ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOVIMIENTO BLACK POWER

65706749Trabajo14 de Septiembre de 2021

2.911 Palabras (12 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 12
  1.  INVESTUGAR Y ESCRIBA ACERCA DEL MOVIMIENTO BLACK POWER

El movimiento del Black Power mantuvo una presencia destacada en la sociedad estadounidense durante la década de 1960 y a principios de la década de 1970, enfatizando el orgullo racial y la creación de instituciones culturales y políticas para defender y promover los intereses colectivos de los ciudadanos negros.

 

El Poder negro expresa diversos objetivos políticos, desde la defensa contra la opresión racial hasta el establecimiento de instituciones políticas y sistemas económicos separados. El movimiento no solo fomentó estos principios sino que ayudó a la creación de un pensamiento radical negro en defensa contra lo que se consideraba el poder visible y supremacista blanco. La primera utilización conocida del término Poder negro aparece en 1954 en el libro Black Power de Richard Wright

Se trata de la conquista del poder político para llegar a la autodeterminación de la comunidad afroamericana en Estados Unidos de América. Hay que recordar que esta población no tuvo derecho a votar hasta 1965 (tiempo en que había comenzado el movimiento), y en otros casos cuando algunas personas pudieron ocupar algún cargo político no se les permitió tomarlo. Por ejemplo, Carmichael (quien usó por primera vez el término Black Power en un sentido político), mencionó como “En Atlanta, Julián Bond se lanzó como legislador estatal y fue electo [dos veces] y se le negó la silla [dos veces].”

En este sentido, aún 100 años después de que se había abolido la esclavitud en este país (en 1863), continuaba la segregación para estas fechas. Claro ejemplo de ello es el establecimiento de guettos (zona que responde a cierto grupo social, cultural o religioso), como resultado del racismo.

  1. IDENTIFIQUE Y ESCIBA LA IDEA TEMATICA DEL TEXTO

La idea temática del texto, es decir que no todos debemos de ser despreciados de los demás, porque todos somos seres humanos. Debemos de aceptar al prójimo tal y cual como Dios lo manda a uno al mundo sim importar el color (NEGRO O BLANCO) ya que todos debemos de ser apreciados por los ojos de los demás.

  1. IDENTIFIQUE Y ESCRIBA LA TESIS O PLANEAMIENTO INICIAL DEL TEXTO

Teniendo en cuenta que  el tema es que a las personas afrocolombianos, muy poco tienen ayudas, como recursos etc. Ya que mucha gente los rechaza por ser personas de diferente color, también son discriminados por el mismo gobierno.

Más aún, aquí prima ser políticamente correcto a dar una discusión seria y honesta que visibilice los prejuicios y la exclusión estructural por temas raciales y étnicos. Así, hemos vivido escándalos nacionales por frases racistas de figuras públicas, pero las precarias condiciones de vida de miles de afrocolombianos y la afectación del conflicto. Como si fuera natural que las personas de piel oscura estuvieran condenadas a la pobreza y al conflicto armado.

  1. IDENTIFIQU LOS TIPOS DE ARGUMENTOS QUE ENCONTRO EN EL TEXTO Y CLASIFIQUELOS EN UN ESQUEMA

[pic 1]

[pic 2]

        

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

4. ¿Qué BUSCA LA AUTORA DEL TEXTO EN EL LECTOR? ¿CUAL ES LA INTENCION COMUNICATIVA?

Teniendo en cuenta que la autora busca, a dar a entender la dura situación que sufre las personas afrocolombianos, aunque en Colombia no es tanto si no que veámoslo como sufren de maltrato, esclavitud, etc. Por lo contrario la intensión comunicativa es como dar a entender, no obstante como está la situación de ellos o por la que están pasando. Desde entonces podemos ver que a ellos no les dan mucho interés, por esta razón las comunidades afrocolombianos no son casi presentadas en la televisión por lo que no le tienen tanto interés a ellos.

5. ¿Cuál ES LA CONCLUSION A LA QUE NOS LLEVA EL TEXTO?

