ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas arancelarias y restricciones cuantitativas

Hilarin Alvarado LoayzaEnsayo26 de Junio de 2021

4.660 Palabras (19 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 19

Derecho del comercio internacional

Semana 2

Medidas arancelarias y restricciones cuantitativas

Presenta dos obstáculos de acceso:[pic 1]

                                                            Restricciones cuantitativas, falta de transparencia de los reglamentos comerciales, aplicación desleal y arbitraria de los reglamentos comerciales, las formalidades aduaneras, obstáculos técnicos al comercio y las prácticas de contratación pública, licencias de importación, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglamentos técnicos…[pic 2]

¿qué es un arancel?  Son derechos de aduanas cobrados en frontera a los bienes que van de un territorio aduanero a otro, es una carga financiera que se aplica a las importaciones de mercadería. Son una ventaja de precio para los productos nacionales similares y constituyen a una fuente de ingresos para los gobiernos.

Los aranceles también se dan a la exportación, pero los más comunes son los aranceles a la importación, son considerados como “impuestos internos”, “tasas “o “cargas”, son normalmente el único instrumento utilizado para proteger a las industrias domesticas y deben ser transparentes predecibles y estables.

Tipos de aranceles[pic 3][pic 4][pic 5]

Reducciones arancelarias: negociaciones

  • Aranceles no prohibidos
  • Negociaciones para reducciones arancelarias

La OMC no prohíbe la utilización de aranceles; no obstante, se reconoce que constituyen con frecuencia un obstáculo para el comercio y de ahí que se imponga a los Miembros la obligación de celebrar negociaciones sobre las reducciones arancelarias. Los compromisos arancelarios se incluyen en las “Listas de Concesiones” (Schedules of concessions) elaboradas durante las negociaciones.

Negociaciones arancelarias: principios

  1. Reciprocidad y la ventaja mutua: Según este principio, el Miembro que solicite a otro Miembro que reduzca sus aranceles respecto de determinados productos debe estar dispuesto a reducir sus propios aranceles respecto de los productos cuya exportación tenga interés para los otros Miembros
  2. trato de la nación más favorecida (NMF): Según este principio, cualquier reducción arancelaria que un Miembro otorgue a cualquier país deberá concederse a todos los Miembros de la OMC inmediata e incondicionalmente.  Sin embargo, debe tenerse en cuenta que se permiten excepciones a este principio.

Aranceles nacionales

A veces es la denominación de una lista estructurada de designaciones de productos con sus derechos de aduana correspondientes.  

La mayoría de los aranceles nacionales reflejan la estructura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Conocido como SA), un sistema internacional de clasificación de productos.  Dicho sistema se deriva del Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, que entró en vigor el 1° de enero de 1988 y en el que son partes la mayoría de los Miembros de la OMC.

Lista de concesiones

son instrumentos jurídicos anexos al Acuerdo de Marrakech y forman parte integral de los compromisos jurídicamente vinculantes contraídos por miembros. El producto se identifica con un código y su designación se basa generalmente en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA).  Este derecho máximo aplicable representa el nivel "consolidado" del arancel.

Las concesiones arancelarias o "consolidaciones" de cada Miembro de la OMC se establecen en la Lista de concesiones arancelarias de ese Miembro en particular.  

Cada Miembro de la OMC puede negociar el nivel "consolidado" de un derecho de importación respecto de cada producto de la Lista.  Los Miembros no están obligados a consolidar los aranceles en relación con todas las importaciones de mercancías.  Sin embargo, después de más de 50 años de funcionamiento del GATT y la OMC, muchos niveles arancelarios están ya consolidados.

¿Qué es un arancel consolidado?

Un arancel consolidado (bound) es aquel que se ha acordado no aumentar, es un compromiso jurídico, es un techo mas no un piso. El nivel consolidado es el nivel máximo de aduana, donde no puedan aumentar por encima de consolidado (compromiso legal). resultado por las rondas de Uruguay, A las concesiones arancelarias especificas reflejadas en niveles arancelarios máximos, aplicables a todos los miembros, se les denomina “aranceles consolidados” o “consolidaciones.”

