MOVILIDAD EN VILLAVICENCIO
HTEILUJ10 de Diciembre de 2011
4.094 Palabras (17 Páginas)1.739 Visitas
PLAN DE MOVILIDAD
ANDRÉS FELIPE DELGADO ESCOBAR
IVÁN CAMILO PARRADO GUTIÉRREZ
MÓNICA JULIETH VÉLEZ GONZÁLEZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
CONTADURÍA PÚBLICA IV
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS IV
2011
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo fue hecho para dar conocer los factores que influyen en la congestión vehicular de Villavicencio y mostrar las posibles soluciones que podrían mejorar en esta situación.
Contamos con la ayuda de nuestros amigos y familiares, que nos permitieron plantear un enfoque mas objetivos y no subjetivos, con el fin de mostrarle a todos los ciudadanos que todos somos parte de la solución integral de la movilidad en Villavicencio y que debemos poner nuestro granito de arena
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Emitir un concepto de cómo esta la movilidad en la ciudad de Villavicencio y determinar las posibles soluciones para el descongestionamiento vial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Observar detenidamente en nuestras rutas diarias los problemas de movilidad que se presenta la ciudad de Villavicencio
Conversar con amigos y familiares acerca de la temática para conocer los puntos de vista de cada uno
Investigar bibliografía y mapas para darnos una visión mas generalizada del tema
Plasmar los conocimientos adquiridos en la elaboración de un trabajo que emite los conceptos adquiridos en las anteriores objetivos
ANTECEDENTES
El plan de movilidad rigente en el municipio de Villavicencio tiene las siguientes características:
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICO
• Recopilación de información geográfica existente Información (DANE
Información básica cartográfica IGAC, Información recolectada en el trabajo de campo).
• Verificación de la consistencia cartográfica de la información.
• Ajuste geográfico de la información vial, de acuerdo al manzaneo y los Accidentes geográficos, teniendo especial cuidado con las tolerancias y la información de la base de datos, utilizando ArcInfo y ArcGIS.
• Complementación y actualización de la información gráfica y base de datos de la malla vial y red vial de acuerdo a los datos recopilados en campo.
• Reconstrucción de topología de líneas para malla vial y red vial, polígonos para manzanas, y puntos para la demás información geográfica.
• Proyección del SIG en coordenadas geográficas y planas Origen Bogotá
PRODUCTOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICO
Archivos Geográficos:
_ Manzanas Ciudad de Villavicencio.
_ Malla Vial de la Ciudad de Villavicencio.
_ Accidentes Geográficos de la Ciudad de Villavicencio.
_ Red Vial de la Ciudad de Villavicencio.
_ Intersecciones semafóricas.
_ Parqueaderos de la ciudad.
_ Paraderos de Buses.
_ Señales de Transito.
_ Toponimia.
_ Terminales de Ruta.
Mapas Temáticos de la ciudad de Villavicencio
_ Caracterización Villavicencio Parqueaderos, Paraderos, señales de Transito, toponimia, malla vial
_ Estructura Urbana (Manzanas, Sector, Sección DANE)
_ Intercesiones semafóricas (intersecciones semafóricas, red vial, malla vial)
_ Red Vial (Malla Vial, Red Vial, manzanas)
_ Toponimia (Toponimia, malla Vial)
INVENTARIO DE LA RED VIAL
Este inventario de la red Vial consiste:
• Codificación e identificación de cada uno de los tramos a levantar (Vías del POT y corredores del TPC).
• Creación del Archivo Geográfico de la Red Vial.
• Determinación de las características geométricas, numero de calzadas, anchos calzadas, andenes, separadores, zona de protección ambiental, pendientes, carriles por sentido y estado de la vía.
• Incorporación de la información recopilada en campo al archivo geográfico.
INVENTARIO DE RUTAS
• Creación del Archivo Geográfico de cada una de las rutas levantadas.
• Creación del Archivo Geográfico y posterior levantamiento de los
Terminales de Rutas y Equipamientos ofrecidos en estos.
INVENTARIO DE SEÑALES DE TRANSITO RED VIAL INVENTARIADA
Se realizó el inventario de las Señales de transito de la red vial dela Ciudad de Villavicencio determinado:
• Ubicación espacial en función de la intersección más próxima.
