ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Aportes De La Doctrina Social De La Iglesia A La Concepción De Estado

Ganco28 de Agosto de 2014

710 Palabras (3 Páginas)788 Visitas

Página 1 de 3

“Los Aportes de la Doctrina social de la Iglesia a la concepción de Estado”

El objetivo principal de este ensayo es analizar de qué manera influye la Doctrina Social de la Iglesia al Gobierno, al Estado, y evaluar la condición de este.

Haciendo una introducción al tema, la Doctrina Social de la Iglesia es ese cuerpo de principios desarrollados a través del tiempo para dar justas orientaciones ante las realidades sociales, económicas y políticas en constante evolución.

Ofrece una visión de un orden socio-económico en que no sólo domine el criterio del lucro y lo material, sino que busque el bien común en la construcción de un sistema de acuerdo con el desarrollo de la dignidad humana.

Entre los males que acechan al mundo, Juan Pablo II mencionó: drogas, lavado de ganancias ilícitas, corrupción, violencia, armamentismo, discriminación racial, desigualdades entre grupos sociales, destrucción de la naturaleza.

No obstante ser tan amplia, se suele entender por Doctrina Social de la Iglesia la que trata sobre los principios que deben regir las actividades económicas, entre las que están las relaciones entre patrones y empleados, especialmente a partir de la llamada Revolución Industrial iniciada en el siglo XVIII. ‖ (www.profesorenlinea.cl)

Otro tema que hay que tomar en cuenta para abordar el tema es, la definición de "El Estado” que es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a las similares del exterior.|| (http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/12/estado.html#sthash.mYAqDk2T.dpuf)

Y por último tener claro el término “Gobierno” que es el conjunto de órganos ejecutores del Poder Público del Estado que realizan la voluntad de éste, ordenando y manteniendo un régimen con arreglo a la Constitución.|| (http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/12/gobierno.html)

Ya teniendo claro estos conceptos podemos abordar el tema con una comparación con el Gobierno y los aportes de la doctrina social de la iglesia y a su vez ver la consecuencia de su mal actuar, que recae únicamente al Estado.

Si nos detenemos a analizar nos damos cuenta que no van de la mano ya que el efecto en esta es algo contradictorio, ya que no se practica ningún principio en la mayoría de veces en nuestro caso, como lo es el Gobierno de Guatemala.

El Gobierno debería de ser una contracción a lo que es, debería de velar por el bien común y no actuar de mala fe, porque al final somos un uno, porque el país lo conformados todos. La raíz de este problema podría darse al momento de elegir a nuestro gobernante, porque nos dejamos ver por lo que apantallan y es por eso que nunca hemos tenido un gobierno justo y transparente.

Pero en mi opinión, tengo la certeza que si el Gobierno manejara principios apegados con la iglesia, todo fuera diferente y hubiese más transparencia, y a su vez justicia.

Lo que necesita nuestro país es una administración justa, transparente donde se vea las mejoras que el Gobierno realiza, y no sólo eso, sino que también se enfoquen en los temas de mucha preocupación que es la inseguridad, las corrupciones, la discriminación racial que tanto nos está afectando. Que se vea las acciones, porque nuestro país pide a gritos la justicia.

Y como repetición digo, lo que necesita Guatemala es un Gobierno que actúe. Nosotros tenemos medios como cambiar la situación, porque no estamos mal en las leyes, existen excelentes redactores que hasta incluso, hay existido países que nos copian las leyes. El problema es que no aprovechamos nuestros recursos y no actuamos como debe de ser.

Se necesita con urgencia personas no sólo con conocimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com