¿Qué es un arancel aplicado?

Un arancel aplicado es aquel que se puede aplicar es diferente o menor del que se comprometió a aplicar como máximo. Los Miembros pueden aplicar derechos de aduana inferiores.[pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14]

Excepciones específicas

Las excepciones específicas a la prohibición general del uso de restricciones cuantitativas son las siguientes:

1. prevenir una escasez aguda de productos alimenticios o de otros productos esenciales (normado por el párrafo 2 a) del artículo XI del GATT);

2.eliminar sobrantes temporales de un producto nacional similar que pueda ser sustituido directamente por el producto importado (normado por el párrafo 2 c) del artículo XI del GATT);

3. mantener restricciones a la importación de productos agrícolas o pesqueros (normado por el párrafo 2 c) del artículo XI del GATT).

Contingente arancelario

[pic 15]Cantidades preestablecidas de productos que pueden ser importadas a un tipo "preferencial" de derecho de aduana ("tipo arancelario dentro del contingente").  Una vez que el contingente arancelario ha sido utilizado, se puede seguir importando el producto sin ningún límite - de modo que no constituye una restricción cuantitativa en el sentido del artículo XI del GATT - pero a un tipo arancelario más elevado ("tipo arancelario fuera del contingente").

Semana 3

¿qué es una excepción?

Una excepción es una norma de la OMC que permite a los Miembros aplicar medidas que de lo contrario serían incompatibles con los Acuerdos de la OMC, siempre que se cumplan determinadas prescripciones. Deben cumplir determinadas prescripciones, Ofrecen marco de actuación para alcanzar objetivos legítimos como la protección de la salud y la vida de las personas y de los animales o la preservación de los vegetales o la protección del medio ambiente. No debe constituir una restricción encubierta al comercio.

Articulo XX GAT: excepciones generales

 El artículo XX del GATT establece qué se entiende por Excepciones generales, con miras a proteger bienes jurídicos que se entienden superiores al libre comercio. no pueden aplicarse de forma que constituya un medio de discriminación arbitrario o injustificable entre los países en que prevalezcan las mismas condiciones, o una restricción encubierta al comercio internacional.

[pic 16]

Requisitos para aplicar las excepciones del Art XX del GATT

Para la aplicación de las excepciones generales el artículo XX del GATT plantea requisitos que deben cumplirse a cabalidad. Eso quiere decir, que la medida debe encontrase establecida (es decir, escrita en forma específica) en algún acuerdo de la OMC. (tipificada) En segundo lugar, la medida debe cumplir con el preámbulo del artículo XX que establece que no debe ser discriminatoria, arbitraria o injustificable entre los países en que prevalezcan las mismas condiciones, o una restricción encubierta al comercio internacional.

Se justifica una medida bajo el art. XX

  • Si la medida está tipificada en las excepciones previstas en el art. XX. Prueba de necesidad…
  • Si la medida cumple lo establecido en el encabezado del art. XX (preámbulo).

¿Qué es la prueba de necesidad?

Factores que justifican la necesidad:

  • la importancia de los intereses o valores comunes protegidos por la medida;
  • la eficacia de esa medida para aplicar las políticas contempladas; y
  • las repercusiones de la medida en las importaciones, en especial en relación con los productos nacionales similares.

¿Las excepciones también aplican a servicios? Por supuesto que sí. El artículo XIV del Acuerdo General del Comercio de Servicios señala que también se aplican excepciones generales tanto para el servicio como para el proveedor del servicio.

Al igual que en el comercio de mercancías, las excepciones deben cumplir ciertos criterios. De esta manera, deben ser "necesarias" para proteger la moral pública o mantener el orden público, proteger la vida y la salud de las personas y de los animales o preservar los vegetales, o lograr la observancia de determinadas leyes o reglamentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (335 Kb) docx (173 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com