•Tipo de Señal de Transito.
•Estado de la Señal de Transito.
Georefenciación y Creación del archivo Geográfico
INVENTARIO DE ESTACIONAMIENTOS
Se realizo el Inventario de Parqueaderos Determinando:
• Ubicación Espacial del Mismo.
•Plazas Por tipo de Vehículo
Ofrecidas.
•Valor de la Tarifa.
•Días de Atención
Creación y Georeferenciación del
INVENTARIO DE INTERSECCIONES SEMAFORICAS
Se realizo el inventario de las Intersecciones semafóricas de la ciudad de Villavicencio ofreciendo 37 intersecciones semafóricas en total determinando en cada una de estas:
•Ubicación Espacial de la misma.
•Estado del Equipo y cada una de las lentes que compone la intersección.
•Estado del Poste y/o ménsula de cada uno de los equipos que compone la intersección.
Georefenciación y Creación del Archivo Geográfico.
Determinación fases del semáforo en las intersecciones en funcionamiento
CARACTERIZACIÓN DE LOS FLUJOS DE TRANSITO VEHICULAR
• La caracterización de los flujos de transito vehicular consiste en determinar los flujos por movimiento en una intersección en particular y por tipo de vehículo
• En las estaciones maestras (Bomberos, Séptima Brigada) este ejerció se desarrollo las 24 Horas del día en un día Típico y un día Atípico.
• En las estaciones específicas (15 en total) este ejercicio se desarrollo 16 horas del día en un día Típico y un día Atípico.
• En las estaciones secundarias (25 en total) este ejercicio se desarrollo en las horas pico determinadas mediante el análisis de las estaciones maestras.
La determinación de las velocidades de recorrido y de marcha tiene como objeto calcular el nivel de servicio actual de cada una de los tramos inventariados y los productos de este ejercicio son:
• Bases de datos de tiempos de vehículos flotantes.
• Procesamiento de la bases de Datos.
• Calculo de las velocidades de marcha y recorrido.
• Calculo de los Niveles de servicio en los corredores evaluados.
MARCO TEÓRICO
TEORÍAS ACERCA DE LA CONGESTIÓN VEHICULAR
De acuerdo THOMSON (2002), las causas de la congestión son variadas. Sin embargo entre los factores que la provocan se encuentra factores de corto y largo plazo.
CAUSAS DE CORTO PLAZO
• Rápido crecimiento de la población y de trabajo: el rápido crecimiento en el numero de los hogares y trabajos en un área inevitablemente incrementa el numero a través de dicha vía
• Un uso mas intensivos de vehículos automotores: la disminución del precio de los automóviles y el acceso a créditos han hecho mas accesibles la compra de vehículos particulares
• Deficiente construcción de infraestructura: existen casos en la que la zonas con alta densidad poblacional pero poca conectividad
• Los conductores no perciben todos los costos que generan: entre las principales consecuencias de la congestión vehicular, podemos mencionar los costos adicionales que en término de tiempo, contaminación y estrés que se genera. A menos que la sociedad obligue a los conductores a considerar este costo externo, se seguirán desestimando dichos costos
CAUSAS A LARGO PLAZO
• Concentración de viajes de trabajo en el tiempo: la mayoría de las organizaciones empiezan y terminan sus horas a la misma hora, de modo que sus empleados puedan interactuar con los empleados de otras de organizaciones. Los empleados tienen que viajar al mismo tiempo.
Aunque otros muchos viajes están bien concentrados en la hora pico.
• Deseo de escoger en donde vivir y trabajar: muchos conductores están dispuesto de recorrer largas distancias o a tolerar la perdida de tiempo por el trafico con el fin de trabajar y vivir en donde ellos escojan
• Deseos de vivir en zonas con baja densidad de población: un objetivo para muchos ciudadanos es el de poseer un hogar con espacios abiertos, lo que requiere establecer en grandes zonas alejadas del centro de las ciudades. Los suburbios con alta tasa de crecimiento están siempre casi ubicados a las afueras de las aéreas
...