Teniendo en cuenta que la conclusión nos da el texto es que todo ser humano merecemos el mínimo respeto sin importar el color de piel, pero no todos estamos de acuerdo con la esclavitud y gracias a personas que han luchado a lo largo de la historia por defender sus derechos y el derecho de las demás personas aun entregando sus propias vidas para conseguir igualdad, gracias a estas personas este fenómeno ha disminuido, y todavía tenemos la esperanza de llegar a una sociedad donde no haya más esclavitud.

Pero   no   todos   estamos   de   acuerdo   con   la   esclavitud   y   gracias   a  personas   que   han

luchado a lo largo de la historia por defender sus derechos y el derecho de las demás

personas  aun   entregando   sus  propias  vidas   para  conseguir  igualdad,   gracias   a   estas

personas este fenómeno ha disminuido, y todavía tenemos la esperanza de llegar a una

sociedad donde no haya más esclavitud

Pero   no   todos   estamos   de   acuerdo   con   la   esclavitud   y   gracias   a  personas   que   han

luchado a lo largo de la historia por defender sus derechos y el derecho de las demás

personas  aun   entregando   sus  propias  vidas   para  conseguir  igualdad,   gracias   a   estas

personas este fenómeno ha disminuido, y todavía tenemos la esperanza de llegar a una

sociedad donde no haya más esclavitud

Pero   no   todos   estamos   de   acuerdo   con   la   esclavitud   y   gracias   a  personas   que   han

luchado a lo largo de la historia por defender sus derechos y el derecho de las demás

personas  aun   entregando   sus  propias  vidas   para  conseguir  igualdad,   gracias   a   estas

personas este fenómeno ha disminuido, y todavía tenemos la esperanza de llegar a una

sociedad donde no haya más esclavitud

NOMBRE: DANNA YINETH ORTIZ SANCHEZ

La lucha del Hombre por su libertad

En la película 12 años de esclavitud se evidencia la historia de un hombre padre de familia, carpintero de profesión  y violinista de vocación quien en búsqueda de un mejor futuro para su esposa e hijos fue engañado por una red de tráfico de personas, con el fin de ser esclavizados,  bajo el engaño de realizar un concierto en un circo, dos hombres se ganaron su confianza y de tal manera lograron encadenarlo y posteriormente venderlo.

Seguidamente es enviado a otro país donde le cambian su nombre para poder ocultar su identidad, ahora llamado Platt entra a formar parte de los esclavos del empresario William Ford donde recibe malos tratos y su dueño para protegerlo de ataques racistas decide venderlo a el señor EPPS siendo este último una persona inhumana sin ningún tipo de consideración con sus esclavos ya que para él, esto estaba bien visto ante la Biblia, era tan aberrantes sus tratos que abusaba de una esclava y no le permitía bañarse para que otros no estuvieran con ella, en una oportunidad obligo a Salomón a golpearla a lo cual él se negó y el déspota amo opto por darle una golpiza a la mujer.

Hasta esta parte se puede evidenciar la lucha que por años han pasado las personas de raza negra, siendo estigmatizados como esclavos y posteriormente maltratado y comercializados.  Algo que llama la atención es la manera en la que se justifican dichos actos de intolerancia y crueldad asegurando que son bien vistas por la sagrada biblia por ende ante Dios.

Una vez que salomón comienza a trabajar en la construcción del pabellón con Bass que se oponía a la esclavitud, no obstante le ocasionaba problemas  con EPPS esto llevo a salomón a confiar Bass. Ya que le pidió ayuda para llevarle una carta a Saratoga springs, Bass arriesgando la vida estaba dispuesto en ayudarlo.

Debido a que trabajaba  en el campo para la siembra llego el jefe de la policía que en esos tiempos eran llamado sheritt en compañía de otro hombre suyo llamado salón  para hacer algunas preguntas con el fin de contrastar los hechos de su vida en nueva york. Asimismo salomo reconoció al hombre que acompañaba al policía como un comerciante que conocía de Saratoga,  de ahí se da cuenta que el hombre llego a liberarlo. Por lo contrario EPPS puso resistencia Northup vuelve a la libertad y es liberado de doce años de esclavitud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (114 Kb) docx (223 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com