ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

miguelp12345Documentos de Investigación30 de Junio de 2019

1.783 Palabras (8 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 8

Universidad Politécnica Salesiana.

Grupo:

Materia: Fundamento de la contabilidad.

Carrera: Administración de empresas.

Tema: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

Nombre del integrante:

  • Miguel Pachay.

Año: 2018-2019

Determine conceptualmente lo siguiente.

  1. Impuesto al valor agregado.

Es un impuesto o tasa que se cobra sobre la adquisición de productos, servicios u otras operaciones, que el dinero recaudado de los contribuyentes por ley van a su recaudador que casi siempre es el estado.

Son valores que una persona paga por derecho a vivir en la sociedad, Los que son los siguientes;

IVA: El IVA es lo que se le pone a la sociedad para su contribución en la misma y en este caso la del Ecuador es de 12% esto se le aplica a la gran mayoría si no es toda la sociedad.

El IVA el 88% recaudado es para el estado, 10% es para fondo desarrollo, 0,50% es para las universidades y escuelas politécnicas y los ultimo 1,50% va al fondo de desarrollo de universidades.

Impuesto a la renta: Es la declaración de ingresos e egresos que una persona común tienen y con esto se le baja el valor a los impuesto a pagar.

Ice: Valor que se paga por que se adquiere, que todo lleva su impuesto (IVA).

  1. Tipos de sujetos tributarios.

Sujeto activo: Es el titular de un derecho que en consecuencia esta en condiciones de exigir su cumplimento.

El entre acreedor o consignatario del tributo, puede ser el estado ( administrado por el SRI, municipios, consejos entre otras, en cual el Art 23 del código tributario pronuncia que el sujeto activo es el ente publico acreedor del tributo.

Sujeto pasivo:  Es la persona física que hace frente al pago de una obligación, Recuerda que como empresario adquieres unas obligaciones de cara a la hacienda pública. En cuanto el sujeto es el que genera el hecho económico por el que pasa los impuestos, según la ley.

El art 42 del código tributario; Es sujeto pasivo pasivo la persona natural o jurídica pues, según la ley, este obligado al cumplimiento de la prestación tributaria sea como contribuyente o persona natural responsable.

  1. Tipos de sociedades.

Sociedades privadas.

Son personas jurídicas de derecho privado, dueños de sus propios negocios. Por ejemplo;

  • Aquellas que se encuentran bajo el control de la intendencia de compañías como por ejemplo las compañías anónimas de responsabilidad limitada, de economía mixta, administradoras de fondos.

  • Aquellas que se encuentran bajo el control de la superintendencia de bancos.
  • Sociedades y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro como por ejemplo las dedicadas a la educación, entidades deportivas entre otras.
  • Misiones y organismos internacionales, como embajadas.

Sociedades públicas.

Son personas jurídicas de derecho público que viene proveniente del estado, por ejemplo;

  • Del Gobierno Nacional, es decir las funciones: Ejecutiva, Legislativa, Judicial.

  • Organismo Electorales.
  • Organismo de Control y Regulación.
  1. Tipos de contribuyente.

Personas naturales.

Obligadas a llevar contabilidad, No obligadas a llegas contabilidad.

Las personas naturales que realizan alguna actividad económica están obligadas a inscribirse en el RUC; las personas naturales se clasifican en obligadas a llevar contabilidad y no llevar.

Se ven obligadas a llevar la contabilidad las personas nacionales y extranjeras que tengan ingresos o actividades mayores a los 100.000$.

Las personas que no cumplan con lo anterior asi como profesionales artesanos y trabajadores autónomos (sin titulo profesional y no empresario no están obligados a llevar contabilidad, pero deben llevar un registro de ingresos y egresos).

Personas Jurídicas.

Sector Publico, privadas (sociedades, compañías, organizaciones)

Son las sociedades; este grupo corresponde a todas las instituciones del sector publico a las personas jurídicas bajo el control de la super intendencia de compañía y bancos, las sociedades de hecho y cualquier patrimonio independiente de sus miembros.

Contribuyente especial.

Es todo aquel que contribuye (persona natural o sociedad), calificados formalmente como tal por la administración tributaria que en merito a su importancia económica define parámetros especiales.

Un contribuyente es designado como especial a través de una resolución emitida por una máxima autoridad del SRI.

  1. Importancia del RUC y su clasificación.

Para identificar a los ciudadanos frente a la administración tributaria se implementó el registro único de contribuyente (RUC) cuya función es registrar e identificar a los contribuyentes con fines impositivos y proporcionar información.

El RUC es importante porque le da un número de identificación para todas las personas naturales que realicen alguna actividad económica en ecuador que son propietarios de bienes o derechos por las cuales pagan impuestos, esta misma registra información sobre las actividades económicas y donde se llevan a cabo. El número está compuesto por trece y varía según su contribuyente.

Se clasifican en las sociedades publicas o privadas las cuales varian sus números depende del tipo de contribuyente.

  1. RISE, requisitos para acceder

Es un régimen de inscripción voluntaria que remplaza el pago del IVA y del impuesto a la renta a través de cuotas mensuales y tiene por objeto mejorar la cultura tributaria del país y para ello debes cumplir unos requisitos que son los siguientes;

  • Ser persona natural.
  • no tener ingresos mayores a 60.000$ al año.
  • No dedicarse algunas actividades restringidas.

  1. Tabla de retenciones en la fuente y su porcentaje.

La retención en la fuente debe realizarse al momento del pago o crédito en la cuenta, el impuesto a la renta se paga una vez al año y las retenciones no es mas que un pago por adelantado del impuesto y los porcentajes son 1%,2%,8%,10% y 25%.

Codigo:303

Conceptos y ejemplos: Honorarios a profesionales y dietas, personas naturales; capacitación o abogados.

Porcentaje: 10%

Codigo:304

Conceptos y ejemplos: Servicios en los que predominan el intelecto: deportistas, cuerpo técnico, árbitros.

Honorarios y demás pagos por docencia.

Porcentaje: 8%.

Codigo:307

Conceptos y ejemplos: Servicios en los que predomina la mano de obra

Porcentaje: 2%.

  1. Tabla de retenciones del IVA y su porcentaje.

La retención del IVA, es un pago por adelantado y sus porcentajes son: 30%,70% y 100%.

30% IVA se realiza en compras de bienes y muebles.

70% IVA se realiza en compras de servicios.

100% IVA se realiza en los honorarios profesionales, arrendamiento, liquidación de compra.

Descripción: Si debe emitir liquidaciones de compras.

Bienes: 100%

Servicios: 100%

Descripción: Pago arriendo a personas naturales.

Bienes: N/A

Servicios: 100%

  1. Tipos de comprobantes autorizados

Emitirán y entregarán notas de ventas a los contribuyentes inscritos.

[pic 1]

  1. Crédito tributario y su aplicación.

El crédito tributario se define como la diferencia que entre el IVA y cobrado en ventas menos el IVA pagando en compras. En aquellos casos en los que la declaración arroje saldo a favor (El IVA en compras es mayor al IVA en ventas), dicho saldo será considerado crédito tributario, que se hará efectivo en la declaración del mes siguiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (619 Kb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com