibilitado procesos de diferenciación social, las desigualdades son marcadas de forma más abrupta en los municipios”.

“Por ejemplo hay diferenciación en términos de acceso a los servicios de salud, educación, posibilidad de poder adquirir tierras, invertir en ganado vacuno, y sobre todo ante un escenario de poco desarrollo productivo en los municipios”, indicó Morales.

A través de los años las remesas han venido aumentando en la medida que la población salvadoreña en el exterior, principalmente en EE.UU, ha ido creciendo. En 1970 únicamente se recibieron $5 millones en remesas; en 2000 se captaron $1750.7 millones; 2009 un total de $2584.1 millones y hasta septiembre de este año $2645.3 millones.

Actualmente las remesas constituyen la principal fuente de divisas en el país, a tal punto que han llegado a representar el 18% del Producto Interno Bruto (PIB).

“No es posible trasladar la responsabilidad de inversión y desarrollo a los migrantes. El Estado es el que debe promover y coordinar el desarrollo nacional”, reflexionó Morales con relación a que mucha responsabilidad se les está cargando a los migrantes, los cuales una vez partieron de este país porque no tenían las mínimas condiciones de vida y ahora constituyen una de las fuentes principales de ingresos para el país.

Interconectado a tiempo real en todo el planeta

Lo que se suponía costos elevadísimos en tiempo y dinero, hoy se realiza en un máximo de cuarenta y ocho horas y a precios, sino accesibles, si abarcables a través de créditos o deudas, a través de organizaciones y personas sin escrúpulos. Vivimos en la aldea global. El mundo entero está interconectado.

Globalización es la capacidad de una sociedad y específicamente de su variable económica de funcionar en tiempo real en todo el planeta. Y tiene como consecuencia que:

Los países receptores de emigración responden de forma contradictoria. Por una parte desarrollan políticas migratorias restrictivas consiguiendo que un número importante de personas persistan en quedarse en el país de forma ilegal y tengan que adaptarse a vivir en situaciones de vulnerabilidad, a la vez que forman parte de un mercado de trabajo que les reclama. Estas medidas chocan, por un lado, con los derechos humanos y, por el otro, con las necesidades del mercado de trabajo que exige una oferta estable de mano de obra.

Su efecto en los países centrales del comercio mundial parece ser el de favorecer la radicación de los inmigrantes y de sus familias, modificando paulatinamente la composición étnica de estas sociedades; pero, en general, dichas medidas tienden a mantener la mano de obra inmigrada en situación de precariedad laboral y de exclusión social.

Se vive una revolución transnacional que está reestructurando la sociedad a escala planetaria y las migraciones internacionales son parte de este proceso.

Para tan grande situación los gobiernos deben crear leyes que protejan la estadía de los migrantes, sean del mismo país o de otro, como seres humanos que son tienen el derecho a que se les respete independiente su procedencia, son seres humanos que han arriesgado hasta a su vida en busca de un mundo más justo para sus familiares…

EFECTOS DE LA EMIGRACION EN EL SALVADOR

En El Salvador, la emigración Hacia EE.UU se puede ver desde dos ópticas:

1. Se puede ver como una pérdida de recurso humano, que significa esto:

Bueno básicamente en que en un país se necesita del potencial humano, el cual ayuda al desarrollo de una nación. Como todos sabemos este país es un exportador de personas hacia EE.UU; a que se debe esta triste y hasta muy cruel realidad, sencillamente a que en El Salvador no hay ninguna fuente de empleo; es decir los gobiernos de nuestro país no se preocupan porque la población salvadoreña tenga una vida digna.

2. Como sostenimiento de la economía:

Es una realidad que el país de EE.UU es el que está proporcionado la mayor fuente de empleo para la economía salvadoreña, lo cual significa que El Salvador depende del trabajo que desempeñan a diario miles de salvadoreños en el país del Norte.

