Los incrementos salariales
fecriceEnsayo7 de Mayo de 2017
696 Palabras (3 Páginas)343 Visitas
- Los incrementos salariales en general son anuales, mientras que el precio de muchos productos de consumo cotidiano presentan varios reajustes a través del año. ¿Cuáles crees que son las consecuencias de esta realidad económica?
- El dinero pierde valor adquisitivo, es decir que para comprar la misma cantidad de productos o servicios requeriremos más pesos.
- Nos veremos obligados a disminuir lo que invertíamos en otros aspectos, ahorro, ocio y gastos personales.
- al incrementar los precios la demanda baja, por tal las ventas disminuyen y se corres el riesgo de que los negocios lleguen a quebrar.
- Consulta qué productos hacen parte de la canasta familiar y explica mediante qué parámetros se establecen.
1. Alimentación.
* Tubérculos y verduras
* Hortalizas y legumbres.
* Frutas.
* Carnes y derivados de la carne.
* Leche, huevos y grasas
* Harina de trigo
* Granos
2. Vivienda.
* Gastos de ocupación de vivienda.
* Combustibles y servicios públicos.
* Utensilios domésticos
* Artículos para limpieza del hogar
* Estufa de gas
* Electrodomésticos
3. Vestuario.
* Ropa para hombre
* Bluejean para mujer
* Ropa para niños y bebes
4. Salud.
*medicina general
*especialidades medicas
* Medicina prepagada
* Seguros médicos
5. Educación.
* Instrucción y enseñanza
* Artículos escolares
* Artículos culturales y otros relacionados
* Matricula universidad
** Transporte escolar
6. Cultura y esparcimiento.
* Los tres libros más vendidos
* Computador
* Impresora
* Cámara fotográfica
* Aparatos de vídeo – juegos
* Grabadoras
* CD
* Cassette
* Bicicleta
7. Transporte y comunicaciones.
* Motocicleta
* Sincronización
* Balanceo
* Despichada de llantas
* Pasaje de Colectivos
8. Otros gastos
* Loción para hombres
* Perfume para mujer
* Manicure o pedicure
* Billetera
* Bolso para damas
* Valor de la chequera
* Tarjeta de crédito
* Tarjeta débito
* Transferencia financiera
La determinación de los productos de la canasta familiar, se hace mediante una encuesta que es dirigida a los hogares. A través de ella, se averigua cuáles son los productos y servicios a cuya adquisición se dedica más presupuesto familiar.
De esta manera se establece una canasta familiar para obreros y otras para empleados, de la unión de estas dos canastas resulta la canasta familiar total.
Ejemplo de esos productos que componen la canasta familiar se estima que el 29,5% del presupuesto familiar se destina para la compra de alimentos, el 29, 4% para vivienda, arriendo y pago de servicios públicos, el 13,49% para transporte, el 7,31% para vestuario, el 4,83% en educación, 3,98% salud, 3,6% para cultura y el 7,89% en otros gastos.
- Explica los efectos de la inflación y de la deflación.
Efectos deflación:
- Retrasa las decisiones de consumo e inversión
- Aumenta el valor real de las deudas lo cual ocasiona un aumento de las pérdidas y de las bancarrotas
- Disminuye el valor de los activos, lo que reduce el valor de las garantías de los préstamos y aumenta las pérdidas por morosidad
- Menos oferta de crédito, igual a menos actividad
- Salarios rígidos a la baja por lo que los márgenes de las empresas se estrechan, lo que ocasiona menos inversión y menos empleo.
- La última consecuencia sería la Trampa de la liquidez, tipos de interés hasta el 0% de manera que el mejor activo para invertir es el efectivo, sin riesgo y con rentabilidad real positiva.
Efecto de la inflación
• El dinero pierde valor adquisitivo, es decir que para comprar la misma cantidad de productos o servicios requeriremos más pesos.
...