Las reservas forestales
gabi1990Ensayo16 de Marzo de 2015
585 Palabras (3 Páginas)341 Visitas
Fue el arquitecto más popular de la historia convirtiéndose tanto así como el máximo representante del modernismo catalán . Su revolución de la arquitectura y de las artes plásticas son las bases del arte actual y futuro. La arquitectura la pasión de su vida, trabajaba para varios ingenieros y arquitectos, como Josep Fonserè, autor del parque de La Ciutadella; Francisco del Villar, restaurador del santuario de Montserrat; o Joan Martorell, arquitecto de los Jesuitas, las Salesas y otros grandes templos.
Dicen que tenia una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos, de hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que debían hacer.
¿Qué son y donde se ubican? Sebastian
Las reservas forestales: Son grandes extensiones boscosas cuyo principal fuente de recursos es la madera. El aprovechamiento de estas zonas puede realizarse a través de diversas actividades como las plantaciones, la investigación y la caza deportiva (con períodos de veda). Entre las reservas forestales de Venezuela están: Caparo (Barinas), Caura (Bolívar), Guarapiche (Monagas), Imataca (Bolívar y Delta Amacuro), La Paragua (Bolívar), Río Tocuyo (Lara), San Camilo (Apure), Sipapo (Amazonas), Ticoporo (Barinas) y Turén (Portuguesa).
Venezuela por su condición de país tropical, presenta una variedad de formaciones vegetales que van desde los bosques húmedos hasta las sabanas naturales y vegetación xerófilas. Según los estudios realizados por el ministerio del ambiente y recursos naturales renovables, aproximadamente existe una superficie cubierta de vegetación equivalente a 75.821.000 que representa el 87,7% del territorio nacional.
Producción Maria G
El país dispone actualmente de, aproximadamente, 30.000.000 de hectáreas de sabanas con potencial forestal, de las cuales sólo han sido desarrolladas 500.000 al sur de Monagas y Anzoátegui. El área forestal con mayor planificación y control se encuentra en los bosques de Uverito (Monagas), desarrollada con miras a la obtención de pulpa de papel y materia prima para la producción de paneles aglomerados. En la actualidad varias corporaciones internacionales realizan importantes inversiones en la zona.
La producción del sector forestal apenas representa 0,3% del PIB nacional y 6,0% del PIB agrícola, tomando en consideración sólo la explotación industrial para la fabricación de muebles y sin incluir el uso de subsistencia, como suministro de leña y carbón para la población. Esta realidad contrasta con el inmenso potencial con que cuenta el país para el desarrollo de este sector, estimado en 550.000 km2 de bosques. En Venezuela, las zonas con mayor potencial forestal se encuentran amparadas bajo la figura de régimen de administración especial como «áreas con fines productivos», por ser fuente importante de madera y agua, así como una reserva significativa de flora y fauna.
Importancia Irina
El fortalecimiento de nuevos paradigmas y enfoque en el escenario internacional, en torno a la valoración de los patrimonios naturales en general y forestales en particular, asociados igualmente a la valorización cultural, económica y geopolítica de estos patrimonios, representa para Venezuela una fuerza impulsora del sector forestal de grandes dimensiones, en su condición de país mega diverso, pluricultural y petrolero.
Dentro de este contexto cobra una gran importancia la política exterior del estado venezolano, fundada en una visión multipolar de las relaciones internacionales para lograr el equilibrio internacional propuesto
...