ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Planes De Beneficios Sociales

elimay22 de Octubre de 2012

7.732 Palabras (31 Páginas)1.295 Visitas

Página 1 de 31

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo – Maracay SUB SISTEMA DE MANTENIMIENTO Facilitador: Gonzalo Edgar Participante: Deisy Lizcano C.I: 14.264.683 Joselyn Ramírez C.I: 21.202.501 Maracay, Octubre del 2012 INDICE Introducción………………………………………………………………………………..3 LOS PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES: Concepto…………………………………………………………………………………….4 Origen………………………………………………………………………………………..4 Tipos………………………………………………………………………………………4-5 Costos……………………………………………………………………………………….6 Criterios y Objetivos………………………………………………………………………...7 LA SEGURIDAD SOCIAL: Concepto…………………………………………………………………………………….8 Desarrollo Histórico……………………………………………………………………...8-10 Objetivos………………………………………………………………………………..10-11 Principios…………………………………………………………………………………...11 Organización, Estructura y funciones del sistema de seguridad Social………………...12-15 Aspectos Legales……………………………………………………………………….15-16 Conclusiones………………………………………………………………………………17 Bibliografía………………………………………………………………………………..18 INTRODUCCION La presente investigación consta de dos (02) temas importantes y de mucha relevancia a nivel mundial tal es el caso de los Planes de Beneficios Sociales y la Seguridad Social. Los Beneficios Sociales; son aquellas facilidades, conveniencias, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados, orientados a ahorrarles esfuerzos y preocupaciones. Pueden financiarse, parcial o totalmente, por la empresa. No obstante, constituyen medios indispensables para el mantenimiento de la fuerza de trabajo dentro de un nivel satisfactorio de moral y productividad. En la actualidad, los servicios y beneficios sociales, además del aspecto competitivo en el mercado de trabajo, constituyen actividades de la empresa tendientes a la preservación de las condiciones físicas e intelectuales de sus empleados. Además de la salud, las actitudes de los empleados son los principales objetivos de estos planes. La Seguridad Social; constituye un sistema técnico-administrativo de protección social desarrollado por la humanidad durante siglos, con realizaciones significativas y avances considerables durante el siglo XX. Ha sido reconocida como derecho en la Declaración Universal de Derechos Humanos e incorporada como derecho social y humano fundamental, con rango constitucional, en varios países entre ellos Venezuela. Es dinámica y cambia con los tiempos y las características culturales, políticas y socio-económicas de los pueblos, lo que permite identificar diferentes modelos de seguridad social, esto se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las problemática socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras. ¿QUE SON Y EL ORIGEN DE LOS PLANES DE LOS BENEFICIOS SOCIALES? Son una considerable parte de la remuneración total está constituida por beneficios y servicios sociales que constituyen los costos de mantenimiento del personal. La remuneración directa es el salario (proporcional al cargo ocupado) mientras que la remuneración indirecta (los servicios y los beneficios sociales); es generalmente común a todos los empleados, independientemente del cargo ocupado. Los servicios y beneficios sociales son medios indispensables de complemento y apoyo proporcionados y financiados por la empresa para estimular y mantener la fuerza de trabajo en un nivel satisfactorio de moral y productividad. Los servicios y beneficios sociales suelen abarcar tanto los beneficios establecidos por la ley (seguro de accidentes de trabajo, seguros sociales, etc.) como los beneficios extra o marginales, como transporte de la casa a la empresa y de vuelta, seguro de vida colectivo, etc.). ORIGEN DE LOS BENEFICIOS SOCIALES. Los orígenes se deben a los siguientes factores: • Actitud modificada del empleado en cuanto a los beneficios sociales. • Exigencias de los sindicatos. • Legislación impuesta por el gobierno. • Competencia entre las empresas en disputa por los recursos humanos. • Controles salariales exigidos por el gobierno. • Altos impuestos atribuidos a las empresas. TIPOS DE BENEFICIO SOCIAL. Los planes cuando son completos se planean para auxiliar al empleado en tres áreas de su vida: • En