Las Organizaciones Sociales
Alex LopexEnsayo19 de Septiembre de 2021
3.098 Palabras (13 Páginas)381 Visitas
Las Organizaciones Sociales
Yair Manuel Jiménez Balán, Alexis Cuevas López, Jessica Millán Juárez, María Fernanda Martínez Osorio, Roció Avendaño Zarate
Lic. En Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional
Organización y Gestion de Instituciones Educativas
Mtro. Amadeo Urbina Altamirano
15 de septiembre de 2021
INDICE GENERAL
Contenido
INDICE GENERAL 2
INTRODUCCIÓN 3
CAPITULO I 5
1. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES 5
1.1 Origen 5
1.1.1 ¿Qué son las organizaciones sociales? 5
1.1.2 La importancia 6
1.1.3 Composición 6
2. Aspectos que se destacan en la interacción entre las personas que integran una organización social 6
2.1 La conducta 7
2.2 Todo sistema social realiza intercambios con su ambiente, del que recibe y aporta 7
2.2.1 La cultura social 7
2.2.2 Rol 7
2.2.3 Estatus 8
3. Tipos de organización social 8
3.1 Territoriales 8
3.2 Gremiales 8
3.3 Sustantivas 9
3.3.1 De economía Solidaria 9
3.3.2 Sociales abiertas 10
3.3.3 Organizaciones sociales cerradas 10
4. Características de las organizaciones sociales 10
4.1 Fin especifico 10
4.2 Estructura y jerarquización 10
4.3 Institución Educativa 10
4.4La resistencia al desorden 13
4.4.1 Los estudios organizacionales 13
4.4.2 Formas de organización social 13
5. CONCLUSIÓN 14
6. REFERENCIA 15
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo se pretende el análisis con base a diferentes planteamientos, ¿Qué son las organizaciones sociales? Se analiza Una organización social como toda aquella forma en que los individuos se agrupan para alcanzar un objetivo determinado. Son colectivos claramente identificables tanto por sus integrantes como por individuos ajenos al grupo, estructurados, con permanencia en el tiempo y que actúan de acuerdo con determinadas normas y convenciones.
Como importancia se contempla la siguiente pregunta, ¿En qué consisten las organizaciones? La cual refiere a varias esquematizaciones como los arreglos orientados a una meta, sujetos o Individuos con un propósito, las Sistemas psicosociales qué trabajan en grupos, Los Sistemas tecnológicos como la utilización conocimientos y técnicas, Una integración de actividades para el trabajo conjunto en las relaciones estructuradas.
Los Elementos que comparten las organizaciones construyen una finalidad u objetivo, un plan de acción, recursos, dirigentes, entidades sociales relativamente permanentes, especialización, una estructura e Individuos.
Las conceptualizaciones, teorías y parafraseo personal capta el entendimiento de la existencia de las organizaciones como facilitan el logro de objetivos que individualmente serían difíciles de lograr, resguardan los conocimientos humanos y los incrementan, brindan la oportunidad de desarrollar una carrera y son un medio de asegurar la subsistencia, a través de ellas se satisfacen prácticamente todas las necesidades humanas, reducen el tiempo requerido para alcanzar los objetivos propuestos.
Contempla las características de las organizaciones formales: Estructura definida, puestos definidos, objetivos claros, trabajo en colectivo, su Organización Social en México con más de 45.000 organizaciones de la sociedad civil por ejemplo las educativas, ambientales, culturales, turismo, científicas o tecnológicas u orientadas al desarrollo social; estas organizaciones hay que sumar las asociaciones de vecinos, los gremios y sindicatos (hay más de 16.000) y los clubes deportivos, así como las federaciones campesinas, de comerciantes y de corte empresarial.
En México, debido a la conformación de su población, hay un alto número de organizaciones sociales indígenas que abarcan intereses diversos como cultura, ambiente, derechos humanos, derechos políticos, educativos y productivos.
De esta forma, se realiza una invitación para leer como analizar la investigación, tener un primer acercamiento del concepto de organización social, sus elementos que la construyen en la educación, los elementos que ayuden la fundamentación metodológica del individuo para su conocimiento en la Organización Social Educativa.
CAPITULO I
LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
1.1 Origen
Se trata de un tipo de agrupación humana que ha existido con nosotros desde siempre. Nuestro instinto gregario nos lleva, como a la mayoría de los animales no depredadores, a buscar seguridad en el grupo, en lugar de arriesgarnos en solitario. De esa manera, el mismo conjunto de la sociedad humana opera como una gigantesca organización social, divisible a su vez en culturas, territorios e incluso en unidades tan pequeñas como una tribu (Uriarte, 2021).
1.1.1 ¿Qué son las organizaciones sociales?
Organizaciones conformadas por iniciativa de la sociedad que tienen por objeto la resolución de problemas sociales, económicos y ambientales mediante la realización de actividades productivas; en las que se valora al ser humano, su trabajo y bienestar. Se basan en la solidaridad, la cooperación, equidad y respeto por el medio ambiente, para satisfacer las necesidades esenciales de una comunidad en específico, permitiendo elevar su nivel y calidad de vida.
Las organizaciones sociales en el cual es un conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad, en tal sentido cuando hablamos de organización social refiere a la relación que existe entre los miembros de una organización y que interactúan entre sí, regidos por las normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de dicha organización (Facil, 2019).
1.1.2 La importancia
La importancia que tiene cada una de las organizaciones sociales; dentro de cada ámbito de nuestra sociedad; cada una de ellas tiene como objeto la resolución de los problemas sociales, en ello se basa la solidaridad y respeto del medio ambiente, que satisfacen necesidades esenciales de una comunicad. La existencia de las organizaciones se justifica en cada ámbito, ya que ello resguarda los conocimientos humanos, para brindar la oportunidad de desarrollar con facilidad el medio de subsistencia; que a través de ellas se satisfacen prácticamente todas las necesidades humanas.
1.1.3 Composición
Las organizaciones al ser sistemas sociales poseen un conjunto complejo de relaciones humanas que interactúan de muchas maneras, cada pequeño grupo es un subsistema dentro de grupos mayores que a su vez son subsistemas de grupos todavía mayores hasta abarcar a toda la población mundial. En una sola organización el sistema social incluye a toda la gente que pertenece a ella, sus relaciones mutuas y con el mundo exterior.
La Familia En el marco de la Sociología, se entiende como la organización social básica y primigenia, es decir, la primera de todas. En ella existen roles altamente diferenciados, repartición de las labores y un objetivo común a todo el grupo.
Aspectos que se destacan en la interacción entre las personas que integran una organización social
2.1 La conducta
Conductas sociales que se relacionan con los componentes de sistema social, incluidas las relacionadas al trabajo, al dinero, obtención, ahorro, gasto u administración del sistema económico, las conductas relacionadas al ambiente, contaminación, cuidado de los ecosistemas, relación con la naturaleza desde el ámbito urbano y de bienestar social de los demás, incluidos la salud, educación, calidad de vida.
2.2 Todo sistema social realiza intercambios con su ambiente, del que recibe y aporta
Los miembros de una organización deben de estar conscientes de la naturaleza de sus ambientes y del efecto de otros miembros, tanto dentro como fuera de su propia organización social.
...