Si bien se puede ver, eso no se debe a que esto lo están haciendo con las leyes a favor, a pesar de ser mal pagados, ellos están sometidos a diferentes tipos de violencia, como los son: violencia psicológica, violencia física, violencia familiar, violencia patriarcal, etc., además de estar alejados de sus tierras natales, en donde se encuentra su familia, ellos se ven reprimidos por las leyes Estadounidenses en aquel país donde a la fuerza tienen que aprender a hablar un idioma con el cual nunca antes se habían familiarizado. Es fácil darse cuenta que si bien se tiene todo el pan de cada día, para muchas familias eso les ha costado hasta la pedida de uno o más familiares en ese cruel andar. Con el 84% de la economía que mantienen nuestros hermanos lejanos a este país, hay muchos que se están aprovechando de dicho sufrimiento, ya que están estafando a la población en los diferentes productos que se comercializan.

También vale mencionar que si este dinero se cosechara en nuestro país; quizás no fuera tan descaradamente el robo a la gente más humilde de nuestro país.

Si América Latina fue antiguamente un clásico destino de emigración para los europeos, ahora es un subcontinente de emigración. De cada diez emigrantes mundiales, uno proviene de esta región y cada hora que pasa son 58 los latinoamericanos que abandonan su tierra.1 Hasta el final de las dictaduras de los últimos años noventa, los motivos que causaban la explosión de la emigración eran casi exclusivamente políticos, mientras que hoy las razones principales para abandonar el país natal, generalmente para siempre, son las perspectivas de encontrar trabajo y un salario mayor. Estados Unidos y España son los países receptores más importantes de esta ola de inmigración latinoamericana.

Quienes estudian temas relacionados con EEUU, tendrán que aprender un segundo idioma: el español. Según los últimos censos, un 14% de los ciudadanos estadounidenses son latinoamericanos o de origen latinoamericano. Incluso por delante de los afroamericanos, los llamados hispanos representan desde el año 2000 la minoría más numerosa de EEUU. Aunque EEUU no es oficialmente bilingüe –hace algunos años se denegó esta cuestión en California–, el habla mayoritaria en muchas ciudades y en algunos estados es el español. Los 23 millones de mexicanos residentes en EEUU forman el grupo más importante, no sólo de latinoamericanos, sino de todos los inmigrantes en EEUU. Mediante la emigración llevan a cabo la conquista demográfica y cultural de los territorios antaño perdidos frente a EEUU, como California, Nuevo México y Texas.

La situación real en El Salvador es que, son pocas las personas que se benefician del gran esfuerzo que ya millones de personas están haciendo en el país del Norte; porque el dinero lo están recogiendo y con el mismo explotando a la clase pobre. El sufrimiento no se queda ahí sino que se puede ver como miles de madres lloran la pérdida de un hijo que ya no aguantaba más las calamidades que sufría su familia y que por tal motivo un día decidió irse en busca de una vida diferente y con un sueño del que no sabía si iba a despertar algún día.

Además de estos atropellos que se tienen que pasar, también el reflejo de esta cruda realidad se ve en la poca atención que ponen los gobiernos en el tema de la educación, la educación se ha descuidado tanto que ya muchos jóvenes no quieren asistir a clases; ellos dicen que para que van a estudiar, si al final no hay trabajo en este país, estos son jóvenes que no ven ninguna esperanza de vida en su propia tierra y por tal razón, se deciden hasta perder la vida.

La desintegración familiar, también es otra de las consecuencias que se ven en este país ante tan grande fenómeno, ya las madres solteras no pueden con el cuido de sus hijos(as), ya ellos deciden que hacer, más que todo el sexo masculino. Muchos de ellos se ven involucrados con pandillas que es uno de los fenómenos que ha azotado muy fuerte a El Salvador en los últimos años.

El Salvador, cuya economía depende en 84 por ciento de las remesas, y cuyo producto va sobre todo a parar a los círculos económicos y políticos que la fomentan. "El negocio es redondo -consideró un especialista-. Buena parte de las remesas llegan mediante bancos que captan una comisión en Estados Unidos; pasan de la población a los supermercados, propiedad de los mismos banqueros; los supermercados las depositan en los bancos, éstos se los prestan a las empresas importadoras, propiedad de los mismos banqueros, y de allí vuelven a Estados Unidos, pero como las importaciones no son parte del PIB nacional, no se genera crecimiento económico". ¿Será este también el destino que le aguarda al desarrollo actual de la economía Salvadoreña, ya dependiente en buena medida del dinero que envían nuestros migrantes? Ello depende de los planteamientos y posiciones que asumamos al respecto.

