Metales
kathiajmz96Tesis13 de Agosto de 2015
4.454 Palabras (18 Páginas)305 Visitas
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES PARA EL ENRIQUECIMIENTO FUTURO DEL PAIS
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….……..3
CAPITULO l: METODOLOGÍA 4
- Planteamiento del problema………………………………………………….…..4
- Delimitación del problema…………………………………………………….…..4
- Objetivos del proyecto ……………...…….....………………………………..…..4
- Objetivo General……………….………………………………………….…4
- Objetivos Específicos……………………………………………….….……4
- Justificación……………………….………………………………..……….…….…4
- Hipótesis…………………………………………………………………………..….4
CAPÍTULO ll: MARCO TEÓRICO 5
2.1 Desarrollo industrial y explotación de recursos no renovables………………...5
2.2 Minería…………………………………………………………………………….….6
2.2.1 Actualidad………………………………………………………………...…… 6
2.3 Datos importantes acerca de la minería como recurso no renovable……...….7
2.4 Importancia de los Recursos Naturales………………………………………..…8
2.5 Conservación del medio ambiente……………………….……………………..…8
2.6 Datos de los metales…………………………………….……………………….…8
2.7 Comercializacion de los metales…………………………………………………..9
CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE RESULTADOS 10
CAPÍTULO IV: COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS 13
CAPÍTULO V: HALLAZGOS 13
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………14
GLOSARIO…………………………………………………………………………………15
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………….18
ANEXOS
Anexo 1: Instrumentos de medición…………………………………………...19
Anexo 2: Gráficas………………………………………………………………….22
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer como aumentar el tiempo de vida de los recursos no renovables en específico los metales, y de qué manera se podría mejorar la economía del país, desarrollando algunos métodos para el aprovechamiento de recursos no renovables, sacando provecho de cada mínima parte de los metales y después comercializarlos.
La investigación fue enfocada a los metales que subyacen en el territorio Mexicano, ya que la minería es una de las principales actividades económicas que aunque aportan un valor monetario, se podría aprovechar aún más.
Posteriormente toma en cuenta los productos derivados de la minería como la plata en nuestro país, hay muy pocas empresas extranjeras concentradas en las riquezas que la tierra les puede brindar.
La Nación cuenta con recursos minerales de mucha importancia a nivel mundial y altamente reconocidos, que deben ser aprovechados de forma sustentable, potenciando el desarrollo del sector minero a través del fortalecimiento de las actividades de exploración, explotación y tratamiento de los minerales.
Debemos de tomar conciencia en la utilización de cada uno de los recursos y el hombre adquiera conocimiento y aprenda a conservarlos y así también cuidar el medio amiente, tomando medidas sociales, socioeconómicas y productivas dirigidas a la utilización de los recursos naturales.
CAPITULO I: METODOLOGÍA
- Planteamiento del problema.
Explotación de los recursos naturales para el enriquecimiento futuro del país.
- Delimitación del problema.
La presente investigación estará dirigida hacia los recursos no renovables, enfocada principalmente a los metales existentes en el país.
- Objetivos del proyecto.
- Objetivo general.
Desarrollar y establecer métodos para el mejor aprovechamiento de los metales en México.
- Objetivos Específicos.
- Evitar que su uso tenga consecuencias negativas para el medio ambiente y el hombre.
- Desarrollar un programa para advertir a la sociedad de tomar medidas. necesarias para el correcto manejo de los recursos.
- Impacto en la población que vive de la explotación de los recursos naturales.
- Impacto en los procesos productivos, con algún rezago en el tiempo.
- Justificación
Dicha investigación será realizada con el propósito de mejorar resultados en el manejo de explotación de los recursos, cuidando el ambiente y el desarrollo económico. Se conocera acerca de cómo utilizar correctamente los metales con los que se cuentan en México y estudios, para ver que tan factible es el proyecto, de acuerdo a las estadísticas y proyección económica.
- Hipótesis
El decremento económico de México es generado por la mala explotación de los recursos naturales.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Desarrollo industrial y explotación de recursos no renovables.
El desarrollo industrial fue del 1940 a 1970, con esto la economía nacional creció a un ritmo de 6.5% anual y por consiguiente aumento el empleo, los productos, las comunicaciones y los servicios en general, hubo una mejoría en casi todos los niveles de vida de casi todos los mexicanos. Sin embargo, la política económica descuido la protección de nuestros recursos no renovables, como son: el petróleo, el uranio, carbón mineral, diversos metales y minerales como el cobre y el fierro principalmente.
La explotación de estos recursos no renovables debe ser más racional, de lo contrario puede ocasionar su agotamiento, así como de la diversidad de minerales del subsuelo, recursos forestales y agua, etcétera.En especial los metales como recursos no renovables deben ser usados y explotados cuidadosamente, sacando provecho de cada mínima parte y comercializarlo inteligentemente.Explotar los minerales en especifico traerá muchos beneficios económicos al país y así podrá crecer, y enriquecerse.
Los recursos naturales son de dos tipos: renovables y no renovables.
La diferencia entre unos y otros está determinada por la posibilidad que tienen los renovables de ser usados una y otra vez, siempreque el hombre cuide de la regeneración.
Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se permita su regeneración naturalo inducida por el hombre.
los minerales y el petróleo constituyen recursos no renovables porque se necesitó decomplejos procesos que demoraron miles de años para que se formaran.
2.2 Minería
La minería es una de las actividades económicas de mayor tradición en México, practicada desde la época prehispánica y fuente de la expansión regional desde la colonia. Desde el año 1994, cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN), las empresas norteamericanas han entrado de lleno en el territorio mexicano para hacerse con los recursos naturales que aquí subyacen. En el México independiente, la participación de la industria minera fue muy importante para el desarrollo económico del país, pero nunca exenta de conflictos sociales, dada la concentración de la riqueza de esta industria en pocas manos y una gran explotación que se hizo y se sigue ejerciendo sobre los trabajadores mineros.
En el México independiente, la participación de la industria minera fue muy importante para el desarrollo económico del país, pero nunca exenta de conflictos sociales, dada la concentración de la riqueza de esta industria en pocas manos y una gran explotación que se hizo y se sigue ejerciendo sobre los trabajadores mineros.
2.2.1 Actualidad.
En la actualidad la industria minera en México ha crecido a pasos agigantados a lo largo de todo el territorio del país. Sólo en el gobierno de Felipe Calderón, la inversión extranjera directa en el sector minero aumento más de 224% con respecto al sexenio anterior, según cifras de la Secretaria de Economía (SE).
...