Machotes De Demanda
elizabethmillan6 de Octubre de 2014
6.381 Palabras (26 Páginas)420 Visitas
MODELO DE CARTA PODER PARA REPRESENTAR
A TRABAJADORES O PATRONES
ANTE LAS AUTORIDADES DEL TRABAJO
Durango, Dgo., a ____________ de ____________de ____________ .
Sres. : _____________________________________________________________
Presente
Muy señores míos:
Por medio de la presente OTORGO a ustedes PODER tan amplio, cumplido y bastante cuanto sea necesario y suficiente, para que a mi (nuestro) nombre y representación, conjunta o separadamente, se sirvan promover
__________________________________________________________________
o ante cualquier otra autoridad, los juicios y reclamaciones a que haya lugar, para que_______________________________________________________________
me paguen y cumplan todas y cada una de las prestaciones legales y contractuales a que tenga derecho, y asimismo para que conteste las demandas y reconvenciones que se entablen en mi (nuestra) contra, oponga excepciones dilatorias y perentorias; contrademanden, asistan a las audiencias de ley; den por concluido el juicio mediante arreglo conciliatorio en cualquier estado que se guarden; contesten reconvenciones oponiendo las excepciones procedentes; ratifiquen, amplíen o desistan las excepciones, ratifiquen., amplíen o desistan parcialmente del escrito de demanda durante el periodo de arbitraje; rindan toda clase de pruebas; reconozcan firmas y documentos; tachen de falsos los que se presenten; articulen y absuelvan posiciones; presenten testigos, repregunten y tachen a los testigos de la parte contraria; reciban todo tipo de notificaciones; ejecuten embargos, y me (nos) representen en las diligencias de embargo, pidan el remate de bienes embargados, asistan a almoneda, reciban y consignen valores; interpongan todo tipo de recursos procedentes y, en su caso, promuevan el juicio de amparo, y hagan todo tipo de promociones que en su concepto favorezcan al (los) mandante (s), desistan de cualquier tipo de juicio o recurso, e intervengan en conflictos individuales, económicos o colectivos con emplazamiento a huelga, o sin él, contesten el pliego de peticiones, asistan a platicas conciliatorias y rindan todo tipo de pruebas; soliciten la declaratoria de inexistencia, o de ilicitud de la huelga y me (nos) representen ante toda clase de autoridades del trabajo.
Otorgo (amos) este poder con las facultades y en los términos a que se hace referencia en el artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo.
Atentamente.
Otorgo el poder Acepto el poder
_________________ _________________
Testigo Testigo
_____________ ________________
DEMANDA RECLAMANDO REINSTALACIÓN
POR DESPIDO INJUSTIFICADO
C. Presidente de la Junta Local
de Conciliación y Arbitraje.
Presente:
__________________ por mi propio derecho, señalado como domicilio para oír notificaciones, la casa marcada con el numero _______ de la calle de _____________ de esta ciudad, ante usted respetuosamente comparezco y expongo:
Que por medio del presente escrito vengo a demandar de _________________________________, y de quien resulte responsable de la fuente de trabajo ubicada en ____________________________ que se dedica a ________________, el pago de las siguientes prestaciones:
a) La reinstalación en el puesto de _______________, _____________ en las mismas condiciones en que lo he estado desempeñarlo hasta la fecha en que fui despedido injustificadamente.
b) El pago de salarios caídos desde la fecha del despido, hasta aquella en quesea reinstalado en el puesto que ocupaba.
Fundando y motivando la presente demanda en los siguientes hechos y preceptos de derecho.
Hechos:
1. Que con fecha ___________________ ingresé a laborar al servicio de __________________ en el puesto de ____________________ con un salario de _________________ y con una jornada de las ________ horas _________ a las ___________ horas.
2. El día ____________________ a las __________ horas fui despedido de mi trabajo por el señor _______________________________________ quien con palabras insultantes me dijo que no tenía más empleo en ese lugar, pero sin comunicarme las razones que motivaran su enojo, así como tampoco me lo manifestó por escrito como lo establece la ley.
Derecho:
Son aplicables al caso los artículos 123 constitucional apartado “A”, en sus fracciones XX, XXI XXII, XXVII, XXXI, así como los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 10, 17, 18, 20, 26, 31, 35, 47, 48 y demás relativos.
Por lo expuesto y fundado, a usted C. Presidente atentamente pido:
Primero. Tenerme por presentado en los términos de esta demanda pidiendo ser reinstalado en mi puesto de trabajo con el pago y cumplimiento de las prestaciones demandadas en el proemio de esta demanda.