el ejercicio del cargo. • Fuera del cargo, dentro de la empresa. • Fuera de la empresa (en la comunidad). • Existe una gran variedad de facilidades, competencias y servicios que pueden componer un plan de beneficios sociales: • Salud, seguridad. • Provisiones de bienestar (vestuario, salas cerradas y salas para refrigerios y descanso). • Educación e información. • Mayor seguridad económica (fondos de pensiones de jubilación, prestamos). • Recreación. • Consejería para problemas personales y de familia. • Actividades comunitarias (cívicas y humanitarias). Por su naturaleza pueden ser: Monetarios: • Complementación del salario por retiro del trabajo por enfermedad prolongada. • Remuneración por tiempo no trabajado (faltas por motivos particulares, atrasos, salidas anticipadas, etc.). • Reembolso o financiación de drogas. • Pago de jubilación. • Planes de préstamos. • Gratificaciones periódicas. • Participación en los lucros de la empresa. • Horas extra en el trabajo nocturno. • Aumentos por merito personal. • Premios a la producción, asiduidad y puntualidad. No monetarios: • Asistencia médico-odontológica personal. • Servicio social y consejería. • Club o asociación. • Seguro colectivo. • Transporte. • Horario flexible. COSTOS DE LOS PLANES DE BENEFICIO SOCIAL. Una manera simple de evaluar y comparar un plan de beneficios para los empleados consiste en brindar beneficios proporcionales al salario (simple operación aritmética para ciertos beneficios). Las comparaciones efectuadas mediante la utilización de valores salariales equivalentes son más reales que las hechas mediante pura comparación entre los costos de beneficios de las diversas empresas que se pretende comparar, pues estos costos varían enormemente conforme a la empresa, en función de innumerables variables, como: • Número de empleados. • Nivel socio-económico de la empresa. • Política salarial. • Distribución armónica del personal. • Proporción entre mayores y menores, hombres y mujeres, solteros y casados. • Localización de la empresa. • Condiciones de infraestructura de la comunidad. • En rigor la remuneración global está compuesta por: • Remuneración monetaria total, incluye el salario básico, comisiones, gratificaciones y todos los demás pagos recibidos en dinero. • Los valores del programa total de beneficios traducidos a su equivalente salarial. • Todo plan de servicios y beneficios sociales deberá: • Ser ventajoso a largo plazo tanto para la empresa como para los empleados. • Tener bases económico-financieras solidas. • Ser diseñado y costeado entre la empresa y los empleados, en cuanto a tiempo, tareas, dinero, y especialmente administración de servicios CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LOS PLANES DE BENEFICIO SOCIAL Objetivos: PARA LA EMPRESA PARA EL EMPLEADO Elevar la moral de los empleados Ofrecer conveniencias no evaluables en dinero Reducir el turno y el ausentismo Ofrecer asistencia disponible para solucionar problemas personales Elevar la lealtad del empleado para con la empresa Aumentar la satisfacción en el trabajo Aumentar el bienestar del empleado Contribuir en el desarrollo personal y el bienestar individual Facilitar el reclutamiento y la retención del personal Ofrecer los medios para mejorar las relaciones sociales entre los empleados Aumentar la productividad y disminuir el costo del trabajo individual Reducir sentimientos de inseguridad Demostrar las direcciones y objetivos de la empresa para con los empleados Ofrecer oportunidades adicionales para asegurar el status social Reducir disturbios o quejas Ofrecer compensación extra Promover relaciones públicas con la comunidad Mejorar las relaciones con la empresa Reducir las causas de insatisfacción ¿LA SEGURIDAD SOCIAL? CONCEPTO. La Seguridad Social es un término que se refiere al bienestar de los ciudadanos, de los integrantes de una comunidad. La definición armonizada más reciente y aceptada por todas las economías es aquella que definió la Organización Internacional de Trabajo en 1991 como sigue: “La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos”. DESARROLLO HISTORICO. El Prócer de la independencia y la integración latinoamericana Simón Bolívar, en el discurso de Angostura (15 de febrero de 1819) dijo: "el sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com