Micro localizacion
Daniela ZarateSíntesis25 de Agosto de 2020
490 Palabras (2 Páginas)306 Visitas
- Micro localización
La Micro Localización planteada en la Tabla 22 determina la calle, es decir la dirección en el distrito de Huancayo, donde se desarrollará la empresa, en la cual se hará la distribución de las instalaciones. La evaluación se realiza considerando factores relacionados a una zona específica y teniendo una calificación de 1 – 5, siendo 5 el puntaje más alto y 1 el más bajo.
Factores | Peso | Calle Alvares Thomas | Calle mercaderes | ||
Calif. | Ponder. | Calif. | Ponder. | ||
Seguridad de zona | 0.05 | 4 | 0.1 | 4 | 0.2 |
Puntos comerciales | 0.15 | 4 | 1.50 | 6 | 1.80 |
Servicios vacíos disponibles | 0.1 | 6 | 0.8 | 4 | 0.5 |
Accesibilidad | 0.4 | 5 | 2.10 | 5 | 2.60 |
Cercanía con otros competidores | 0.2 | 5 | 0.6 | 2 | 0.4 |
Transporté | 0.1 | 4 | 0.7 | 3 | 0.5 |
total | 1 | 5.80 | 6.00 |
Fuente: Elaboración propia
Según la Tabla 22, se concluye que la zona elegida para localizar la empresa sería en calle Mercaderes, ya que muestra la mayor ponderación (6.00 de puntaje).
- Tamaño del proyecto
El tamaño del proyecto se expresa en capacidad de abastecimiento he instalación de los sistemas solares necesarios para poder abastecer todos los pedidos de los clientes, para ello aplicamos los siguientes tipos:
6.2.1. Capacidad normal
Esta capacidad es la que se logra en condiciones normales de trabajo teniendo en cuenta el diseño de la instalación y las condiciones técnicas. Así, la capacidad normal es el número de sistemas solares instalados por período adaptándose a distintas condiciones de trabajo reales.
Tiempo de trabajo nominal = 6 horas * 3 días = 18 horas
Número de trabajadores = 3
Tiempo de desarrollo de unidad = 24 horas
Capacidad de instalación = 18/24*3= 2.25 unidad
A modo de resumen de las tres capacidades de producción se presenta la Tabla 23, a partir de este se determinar que la capacidad teórica es 168 unidades por semana, la capacidad máxima es de 33.3 unidades por semana y la capacidad normal es de 25 unidades por semana.
Tabla 23. Tamaño del Proyecto
Capacidad Teórica | Capacidad Máximo | Capacidad Normales | |
Horas/día laborados | 40 | 24 | 18 |
Día/semana laborado | 4 | 3 | 3 |
Nro. De empleados | 3 | 3 | 3 |
Unidades producción | 2 | 2 | 2 |
Total producido semana | 5 | 3 | 2.25 |
- Capacidad máxima
Esta es la capacidad técnicamente viable y a menudo corresponde a la capacidad instalada, para alcanzar las cifras de producción máximas se necesitarían horas extraordinarias de trabajo, una hora de descanso, entre otros.
- Tiempo de trabajo máximo = 8 horas * 3 días = 24 horas
- Número de trabajadores = 3
- Tiempo de instalación del sistema solar = 24 horas.
- Capacidad de instalación = 24/24*3= 3
- Capacidad teórica
Es aquel volumen de producción que, con técnicas óptimas, permite operar al 100%. La capacidad teórica para diseñar la instalar el sistema solar implica la instalación de todos sus accesorios para que funcione los 365 de días del año.
...