Segundo. Darle entrada a la presente demanda ordenando el trámite correspondiente.
Tercero. Fijar día y hora para la audiencia de ley, notificando a las partes en los domicilios señalados, corriéndole traslado a la demanda con la copia simple que se acompaña, apercibiéndola de acuerdo con lo establecido por el articulo 879 de la Ley Federal del Trabajo.
Cuarto. En su oportunidad y previos los trámites correspondientes, dictar laudo condenado a la demandada al pago y cumplimiento de todas y cada una de las prestaciones que se reclaman en esta demanda.
Protesto lo necesario
Durango, Dgo., a _________________ de _________________ de ____________________
Firma
DEMANDARECLAMANDO INDEMNIZACIÓN
CONSTITUCIONAL POR LO DESPEDIDO INJUSTIFICADO
C. Presidente de la Junta Local
de Conciliación y Arbitraje.
Presente.
__________________________ , mexicano, mayor de edad, por mi propio derecho, señalando como domicilio par oír notificaciones y recibir documentos, la casa marcada con el número ____________ de la calle ______________________ de esta ciudad , ante a usted respetuosamente expongo: Que por medio de la presente escrito, vengo a demandar a _________________________________ y a quien resulte responsable de la fuente de trabajo ubicada en _____________________________ dedicada a ________________________ el pago y cumplimiento de todas y cada una de las prestaciones siguientes:
a) El pago de indemnización constitucional consiste en tres meses de salario, a razón de _________________diarios, esto con motivo del despido injustificado de que fui objeto.
b) Pago de los salarios caídos, desde la fecha del despido hasta que se cumplimente el laudo definitivo que se dicte en el presente juicio.
c) Pago de las vacaciones con su correspondiente prima vacacional, en lo concerniente al último año en que presté servicios a la demanda.
d) Pago del aguinaldo correspondiente al año pasado y la parte proporcional del año en curso, de acuerdo con lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
e) Pago de la prima antigüedad establecida en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo a razón de doce días de salario por cada año de servicios.
Fundo esta demanda en los siguientes hechos y preceptos de derecho.
Hechos:
1. Con fecha ______________________ ingresé a laborar al servicio de la demanda, con un salario diario de $ ____________ y con una jornada de trabajo de las ____________ horas a las __________horas.
2. Durante el ultimo año en que trabajé con la demanda no disfruté de vacaciones ni me fueron pagadas por lo que reclamo su importe, más un 25% por concepto de prima vacacional.
3. La demanda me adeuda el aguinaldo correspondiente al año próximo pasado y parte proporcional al tiempo trabajado durante el año en curso.
4. El día ________________a las ___________ horas fui despedido de mi trabajo por conducto del Sr. ______________________que me comunicó verbalmente que a partir de ese momento dejaba de presentar servicios a la empresa pero no me manifestó la causa, ni tampoco me lo comunicó por escrita como establece la ley.
Así mismo, reclamo el pago de la prima de antigüedad a que tengo derecho, ya que al momento de despedirme no me fue liquidada ninguna cantidad.
Derecho:
Son aplicables al caso las siguientes disposiciones: fracciones XX, XXI, XXII, XXVII,XXXI, del apartado “A” del artículo 123 constitucional y los artículos, 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 11, 17, 18, 20, 26, 31, 35, 47, 48, 58, 61, 67, 74, 75, 80, 89, 81, 82, 87, 132 y demás relativos aplicables en la Ley Federal del Trabajo.
Por lo anteriormente expuesto y fundado a usted C. Presidente pido:
Primero. Tenerme por presentado en los términos de este escrito, reclamando de ____________ el cumplimiento de las prestaciones que he puntualizado en el proemio de esta demanda.
Segundo. Darle entrada a la presente ordenando el trámite correspondiente.
Tercero. Fijar día y hora para la audiencia de ley, notificando a las partes en los domicilios señalados, corriéndole traslado a la demanda con la copia simple que se acompaña, apercibiéndola de acuerdo con lo establecido por el articulo 879 de la Ley Federal del Trabajo.
Cuarto. En su oportunidad y previos los trámites correspondientes, dictar laudo condenado a la demandada al pago y cumplimiento de todas y cada una de las prestaciones que se reclaman en esta demanda.
Protesto lo necesario
Durango, Dgo. , a ___________ de _______________ de ___________
...