ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las actividades realizadas en el período de prácticas profesionales en el consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicas del gobierno del estado

ruthseijasTrabajo26 de Noviembre de 2013

914 Palabras (4 Páginas)670 Visitas

Página 1 de 4

En Venezuela uno de los ámbitos en lo que hoy se visualiza con fuerza la necesidad de mejorar y reformar las propuestas de formación es el que corresponde al contexto universitario. Las exigencias de cambio aluden en especial a las instituciones universitarias que poseen el compromiso de formar profesionales en momentos en los cuales existe una profunda insatisfacción en relación de sus logros.

Es por ello que las pasantías se orientan a ofrecer al estudiante una serie de actividades donde tenga la posibilidad de conocer el entorno laboral con la finalidad de utilizar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la carrera profesional. Dichas actividades de formación integral, el estudiante deberá realizar en una empresa previamente aceptada por la Universidad donde ha realizado sus estudios profesionales. Puesto que las pasantías profesionales son un requisito obligatorio de grado y se encuentran predichas en los planes de estudio de cada carrera académica.

Según Pérez Gómez (2010) “Es importante que los futuros profesionales dispongan del conocimiento necesario sobre aquello que han de enseñar y las habilidades para hacerlo, analicen su práctica y asuman que la enseñanza tiene consecuencias morales y éticas.” (pàg.421)

En este mismo orden de ideas, las pasantías profesional comprende un conjunto de actividades de carácter práctico las cuales le permitirán la aplicación en forma integrada y selectiva, de conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y valores en casos concretos del campo laboral.

Resulta claro que en las pasantías se debe asignar un tutor académico quien estará a cargo del seguimiento y evaluación del estudiante ya que las prácticas profesionales constituyen un ejercicio guiado y supervisado donde se ponen en juego los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo del estudiante. De esta manera se permiten concretar proposiciones a situaciones reales.

Sobre la base de lo anteriormente señalado, las pasantías son una metodología de enseñanza y aprendizaje que utiliza como medio la ejecución de actividades programadas con un fin determinado en un ámbito físico que no es el de la Universidad. El objetivo es que el pasante tenga la oportunidad de desarrollar su actitud profesional y habilidades operativas en actividades y tareas que les sean propias al tiempo que participa en procesos que resuman e integren conocimientos adquiridos y como consecuencia de ello obtengan y desarrollen capacidades.

Es muy importante destacar que las pasantías tienden a dejar un gran aporte para la empresa, ya que quedan todas las actividades realizadas por el pasante, que de una manera u otra forma den solucionan algunos problemas que en ese momento no se han sucitado. También benefician al pasante para que se especialice en diferentes áreas correspondientes a la carrera.

Por tal motivo las prácticas profesionales no tienen un solo sentido, pues establecen un diálogo continuo entre la formación recibida en la Universidad y la realidad. Se espera que la realidad en la que se inserta el pasante sea un espacio que nutra los procesos de aprendizaje y contribuya a una comprensión más compleja y global de las problemáticas y situaciones en las que esté involucrado de acuerdo a la línea específica.

Si bien es cierto es que la práctica profesional propone un vínculo bidireccional en el que teoría y práctica se asimilan mutuamente, concretándose, dando lugar a un nuevo sentido, significado de la realidad social y profesional, abarcando una experiencia multidimensional centrada en el conocer en la práctica, entendida como aprendizaje en función de una interacción entre la experiencia y la competencia.

Sucede pues, que las prácticas profesionales son necesarias para darte una primera visión de cómo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com