Mantenimiento y adecuación del puente peatonal del km 6 ½ Vía a Quevedo junto a la Unidad Educativa Calazacón
A Elizabeth VelozDocumentos de Investigación21 de Agosto de 2019
5.759 Palabras (24 Páginas)132 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE TRANSPORTE
CARRERA: GESTIÓN DE TRANSPORTE
PROYECTO ACADÉMICO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
NOMBRE DEL PROYECTO: Mantenimiento y adecuación del puente peatonal del km 6 ½ Vía a Quevedo junto a la Unidad Educativa Calazacón.
DOCENTE COORDINADOR:
Ing. Darwin Chasin
ENTIDAD BENEFICIARIA:
Unidad Educativa Calazacón
COORDINADOR ENTIDAD BENEFICIARIA:
Ab. Stalin Barrera
Santo Domingo
2019
ÍNDICE DE CONTENIDOS | Pág. | ||
PORTADA | i | ||
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES | 1 | ||
1.1. | CONTEXTO | 3 | |
1.2. | JUSTIFICACIÓN | 4 | |
1.3. | DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL | 5 | |
CAPÍTULO II: ÁNALISIS DE INVOLUCRADOS | 7 | ||
2.1. | MAPEO DE INVOLUCRADOS | 8 | |
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA | 10 | ||
3.1. | Participantes | 11 | |
3.2. | Muestra de la investigación | 11 | |
3.3. | Método, técnicas e instrumentos de investigación | 12 | |
3.3.1. | Métodos | 12 | |
3.3.2 | Técnicas | 13 | |
3.3.3 | Alumnos Participantes | 14 | |
CAPÍTULO IV: PROPUESTA | 15 | ||
4.1. | ANTECEDENTES | 16 | |
4.2. | OBJETIVO GENERAL | 16 | |
4.3. | OBJETIVOS ESPECIFICOS | 16 | |
4.4. | JUSTIFICACIÓN | 17 | |
4.5. | ALCANCE | 17 | |
4.6 | IMPORTANCIA | 17 | |
4.7 | LINEAS DE ACCIÓN | 18 | |
4.7.1. Descripción del Lugar | 18 | ||
4.7.2. Recursos | 18 | ||
4.7.3. Responsables del Proyecto | 19 | ||
4.7.4. Presupuesto del Proyecto | 19 | ||
4.7.5. Cronograma de Actividades | 20 | ||
4.8. TRABAJO DE CAMPO | 24 | ||
4.8.1. Planificación de la investigación | 24 | ||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | 30 | ||
BIBLIOGRAFÍA | 31 | ||
ANEXOS | 32 | ||
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
La implementación de puentes peatonales ha sido la solución generalizada para dividir el espacio del vehículo motorizado y el peatón al momento de articular una vialidad. (Hernández Villa, 2018).
Con lo antes expuesto podemos definir que el uso de puentes peatonales es primordial para la seguridad de toda la comunidad.
En la Cooperativa la Aurora a la altura del Km 6 ½ de la Vía a Quevedo se encuentra ubicado la Unidad Educativa Calazacón, dicha Institución fue creada con el nombre de Colegio Calazacón en el año 1988 con el Acuerdo Ministerial Nº 8514, sus fundadores fueron los señores Héctor Morales, Milton Sampedro, Sonia Robayo, Manuel Mora, Aida Vargas, Aurelio Ortiz, Carlos de la Cueva, Ángel Flores, Heriberto Canelo, Vicente Chica, Raúl Ibarra, Cecilia Benalcazar, Carlos Torres, Pedro Sornoza, Pedro Sangoquiza, Martha Galarraga y Arturo Carrera.
En la actualidad cuentan con una Población Estudiantil de 1030 alumnos, posee una sola jornada académica con las especialidades de Ciencias Generales y Ciencias Agropecuarias mención en procesos de productos lácteos y mención en agropecuaria.
La Vía Quevedo es una vía de alta afluencia vehicular, en la cual transitan tanto vehículos particulares, livianos y pesados, la misma es una vía primaria que está considerada como parte de la “RED VIAL ESTATAL E25- TRONCAL DE LA COSTA” (Wikiwand, 2010), por ende se registra el mayor tráfico vehicular y esta permite intercomunicar a las capitales de las provincias.
Considerando lo antes expuesto los accidentes de tránsito en este sector tiene un peso importante de siniestralidad, por lo cual la Unidad Educativa Calazacón antes llamada Colegio Calazacón y la Junta de Padres de Familia del periodo académico de ese año, se vieron en la necesidad de solicitar la creación de un PUENTE PEATONAL a las afueras de la institución para así precautelar la integridad de la población estudiantil y de los moradores del sector, teniendo como antecedentes la muerte de un docente el Lcdo. Frank Ontaneda y de dos de sus estudiantes uno de sexo femenino de 14 años y uno de sexo masculino de 16 años, dichos siniestros de tránsito fueron en el año 1993.
La gestión realizada tanto por las autoridades de la Institución Educativa y los Padres de Familia fue respaldada por la comunidad del Sector la “Cooperativa la Aurora”.
La solicitud de la creación de manera urgente del PUENTE PEATONAL a las afueras del Colegio Calazacón fue entregada al Alcalde del Cantón de ese año, el Señor Ramiro Gallo Peneyda, el mismo acepto el pedido, dispuso su financiamiento y construcción.
El Puente Peatonal Calazacón fue entregado a la comunidad en general en el año 1994.
1.1 CONTEXTO
La Responsabilidad Social de las Instituciones de Educación Superior tiene como misión formar profesionales comprometidas con la sociedad, y generar proyectos en beneficio de la comunidad transfiriendo los conocimientos adquiridos con el fin de mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad.
En tal virtud nos vinculamos con la población de manera comprometida con diferentes proyectos enfocados en el desarrollo sostenible de diferentes comunidades y grupos vulnerables con el fin de formar líderes conscientes de los problemas y necesidades de la sociedad y del país, capaces de incluir en su gestión principios de Responsabilidad social.
Ante este escenario, el Instituto Superior Tecnológico del Transporte “ITESUT” se convierte en uno de los primordiales autores de los procesos de organización de las comunidades, con el fin de vincular las actividades académicas con la solución de los problemas sociales, económicos, ambientales, aportando a la sociedad en forma crítica la investigación y formación profesional. Por estas razones como estudiantes del cuarto semestre de la Carrera Tecnología en Gestión de Transporte hemos decidido dar cumplimiento a lo que estipula la LOES en el art. 87 “Requisitos previos a la obtención del grado académico”, ante esta normativa nos involucramos con uno de los Sectores Vulnerables de nuestro cantón como es el “SECTOR LA AURORA”, específicamente con la Unidad Educativa Calazacón.
- JUSTIFICACIÓN
Este proyecto pretende precautelar la vida de la comunidad del sector La Aurora minimizando el nivel de accidentabilidad vehicular y peatonal que se ha reflejado en dicho sector por la falta de cultura y educación vial.
Según informe emitido por la Comisión de Tránsito del Ecuador (ANEXO AXIS) que detalla los datos de los siniestros, fallecidos y heridos en dicho sector al cual vamos a intervenir con el respectivo proyecto de vinculación con la sociedad, nos indica que entre los años 2016 al 2018 se encuentra un alto número de accidentes de tránsito en el cual se hayan inmiscuidos estudiantes de la Unidad Educativa Calazacón (tabla adjunta).
...