ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado monetario y cuasidinero

noebest2022Apuntes5 de Diciembre de 2022

2.988 Palabras (12 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 12

 

 

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
  2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 4

        1.         MERCADO MONETARIO ........................................................................................... 4

  1. CARACTERÍSTICAS ............................................................................................ 4
  2. FUNCIONES DEL MERCADO MONETARIO DEL PERU ............................. 4
  3. INSTRUMENTOS DE MERCADO MONETARIO DEL PERÚ ...................... 5

        2.         CUASIDINERO .............................................................................................................. 5

  1. DEFINICIÓN .......................................................................................................... 5
  2. EJEMPLOS DE CUASIDINERO ......................................................................... 6
  3. PUNTOS POR CONTEMPLAR PARA EL MANEJO DE CUASIDINERO: .. 6
  4. DIFERENCIA ENTRE CUASIDINERO Y DINERO ......................................... 7
  5. TIPOS DE CUASIDINERO EN EL PERÚ: ......................................................... 8 a) Cuentas de ahorro: ..................................................................................................... 8
  1. Depósitos a plazo: ..................................................................................................... 8
  2. Bonos del estado: ...................................................................................................... 9
  3. Pagaré: ..................................................................................................................... 10
  4. Letras de cambio: .................................................................................................... 10
  1. BENEFICIOS ........................................................................................................ 11
  2. DESVENTAJAS .................................................................................................... 12
  3. ESTADÍSTICAS DEL CUASIDINERO SEGÚN EL BCRP (2020-2022) ....... 12
  1. CASOS PRÁCTICOS ................................................................................................... 15

CASO PRÁCTICO 1 ............................................................................................................ 15

CASO PRÁCTICO 2 ............................................................................................................ 16

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 20

         

        I.         INTRODUCCIÓN

 

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer un marco conceptual sólido con respecto al Mercado Monetario y al Cuasidinero, dando a conocer, conceptos, características, funciones, ventajas, desventajas, entre otros, de cada uno de estos dos puntos mencionados.

En el primer bloque encontraremos el Marco teórico de los mencionados donde describiremos la importancia del Mercado monetario, cuáles son sus funciones y que instrumentos son los más conocidos y utilizados en el Perú, también hablaremos del cuasidinero, su diferencia directa con el dinero y revisaremos las Estadísticas de este según el BCRP de los últimos 22 años (2000 – 2022), sus pico mas altos y más bajos desde 2002 que reflejan la reestructuración de la economía Peruana caracterizada por dos etapas completamente diferenciadas, una con inflación, precios distorsionados; y otra signada por la aplicación de programas de estabilización consistentes.

En el segundo bloque observaremos dos casos prácticos que nos mostrarán la importancia de tener una economía sólida, no solo como país, sino también a nivel personal y de lo relevante que es conocer los distintos instrumentos financieros.

Por último, encontraremos las conclusiones en las cuales destacaremos cada uno de los puntos mencionados de manera breve y concisa.

 

 

         

        II.         MARCO TEÓRICO

1. MERCADO MONETARIO

Según el Banco Central de reserva del Perú, el mercado monetario, también llamado como el mercado de dinero es donde se negocian activos de bajo riesgo y a corto plazo. Teniendo una participación mayoritaria de bancos estas se prestan recursos generalmente a un día, mediante operaciones conocidas como préstamos.

El mercado monetario también engloba los depósitos interbancarios (cuyos tipos de intereses sirven de referencia para otras operaciones) y la contratación de valores de empresas a corto plazo siempre y cuando estos valores se negocien en la bolsa.

1.1.CARACTERÍSTICAS  

Según el ministerio de economía y finanzas las principales características son:

  • Elevado nivel de seguridad con respecto a la recuperación del principal invertido.
  • Altos niveles de negociación y bajo nivel de riesgo en el mercado.
  • Desarrolla una flexibilidad en los tipos de interés.
  • Utilizan base 360 para el cálculo de sus operaciones.

1.2.FUNCIONES DEL MERCADO MONETARIO DEL PERU  

Según Alfonso Peiro(2020) las principales funciones son:  

  • Facilita la financiación a corto plazo de los emisores de deuda.
  • Necesario para la formación de la estructura de tipos de interés.
  • El Banco Central de Reserva del Perú controla la liquidez del sistema mediante diversos   tipos   de   operaciones   que permite   una eficaz   ejecución   de   la   política monetaria.  

1.3.INSTRUMENTOS DE MERCADO MONETARIO DEL PERÚ  

Según el ministerio de economía y finanzas del Perú (2022), los principales instrumentos del mercado monetario son:  

  • Certificados Bancarios
  • Certificados de deposito
  • Cuenta a plazo
  • Cuenta corriente
  • Cuenta de ahorro
  • Cuenta estructurada
  • Letras
  • Operación de reporte
  • Pagares
  • Papeles comerciales

2. CUASIDINERO

2.1.DEFINICIÓN

Un cuasidinero, llamado también “dinero en sentido amplio”, es un activo con menor liquidez que el dinero, pero que se puede convertir en este con un alto grado de certeza.

Un cuasidinero puede actuar como reserva de valor o como instrumento de cambio, la diferencia con el dinero es la falta de generalidad en su circulación, ya que solo se utilizan en determinados mercados; es un pasivo del sistema financiero con el púbico que incluye todos los demás depósitos en el sistema financiero no utilizados como medios de pago y que tienen menor liquidez, como los depósitos a plazo y cajas de ahorro.

Concluyendo, los cuasidineros son instrumentos con un rendimiento fijo y con un plazo de vencimiento determinado. Son canjeables por efectivo de manera rápida sin que se incurra en pérdidas importantes de su valor. No obstante, no es posible hacer pagos generalizados con ellos, y mucho menos pagos pequeños.

2.2. EJEMPLOS DE CUASIDINERO 

 

[pic 1] 

 

2.3.PUNTOS         POR         CONTEMPLAR         PARA         EL         MANEJO         DE CUASIDINERO:

En la vida practica nos encontramos a menudo ante la disyuntiva de si mantener nuestros ahorros en forma de dinero o en cuasidinero. Esta es una de las decisiones más frecuentemente realizadas por las personas, es especial cuando se tiene algún ahorro. Usualmente, los puntos se contemplan son:

Los intereses: El dinero no gana intereses, el cuasidinero sí. Ello implica que la posesión de dinero tiene un costo, que son los intereses que dejo de percibir por tener dinero.

Si necesito hacer un gasto en el corto plazo: Es mejor tener los ahorros en forma de dinero en lugar de tenerlos como cuasidinero.

Perdidas por descuento: Los títulos no son a la vista (el dinero sí), por lo que hacerlos efectivos de inmediato, implica un descuento para el comprador. Ello también requiere el buscar un corredor de bolsa para que los venda por descuento en la bolsa de valores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (191 Kb) docx (395 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com