ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Derechos Humanos

nesbithacosta16 de Agosto de 2011

584 Palabras (3 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo de Los Derechos Humanos

El presente ensayo está, principalmente, destinado a poner a reflexionar sobre qué estamos haciendo por los derechos humanos mientras hay transgresiones y violaciones, cuando la clase gobernante emite más y más normas sin respeto alguno, ni siquiera las cumple, es por eso, que lo más adecuado es poner manos a la obra para reflexionar junto con la sociedad civil y la clase gobernante. Los derechos humanos son los atributos, prerrogativas y libertades que se le reconocen a un ser humano por el simple hecho de serlo, e indispensables para una vida digna. Sin ellos no es posible un desarrollo civilizado de personas y de pueblos, en el que prevalezcan la libertad, el respeto al derecho del otro, la justicia, la equidad, la tolerancia y la solidaridad.

Estos derechos poseen seis características las cuales son: Son universales; porque todos los individuos poseen los mismos derechos, sin distinción alguna. Son indispensables, porque sin ellos las personas no pueden subsistir dignamente como seres humanos dentro de la sociedad. Son connaturales o inherentes, pues nace con la persona misma y no son resultados de actos de autoridad, es decir, que su origen no es el Estado o las leyes, decretos o títulos, si no la propia naturaleza o dignidad de la persona humana. Son limitados, porque terminan donde terminan donde comienzan los derechos ajenos. Son obligatorios, los Derechos humanos imponen una drástica obligación a todas las personas y al Estado, y respetarlos y hacerlos cumplir.

Es así como los derechos humanos son indivisibles, interdependientes Estos mismos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros y que han sido reconocidos como garantías individuales y sociales en las normas jurídicas.

En el caso de Venezuela los Derechos Humanos juegan un papel muy importante y La Constitución de la República consagra en el Titulo III, Capitulo I todo lo referido a la protección de estos derechos. Existen artículos en donde se menciona los derechos que tenemos como ser humanos, y así como tenemos derechos también tenemos obligaciones. Los derechos humanos (DD. HH.) Son universales (para todos los seres humanos), estos derechos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades. Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente Los derechos humanos se dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos.

Los derechos negativos, como el derecho a la intimidad, se definen exclusivamente en términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente, aunque ya no de manera exclusiva el Estado, la realización de determinadas actividades positiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com