Lo cierto es que por el momento el comunicado lamenta la actuación actual del gobierno Salvadoreño, al que califica de "gendarme de sus propios migrantes y de los migrantes de los pueblos hermanos de Centroamérica, colocado hipócritamente por el gobierno estadunidense para cuidar de manera discrecional y selectiva el sur de sus fronteras".

Pero al final que cada quien juzgue con sus propios ojos la dura realidad que se vive en aquel país y con sus grandes efectos en El Salvador. No es cosa que así quiso Dios y que por eso hay que arrodillarnos para sea su voluntad; esta es una verdad que se ha generado gracias a egoísmo de unos cuantos, que ya los hace perder hasta a sus propios familiares.

La emigración causa un desastre humanitario

Análisis y reflexiones sobre la migración desde el punto de vista de las personas que cuidan a los migrantes por Gloria Morán

La migración es un acontecimiento que causa uno de los mayores desastres humanitarios en las familias, por ende en el ser humano.

Esta afirmación es del padre Alejandro Solalinde, director del albergue Amigos en el Camino de Ixtepec, en el estado Mexicano de Chiapas. La hizo en un foro sobre comunicación y migración celebrado en San Salvador y organizado por la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS) y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).

Solalinde firmó que el daño de la migración lo sufren mucho más las mujeres, no solo las que deciden iniciar el camino hacia otro país, sino de aquellas que se quedan en casa.

La desintegración familiar, la inseguridad física y psicológica, la adopción obligatoria de otra cultura y la negación de una identidad propia son algunas de las consecuencias de la migración que a diario se da en Centroamérica.

También declaró que la migración no es un fenómeno que afecta a la nación, sino que es un acontecimiento que marca el inicio de una nueva etapa que representa la oportunidad de cambio en las estructuras de los países, de origen, de tránsito y destino.

“Todos tenemos que superar el acontecimiento de la migración, que no es problema, es una oportunidad; lo hemos hecho problema porque lo criminalizamos o bien no lo vemos como algo de nosotros o propio”, afirmó el sacerdote mexicano.

Una de las principales causas de la migración, según las declaraciones de Solalinde, es la falta de oportunidades reales y convincentes para el desarrollo de la juventud salvadoreña y para que ésta se sienta arraigada a una cultura de pertenencia y no de exclusión.

“Creo que los migrantes son generaciones violentadas; el 80 por ciento son jóvenes, desde sus orígenes, el que no haya habido por parte de sus gobiernos oportunidades para que ellos se desarrollen, y no solamente para que subsistan, sino para que encuentren también las condiciones y las oportunidades que los jóvenes necesitan y tienen derecho para crecer”, aseguró Solalinde.

El Salvador, cuya economía depende en 84 por ciento de las remesas, y cuyo producto va sobre todo a parar a los círculos económicos y políticos que la fomentan. "El negocio es redondo -consideró un especialista-. Buena parte de las remesas llegan mediante bancos que captan una comisión en Estados Unidos; pasan de la población a los supermercados, propiedad de los mismos banqueros; los supermercados las depositan en los bancos, éstos se los prestan a las empresas importadoras, propiedad de los mismos banqueros, y de allí vuelven a Estados Unidos, pero como las importaciones no son parte del PIB nacional, no se genera crecimiento económico". ¿Será este también el destino que le aguarda al desarrollo actual de la economía Salvadoreña, ya dependiente en buena medida del dinero que envían nuestros migrantes? Ello depende de los planteamientos y posiciones que asumamos al respecto.

Lo cierto es que por el momento el comunicado lamenta la actuación actual del gobierno Salvadoreño, al que califica de "gendarme de sus propios migrantes y de los migrantes de los pueblos hermanos de Centroamérica, colocado hipócritamente por el gobierno estadunidense para cuidar de manera discrecional y selectiva el sur de sus fronteras".

