ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia trabajo unidad 1 UNAD

valerilopezDocumentos de Investigación14 de Septiembre de 2015

620 Palabras (3 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 3

En forma individual cada uno de los integrantes del grupo  presentaran en el  espacio Foro Momento 1   aportes individuales sobre los siguientes aspectos microeconómicos: La elección y la escasez, el Costo de Oportunidad, la Ley de la Demanda,  la Ley de la Oferta y el  Punto de Equilibrio y sobre el Estudio de Caso propuesto

MICROECONOMIA

LA ELECCION Y LA ESCASEZ

La eleccion es un marco teórico que es utilizado para entender y modelar formalmente el comportamiento social y económico. Es la principal corriente teórica en la microeconomía y supone que la persona o agente tiende a maximizar su utilidad-beneficio y a reducir los costos o riesgos. La eleccion óptima de un consumidor corresponde a estudiar las preferencias de maximizar su utilidad presupuestaria.

La escasez  es el carácter limitado de los recursos de la sociedad. Es una situación en la que los recursos existentes no son suficientes para satisfacer los deseos o necesidades de los individuos.

EL COSTO DE OPORTUNIDAD

 El costo de oportunidad es el Coste de utilizar los recursos para una determinada finalidad, medido por el beneficio al que se renuncia al no utilizarlos en su mejor uso alternativo. Coste de utilizar un recurso medido por el valor del mejor uso alternativo de ese recurso. es un consepto económico que accede a nombrar un valor para mejor opcion pero que no se lleva acabo por otras inverciones posibles.

LA LEY DE LA DEMANDA

La ley de la demanda Es la ley económica que determina la cantidad demandada de un bien en dependencia de su precio y de otros factores influyentes. Relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada de ese bien, ceteris paribus. Esto es, cuando sube el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada de ese bien. La demanda representa la cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a comprar para cada nivel de precio, manteniendo constante el resto de variables que influyen en la misma.

LA LEY DE OFERTA

Ley económica que determina que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que lo hace su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio. Es el incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde). Por lo tanto, una empresa logra cubrir sus costos. Al incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y obtendrá beneficio positivo. En cambio, una caída de sus ventas desde el punto de equilibrio generará pérdidas.

ESTUDIO DE CASO – INFORME 1

La Compañía RAIG es productora de zapatos y se encuentra constituida en el mercado desde hace

15 años. Los datos del comportamiento de su demanda y oferta están dados por las siguientes

ecuaciones:

Q= (300.000 - 5P)/4

Q= (4P-15.250)/3

El gerente necesita conocer de su empresa algunos datos para tomar la decisión de hacer una serie

de inversiones en la compañía. Para ello los solicita a usted entregue el informe 1.

INFORME 1:

A partir de las ecuaciones de demanda y oferta se pide:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (119 Kb) docx (297 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com