ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MAGDALENA POLANCO

MagdalenispInforme19 de Marzo de 2015

878 Palabras (4 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 4

AUTORA:

MAGDALENA POLANCO

Ciudadano: Luis Dovale, Rector de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda y demás autoridades que presiden este acto.

Ciudadanos: Profesores que conforman el claustro universitario

Invitados especiales, graduandos, familiares, amigos todos.

Buenos dias…

Dice la palabra de Dios: Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo.

Se preguntaran el sentido de esta frase al inicio de mi disertación y comprenderán que, los hilos plateados de mis cabellos dan cuenta de los años transcurridos en mi vida y es, precisamente hoy, cuando comparto con mis compañeros, familiares y amigos este logro.

Ciertamente, hay un tiempo específico para cada acontecimiento en la vida del ser humano y no nos corresponde a nosotros cambiar los planes del supremo creador, antes bien, debemos tratar de recorrer los caminos intransitables para poder llegar a la meta trazada.

Podría afirmar que hoy estamos aquí los que nos decidimos a salir un día a conquistar un sueño, todos emprendimos el recorrido en el momento justo, el tiempo señalado por Dios. Los que perseveramos estamos recogiendo el premio a esa constancia, los que abandonaron o se quedaron atrás, deben confiar en que llegará su momento, pues, nuestros planes no son los planes de Dios.

Debo destacar, además, que llegar al final del camino no fue fácil, hubo de librarse una gran batalla contra las adversidades, la desidia y la falta de fe, que muchas veces fueron armas letales que hirieron a algunos, pero que valientemente se levantaron para proseguir y lograr esta victoria. Una victoria orientada a la profundización y valorización de nuevas metas, nuevos pensamientos e ideas que hagan posible el renacer de una esperanza plena en nosotros mismos y en los demás.

Hoy podemos decir, que con la satisfacción del logro alcanzado, logramos también tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas, estamos aptos para discernir y mediar, desde una ética social, coadyuvando desde nuestra nueva posición (profesionales de la República Bolivariana de Venezuela) a transformar la escala de valores, la cual debe estar centrada en el humanismo, donde imperen los principios del amor, la solidaridad, el respeto, la dialéctica y el trabajo honesto y voluntario, para conducirnos hacia una sociedad más justa que es la máxima expresión de la conciencia social.

Por otra parte, como profesionales nos corresponde la tarea de compartir los frutos que hoy estamos cosechando, pues, Venezuela requiere de gente pensante capaz de responder a todas las preguntas que nos dicta la actualidad. Sin embargo, ellas no se agotan, pues cuando pensamos tener todas las respuestas, nos cambian todas las preguntas. Por eso debemos estar preparados para afrontar los nuevos retos que se nos presentan y explotar al máximo nuestras capacidades.

En otro orden de ideas, es importante resaltar que no va a ser fácil dejar la universidad, recinto en el cual, vivimos incontables experiencias, unas buenas, otras no tanto, pero en fin, fue nuestra gran escuela donde aprendimos que la sabiduría no está solo en los libros ni se mide por la edad, pues, fue mucho el aprendizaje adquirido de estos jóvenes profesores que hacen de la universidad un verdadero centro de enseñanza.

Es oportuno, además, animar a todos mis compañeros graduandos a que hagan sus caminos inmortales, a que dejen de lado el futuro y lo conviertan en su presente, el futuro lo tienen hoy en sus manos y está firmemente adherido a ustedes, por eso les pido que hagan lo que hagan, estén donde estén piensen en ustedes, piensen en sus días de universidad, piensen en Venezuela y, sobre todo, les exhorto a que expresen de manera consciente, libre y solidaria la aceptación de unos y otros para,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com