Pero al final que cada quien juzgue con sus propios ojos la dura realidad que se vive en aquel país y con sus grandes efectos en El Salvador. No es cosa que así quiso Dios y que por eso hay que arrodillarnos para sea su voluntad; esta es una verdad que se ha generado gracias a egoísmo de unos cuantos, que ya los hace perder hasta a sus propios familiares.

Familias rotas por la migración

El creciente fenómeno de la migración provoca la desintegración de aquellos hogares en los que el padre, la madre o ambos, deciden dejar a sus hijos en la búsqueda de un mejor futuro para ellos.

Miles de salvadoreños emigraron durante la década de los setenta y ochenta a causa del conflicto armado. Sin embargo en la actualidad la migración es principalmente una alternativa para salvar la economía familiar, la cual se ve reducida hasta en un 10% en cuanto a niveles de pobreza como revela el estudio “Migración Internacional, Niñez y Adolescencia en El Salvador” realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en 2011.

La búsqueda del “sueño americano” repercute en el aumento de ingresos en hogares de niños y adolescentes con padres migrantes, sólo en 2009 El Salvador recibió $3 mil 464.9 millones en remesas familiares. Sin embargo, una de las amargas consecuencias de esta migración masiva son las afectaciones emocionales a los hijos de aquellos que se marchan. Los menores presentan en muchos casos carencias de cariño y estabilidad emocional, según detectó el estudio que tomó como muestra los casos de familias de los municipios de Nueva Concepción (Chalatenango), Pasaquina (La Unión), San Esteban Catarina (San Vicente) y Soyapango (San Salvador).

Entre los hallazgos figura que lo que más extrañan estos niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad es el sentimiento de amor y cariño de parte de padres, quienes en un 61% se encuentran en condiciones no regulares. Otras de las necesidades señaladas es que les hace falta salir a pasear con ellos y en el caso de los adolescentes la necesidad del consejo de sus progenitores.

Lastimosamente sólo el 18% de los migrantes logra convertirse en residente, lo cual disminuye la posibilidad de viajar para visitar a su hijo e hija que queda a cargo de la mamá en un 56% de los casos y en segundo lugar con la abuela con el 34% de los casos, como expresan datos del estudio antes citado.

El sacrificio de muchos padres se origina a partir de las jugosas opciones de trabajo que se ofrecen en el exterior en comparación con El Salvador, donde la tasa de desempleo asciende al 7.1%, según datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo en febrero de 2012.

Cambios en la sociedad:

El caso muchos es muy diferente de la realidad que se percibe hoy día en la mayoría de adolescentes o niños que actualmente tienen a sus padres en el exterior, indica Porfirio Álvarez, docente de sociología de la Universidad de El Salvador.

“Se da mucho el consumismo, cuando reciben la remesa van a parar a las ventas de comida rápida… también la transculturación se ve reflejada, por ejemplo algunas personas ya no se sienten identificadas con este país, no le ven lo positivo, se pierden las costumbres”., dice el sociólogo.

Otra de las consecuencias que los padres no miden es que el afecto no se puede comparar con cuestiones económicas, lo cual puede generar rechazo o resentimiento de parte de los hijos/as hacia los padres, agrega Álvarez. Las palabras del sociólogo se ejemplifican con lo dicho por un adolescente de 15 años llamado Melvin C., quien se separó de su madre hace 3 años y actualmente vive con su abuela en mejicanos, San Salvador

“Cambiaría el dinero porque ella estuviera aquí conmigo, me hace falta verla bromear, siento tristeza y soledad”, cuenta un niño con la voz de la resignación, pues para él la remesa que recibe cada mes no compensa el vacío que le produce no tener cerca a su madre. Además le falta también su padre que emigró y del cual jamás ha vuelto a saber.

Lo que para una madre era la oportunidad de brindarle un mejor futuro, para él fue y sigue siendo la etapa más difícil de su vida, y cuenta que cuando su madre se fue tenía 12 años de edad y entonces no aceptaba la distancia que le separaba de su mamá, “En esos dos años me había agarrado feo, sólo con ganas de llorar pasaba, ni comía, solo quería pasar acostado ni a la escuela quería ir”, narra tímidamente.

