Maltrato Físico y Psicológico de los Adultos Mayores- Investigación propia
marurienziMonografía22 de Agosto de 2019
8.904 Palabras (36 Páginas)447 Visitas
MALTRATO DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL ÁMBITO FAMILIAR[pic 1]
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
DERECHO
RIENZI, MARIELA - FILIPPELLI GIULIANA
MALTRATO FÍSICO, PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL ÁMBITO FAMILIAR
INDICE:
Resumen 3
Abstract 3
1. Introducción 4
2. Plexo normativo y Jurisprudencial 4
2.1 Plexo normativo 5
2.2 Plexo jurisprudencial 8
3. Desarrollo de investigación 11
3.1 Trabajo De Campo En El Departamento De Práctica Profesional- Facultad
De Derecho- Uba 15
3.2 Propuesta de Proyecto 17
4.1 Conclusión 18
Referencias bibliográficas 19
RESUMEN:
En éste trabajo de investigación nos propusimos indagar sobre la hipótesis concreta respecto a si existe maltrato físico, psicológico y emocional en el ámbito familiar de los adultos y adultas mayores. El método de investigación utilizado fue un estudio tanto cualitativo como cuantitativo que, a través de diferentes fuentes periodísticas, Jurisprudencia, Doctrina, Leyes Nacionales e Internacionales, y el trabajo de campo realizado en el Departamento de Práctica Profesional,[1] nos permitió obtener como resultados datos y estadísticas que dan evidencia clara y concreta del gran número de personas mayores que sufren maltrato familiar.
Consideramos que el maltrato de los ancianos es un grave problema de salud pública y social por lo cual, es necesario visibilizar esta realidad que sufren miles de personas y concientizar a la sociedad para comenzar a dar respuestas claras y de esta manera terminar con la vulneración de los derechos de los adultos mayores. Por lo expuesto, y por considerar necesario y de carácter urgente, hemos presentado una Propuesta de Proyecto puntual y específica, a los fines de proteger la integridad física, psicológica y emocional de los Adultos Mayores.
Por todo lo expuesto, hemos concluido que existe maltrato hacia el adulto mayor dentro del ámbito familiar, que es un maltrato que se manifiesta de diferentes maneras, y a través de diversos comportamientos de quienes son su entorno más íntimo. A pesar de toda normativa vigente, tanto nacional e internacional, no se ha logrado en la actualidad disminuir los casos de maltratos cotidianos a los que se enfrentan las personas mayores en su entorno familiar, el cual debería ser de acompañamiento y contención. En base a que esta violencia se centra en el núcleo familiar se agrava la posibilidad de que las personas vulneradas puedan denunciar y acceder a la justicia. Es necesario que el Estado implemente políticas públicas de cumplimiento efectivo, como también, un derecho procesal exclusivo y expedito para evitar las trabas judiciales que no permiten dar una rápida y efectiva solución para cada caso de maltrato hacia los adultos mayores.
Palabras claves: Adulto mayor- Familia- Maltrato- Físico- Emocional- Invisibilización-
ABSTRACT:
In this research work we set out to investigate the specific hypothesis regarding whether there is physical, psychological and emotional abuse in the family environment of adults and older adults. The research method used was a qualitative and quantitative study that, through different journalistic sources, Jurisprudence, Doctrine, National and International Law, and the field work carried out in the Professional Practice Department, allowed us to obtain data and results statistics that give clear and concrete evidence of the large number of elderly people who suffer family abuse.
We consider that the mistreatment of the elderly is a serious problem of public and social health for which, it is necessary to make visible this reality that thousands of people suffer and raise awareness in society to begin to give clear answers and thus end the violation of the rights of the elderly. For the foregoing, and as it is considered necessary and urgent, we have submitted a specific and specific Project Proposal, in order to protect the physical, psychological and emotional integrity of the Elderly.
For all the above, we have concluded that there is abuse towards the elderly within the family, which is abuse that manifests itself in different ways, and through various behaviors of those who are their most intimate environment. Despite all current regulations, both national and international, it has not been possible to reduce the cases of daily abuse that elderly people face in their family environment, which should be accompanied and contained. Based on the fact that this violence focuses on the family nucleus, the possibility that injured persons can denounce and access justice is aggravated. It is necessary for the State to implement public policies of effective compliance, as well as an exclusive and expeditious procedural right to avoid legal obstacles that do not allow a quick and effective solution for each case of abuse towards the elderly.
Keywords: Older Adult- Family- Abuse- Physical- Emotional- Invisibility-
- INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo de investigación buscaremos demostrar la existencia de la hipótesis elegida: ¿Existe maltrato físico, psíquico y emocional en los adultos mayores dentro del ámbito familiar?
Éste tipo de maltrato, pasa casi inadvertido por hallarse en un ámbito privado, al cual es muy difícil acceder sin una previa denuncia, o al menos un indicio o manifestación por parte del propio adulto mayor.
El maltrato puede provenir por diferentes motivos, ya sea físico, psicológico, económico, sexual, previsional, etc.
Resulta importante destacar el bajo porcentaje de denuncias que se notifican. En algún punto podría decirse que algunos de los motivos serían por falta de información, falta de medios o desconocimiento de los mismos, pero, a nuestro entender, el factor principal por el que no se denuncian los maltratos en el ámbito privado es la naturalización de los mismos y/o el miedo que, por supuesto va sumado al desconocimiento de las leyes que amparan este tipo de vulnerabilidad a la que se enfrentan día a día los adultos mayores.
Planteado esto, intentaremos realizar una investigación que, a través de encuestas e informes de denuncias, pueda brindarnos un parámetro de la realidad sobre el maltrato físico, psíquico y también emocional al que se enfrentan día a día un alto porcentaje de adultos mayores.
Estudiaremos la norma vigente, convenciones internacionales, y jurisprudencia que avale y ratifique la protección de sus derechos.
- PLEXO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL
El plexo normativo y jurisprudencial que presentaremos a continuación refiere, como fue planteado precedentemente, al trabajo que tiene como objetivo la investigación sobre la violencia, tanto física como psicológica y emocional que sufren los adultos mayores en su ámbito familiar.
La Organización Mundial de la Salud define que el maltrato de las personas mayores, es un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza.[2]
Partimos de datos objetivos: según la ONU, alrededor de 700 millones de personas a nivel mundial, tienen ahora más de 60 años. Los datos sugieren que la población en este rango de edad alcanzará los 1.400 millones en 2030 y los 2.000 millones en 2050.[3] Es así que actualmente, 1 de cada 9 personas en el mundo tiene 60 años o más, y según datos de la Organización de las Naciones Unidas, en el año 2050 se estima que esta proporción pasará de 1 cada 5, es decir, casi el doble. Hay un envejecimiento progresivo de la población en las ciudades contemporáneas, un hecho social al que debemos dar real importancia y dejar de invisibilizar.
...