Los Pobres Y El Uso Del Derecho
pilys7618 de Mayo de 2014
976 Palabras (4 Páginas)1.067 Visitas
Barinas; Mayo 2014.
Ensayo.
Los Pobres y El Uso Del Derecho.
La compleja juridicidad latinoamericana actual, plantea la posibilidad del uso de la juridicidad vigente por los pobres y en su propio servicio, aplicando un uso del Derecho de modo alternativo al del proyecto capitalista neoliberal que legaliza. Los pobres es una categoría que hemos aceptado en cuanto a grupos humanos que vienen a constituirse sujetos usuarios de la juridicidad alternativa.
Los pobres son los principales sujetos históricos que legitiman el nuevo paradigma de juridicidad, o sea, los movimientos sociales en cuanto portador de ‘valores’ que fundamentan modalidades libertarias de vida cotidiana.
Se ha hecho necesario encontrar espacios socio-políticos de acción del uso alternativo del Derecho por los pobres, esto es, como un uso de la juridicidad que hacen estos propios grupos humanos como sujetos históricos y en su servicio o beneficio, en su propio provecho. Lo que implica que la alternatividad del Derecho es la lucha por la liberación que estos grupos humanos buscan, al proponerse relaciones más justas y una mejor calidad de vida.
Empezar a ver el mundo del Derecho desde una óptica menos idealista, más real, más concreta, contemplar la juridicidad desde el mundo de los pobres, desde el débil jurídico, desde los marginados, desde los sin derecho, desde aquellos que sólo tienen derechos formales pero no reales, sería descubrir la verdadera utilidad del Derecho y un sentido más auténtico de la profesión, como un factor importante, para la resolución de un problema de carácter jurídico de una o varias personas, lo cual permitiría poner las cosas en su lugar de acuerdo al criterio de la justicia.
Sin embargo, esos mismos problemas de los pobres permiten descubrir, de una manera muy incipiente, la otra cara del Derecho: su inutilidad para hacer justicia verdadera, generando así, impotencia de Derecho. El Derecho parte de una realidad basada en el hombre.
El uso del derecho de JESUS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL; nace Del Derecho Como Arma De Liberación En América Latina. El cual sirvió como base para el resultado del estudio de la sociología jurídica y su uso alternativo en el derecho. Lo que busca el autor es demostrar que su tesis profesional, busca un movimiento de organización más justa en una sociedad.
La investigación del presente ensayo está basada en el uso alternativo del derecho el cual está relacionado con la interpretación jurídica que realizan los abogados en la búsqueda de hacer efectivos los derechos de los más pobres en una sociedad. Debido a una decisión de la corte suprema de justicia, en cuanto al pago y cobro de interese por algunos contratos.
El uso alternativo del derecho es un movimiento ligado a la hermenéutica ya que permite tres especies: “Positivismo De Combate”, “Derecho Alternativo”, “Uso Alternativo Del Derecho”.
El primero representa la lucha, reconociendo el derecho a los pueblos, clases populares de los pobres; el derecho objetivo y fortalecer a los más desvalidos de una sociedad. El segundo es el uso e interpretación de la normativa legal en diferentes sentidos buscando favorecer a los más débiles de una sociedad. El tercero basado en la práctica jurídica capitalista para utilizar y consolidar el derecho y los instrumentos jurídicos en una manera emancipadora dentro de una sociedad.
El estudios jurídico se hace vital en un espacio en el que conviven expresiones culturales y maneras diferentes de resolver conflictos basada en la reparación y el dialogo antes que la coacción, desde la justicia comunitaria en zonas marginadas de las ciudades hasta las formas de administración de justicia de los pueblos indígenas, una justicia cada vez más democrática exige el reconocimiento de la diversidad de la practica jurídica.
Se
...