Pese a que su abuela es quien se hizo cargo de él desde el principio, a quien considera su segunda mamá, dice que no deja de extrañar a su madre. “Me siento triste porque ya no la veo, me hace falta y porque a las quinientas hablo con ella, quisiera que tuviera más comunicación conmigo”, expresa.

Este es uno de los sentimientos comunes en los niños y adolescentes provenientes de hogares desintegrados a causa de la migración al tiempo que experimentan la sensación de estabilidad económica que manifiesta “cosas que tengo que pagar en la escuela sólo le digo a ella y me pone el dinero”.

Sin embargo el estatus que le confiere la ayuda económica recibida no le garantiza su estabilidad emocional, tal como el estudio concluye, debido a que los menores en la mayoría de los casos presentan sentimientos de soledad, abandono y falta de cariño.

Para Juan José García, Viceministro de Relaciones Exteriores de El Salvador el desafío es de proporciones muy grandes al llevar un modo de vida muy precario, muy triste con muchos vacíos afectivos que van afectar precisamente su desarrollo.

Esta innegable realidad la vive de cerca Ana abuela de Melvin al explicar “Aunque estamos los demás siempre está el huequito que no llena la falta de su mamá… yo le digo a él que ella no está acá para que no le falte nada”.

Obtener mejores condiciones económicas es la razón por la cual el 47% de los padres deciden emprender su viaje, en muchas ocasiones arriesgando la vida. Mientras que en las madres la causa es la búsqueda de un empleo mejor con un 26% como muestra el resultado del estudio realizado en cuatro municipios del país

El sacrificio de estos padres y madres se ha convertido en un arma de doble filo: por un lado mantienen la economía del país al enviar remesas a sus hijos e hijas, y por otro generan un impacto negativo concentrado en la familia, la escuela y el equilibrio emocional de los menores.

Ante tal situación la Psiquiatra, Wendy Araujo explica que algunas de las alternativas para disminuir las huellas en estos niños y adolescentes consisten en fortalecer el vínculo y explicar al hijo el motivo por el cual se abandona el hogar, mantener una comunicación constante si es posible e intentar venir en períodos de vacaciones o iniciar hacer los trámites para llevarse a sus hijos. Además señala que si la conducta del niño se escapa del control familiar es recomendable buscar ayuda profesional, sin dejar de lado la parte espiritual.

Por su parte el estudio “Migración Internacional, Niñez y Adolescencia en El Salvador” recomienda la creación de programas de apoyo psicológico y orientación dirigidos a los cuidadores, el fortalecimiento de políticas migratorias y la puesta en marcha políticas que permitan revertir los impactos negativos en niños y adolescentes que se quedan en el país.

¿Cuáles son los sentimientos más comunes en un niño u adolescente con padres migrantes?

Generalmente tristeza, pueden tener también períodos de ansiedad, la misma preocupación de saber si están pendientes de ellos o la sensación de inseguridad de que ya no están ellos aquí, entonces se preguntan quién va a velar físicamente por ellos…Pueden generar sentimientos de inseguridad, se sienten más solos. Entre más grande está el niño entiende la situación, pero a veces están bien chiquitos y ni entienden porque los papás tienen que emigrar. A la vez se apegan más con la persona que se quedan, desarrollan un apego un tanto exagerado (…) pero siempre persiste la tristeza los primeros meses en que no está la persona, lo que sí les ayuda es estar en comunicación con su mamá o su papá. En caso de haber un encuentro no es fácil, tienden a idealizar a la persona pero al reconectarse cambia porque conoce a la persona real y tal vez no es lo que esperaba.

El estudio sobre migración internacional revela que los niños y adolescentes hijos de migrantes asisten más a la escuela pero su rendimiento no es el mismo ¿Por qué?

Como atraviesan un período de adaptación al hecho de que no están ya con sus papás el niño puede controlar su entorno de seguir asistiendo a clases, pero sus emociones no las pueden controlar, les embargan sentimientos que le dominan, el niño se vuelve más irritable o rebelde, pueden tener cambios conductuales. Es normal que le ocasione cambios en su rendimiento, por eso al niño hay que acompañarlo mucho en esa etapa, primero no hay que hacerlo sentir tan solo. En un adolescente es más difícil, necesita la presencia de la autoridad que lo esté regulando.

