ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los grupos sociales

SOLANGE CAROLINA JARAMILLO RUEDAInforme3 de Julio de 2020

756 Palabras (4 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

La relevancia que actualmente genera el poder lidiar con las masas es abismal ya que de eso depende nuestra formación, la cual puede ser detectada desde la primera socialización. Al margen del tipo de organización social en la que nos hallemos, los grupos tienen y cumplen funciones básicas para la constitución de la persona. En la actualidad, las formas sociales de interacción se orientan hacia el contacto con diferentes grupos culturales, tanto en lo laboral como en el tiempo de ocio.

No obstante, también podemos constatar el creciente individualismo y la escasa vivencia que nosotros como seres humanos tenemos dentro de un grupo psicosocial. La dominación de este tema es pieza clave en la formación de los psicólogos y las psicólogas, ya que su actividad profesional les coloca en una doble posición: la de coordinaran grupos y la de ser miembros de equipos de trabajo.

Muchos de ustedes conocen lo que significa realizar un trabajo en grupo y saben que a veces no es tarea fácil. Esto ocurre en gran medida porque hay situaciones que debemos aprender a manejar, pero también porque debe quedar claro cuál es nuestro rol dentro de la sociedad y como integrarnos a un grupo. Es importante recordar que cada persona tendrá una manera de dirigir particular y propia, cada persona tiene su propio estilo y puede poner su sello a la hora de conducir un grupo, por lo tanto, no hay una sola manera de ser monitor o facilitador.

Los grupos sociales existen. Es algo inevitable a la hora de relacionarnos con los demás, sea en el marco de los grupos formales o informales. Interactuamos continuamente con otras personas y vamos entretejiendo nuevos vínculos que a lo largo de nuestra vida nos vemos insertos en distintas instituciones y grupos humanos: algunas veces, por elección libre; otras veces, por obligación o por necesidad como las situaciones laborales, o de estudio, etc.

Pero no podemos interpretar la anterior afirmación como que existe una realidad dicotómica. Debemos entender que observando a los grupos, sea más probable que encontremos en los mismos algunas facetas positivas y otras negativas. El Trabajo Social en grupos pretende implicar a los componentes del grupo para que sean ellos mismos los que participen activamente en sus propios cambios, tanto a nivel personal como grupal, con el objetivo último de que el espacio grupal sea lo más saludable posible a cada uno de sus miembros.

Desarrollo

¿Qué se entiendo por grupo y como se forman?

Puede describirse como la unión de personas en las cuales tienen en común motivaciones, puntos de vistas, objetivos o tienen alguna influencia entre ellos para que estos tengan éxito deben de existir estos dos factores los cuales son: incertidumbre e interdependencia.

El concepto de incertidumbre dentro del tema de manejo de grupos nos quiere explicar que la unión del grupo va a depender mucho de los vínculos que estos formen en un trabajo, esto quiere decir que la reunión de varias personas no necesariamente será un grupo se requiere que las personas interactúen y sean parte de los temas que topen en sus conversaciones, trabajos, etc.

Los grupos suelen tener cantidades variadas de participantes pudiendo existir diferentes tipos de grupos, pero lo normal es que dentro de un grupo de mayor cantidad de participantes existan varios grupos pequeños en donde hallan mínimo 5 personas y máximo 12 esto se debe porque al haber demasiados participantes o personas en un grupo si se necesitara hacer un trabajo se corre el riesgo de que un número de personas no trabaje.

Además de las cantidades los grupos pueden ser heterogéneo o homogéneo esto dos factores son muy fundamentales ya que el grupo al ser homogéneo afianza su estabilidad y por otro lado el factor heterogéneo sirve para el aprendizaje, pero dificulta la comunicación, lo principal en un grupo es la estabilidad y tranquilidad.

Otras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (32 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com