¿Para quién es más difícil la separación para un niño pequeño o para un adolescente?

Yo creo que para ambos sería difícil para el primero por la edad temprana es difícil porque la etapa más significativa al apego hacia sus padres en los primeros años de vida, es donde uno pone las bases entre padres e hijos. En el otro caso ha tenido la oportunidad de formar este vínculo, fortalecerlo y de apegarse más al padre o madre, entonces está más consciente de la ausencia de ellos.

El Salvador defenderá derechos de niños migrantes

SAN SALVADOR, El Salvador (AP) — El presidente Salvador Sánchez Cerén dijo el miércoles 16 de Julio del 2014, que su gobierno no escatimará esfuerzos para garantizar el cumplimiento de los derechos de los menores salvadoreños migrantes que han viajado sin acompañantes hacia los Estados Unidos y que fueron detenidos por las autoridades de migración a espera de una posible deportación.

El gobernante salvadoreño señaló que, como parte de los esfuerzos para ayudar a los niños migrantes, se reunió con sus colegas de Guatemala y Honduras, con quienes acordaron hacer una campaña de sensibilización sobre los peligros a los que son expuestos cuando los dejan en manos de traficantes de personas (coyotes).

"Estamos comprometidos a garantizar que en Estados Unidos se sigan los procedimientos legales que establece la misma ley, y toda vez concluido ese proceso, si no se logra demostrar la ilegalidad, pues nosotros estamos exigiendo que se les respete el derecho a la reunificación (con sus padres que viven en Estados Unidos)", expresó en conferencia de prensa.

Sánchez Cerén dijo que el gobierno de Estados Unidos ha elevado el tema al más alto nivel, con lo cual ahora se ha planteado la posibilidad de entablar una reunión de los mandatarios de los tres países con el presidente estadounidense Barack Obama.

"Nosotros estamos mostrando la voluntad de asistir a esa reunión, es una reunión pactada en común y estamos esperando que se notifique la fecha en la que se podría realizar", agregó.

Buscando soluciones para la crisis humanitaria provocada con la ola de niños que han llegado principalmente de, Guatemala, El Salvador y Honduras, el vicepresidente estadounidense Joe Biden visitó la región para advertir que sin importar su edad, los menores serán devueltos.

Sánchez Cerén dijo que también se han entrevistado con el secretario de Estados de los Estados Unidos, John Kerry, con quien abordaron la problemática y evaluaron acciones comunes para superar la crisis.

Actualmente se encuentra en el salvador una delegación de senadores del estado de California para hablar sobre el tema e intercambiar opiniones sobre cooperación para futuros programas de desarrollo y agrícolas.

Pero el gobierno salvadoreño insiste en buscar una solución por medio de la reunificación familiar y han demandado que las autoridades migratorias sigan "el debido proceso" para definir si estos niños son elegibles o no para quedarse en Estados Unidos.

Se estima que más de 300 salvadoreños emigran a Estados Unidos diariamente, pero no hay cifras exactas de menores de edad debido a que por las estrictas exigencias migratorias las familias prefieren sacarlos por los llamados "puntos ciegos" fronterizos.

Según cifras oficiales, en Estados Unidos viven unos 2,5 millones de salvadoreños. Actualmente hay unos 208.000 amparados al programa de protección temporal, conocido como TPS, que les permite residir y trabajar en ese país. Se estima viven principalmente en los estados de California, Texas y Washington DC.

Más de 57.000 menores no acompañados han sido detenidos desde octubre por ingresar sin autorización legal a territorio estadounidense, de acuerdo con la Policía de Aduanas y Protección Fronteriza, la mayoría procede de Honduras, Guatemala y El Salvador.

En todos los medios de comunicación hemos visto en la semana del 13 al 19 de Julio el descarrilamiento del tren de carga llamado la “BESTIA”, en el cual muchos compatriotas han perdido la vida o han sido cercenados de sus manos o pies, se dice actualmente que dicho tren dejara de ser un medio por lo cual buscan pasar la frontera con Estados Unidos.

“No te duermas, sobre todo no te duermas”... (Era el consejo que se les daba a todo aquel que se subía a dicho tren)

El viaje de los indocumentados en busca de una mejor vida, o de la muerte:

La Bestia, el tren de la muerte que cruza desde Guatemala al sur de México con inmigrantes ilegales aferrados a la parte superior de los vagones buscando una vida mejor.

Cientos de emigrantes centroamericanos y sudamericanos buscan su futuro en un tren de mercancías. ‘La Bestia’, como así se denomina a este convoy que recorre México de sur a norte, puede marcar la diferencia entre alcanzar el sueño americano o descubrir el infierno. Y, por desgracia, son muchos más quienes ven frustrada su larga escapada a lomos de ‘la Bestia’ que quienes logran superar el trayecto sin contratiempos para iniciar una nueva vida en Estados Unidos

“La Bestia”, “El tren de la muerte”, “El devora migrantes”, son muchos los nombres que le han puesto a ese tren que cruza México de sur a norte y en el que los migrantes son robados, violados, secuestrados o asesinados. Y son muchos los que creen que maquinistas y encargados de los cambios de vías están compinchados con las Maras y los narcos que los asaltan. Que ellos son los que bajan la velocidad del tren en determinados tramos o avisan de los horarios de salida de los convoyes.

PAISES CON MAYOR INDICE DE MIGRACION.

A ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA

1.-México: Hay más de 10, 000,000 de mexicanos en Estados Unidos. También hay algunos en otros países. México a su vez recibe emigrantes indocumentados de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y otros países centroamericanos.

2-.El Salvador: Casi 2, 400,000 salvadoreños viven en el exterior, sobretodo en Estados Unidos.

3.-Nicaragua: Estimados en 1, 500,000 los nicaragüenses que viven en el exterior. La mayoría está en Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador y México.

4.-Cuba: En torno a 1, 000,000 de cubano viven fuera de su país. De ellos, poco más de 700,000 está en Estados Unidos.

5.-Colombia: Cifras extraoficiales estiman a casi 3, 000,000 de colombianos que viven en el exterior. La mayoría en Estados Unidos y España. También hay nutridas colonias en Venezuela, Panamá, México y Costa Rica.

6-Ecuador: Es el país de América que más emigrantesX1000 mandó al exterior. Fueron casi 9 personas las que salieron por cada 1000 que se quedaron en el 2008 (a modo de comparación, en México salieron

7-Hay casi 500,000 ecuatorianos en Estados Unidos, un número similar en España y otros países.

8.-Perú: No menos de 1, 000,000 de peruanos viven en el exterior; la mayoría en Estados Unidos y España. También en Italia y otros países.

LEYES QUE PROTEGEN A LOS IMIGRANTES.

1-Ley Especial para la protección y desarrollo de la persona Migrante Salvadoreña y su familia, de 17 marzo de 2011

2-Convencion Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores Migratorios y de sus familiares.

3-Derechos Humanos de los Migrantes, Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62

4-Ley especial para la protección y desarrollo de las personas en El Salvador

CONCLUSIONES.

 Que la migración como solución en nuestro país no es la mejor solución para poder salir adelante en la vida pues el viaje a la nación Norte Americana muchas veces se convierte en una pesadilla para muchas familias que terminan llorando la pérdida de un ser querido en manos de las autoridades migratorias de México o de Estados Unidos o de las maras así como de los famosos “Z”.

 Que el gobierno pueda crear fuentes de trabajo o que ponga en práctica campañas de concientización de los peligros que se pasan al emprender dicho viaje, esta campaña puede ser acompañada por el Ministro de Relaciones Exteriores.

 Que los gobiernos de Estados Unidos y México den mejores garantías de vida y que sus leyes sean más flexibles para el trato de las personas que están llegando o que ya están en sus países y que se terminen las deportaciones masivas de niños, hombres y mujer

...

Descargar como  txt (45 Kb)  
Leer 29 páginas más »
txt