Monografia-China
toatin11 de Agosto de 2014
6.438 Palabras (26 Páginas)705 Visitas
INTRODUCCIÓN
A principios de 1920 se tenía una china oprimida por las concesiones de los colonos ingleses. Además de que al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Shanghai, fue refugio de miles de judíos que huían de los nazis; incrementando el
auge de los extranjeros en territorio chino. Sin embargo esto cambió en 1949 cuando el régimen comunista se apoderó del país, dejando una muestra, no sólo
arquitectónica, de la variedad mundial que se había introducido en China.
La Región Administrativa Especial de Hong Kong (Hong Kong) nombre bajo el cual se cubre el acuerdo de devolución del control británico a la República Popular China (China) de los territorios ocupados por 155 años, tiene un significado importante en varios sentidos. Es un punto de cruce de actividad económica mundial, juega un papel de contacto importante de China con el resto del mundo e incluye un acuerdo de coexistencia de transición de dos sistemas económicos distintos.
Al mismo tiempo, es un territorio simbólico por haber sido una de las economías exitosas de los años setenta y representar diversas imágenes para otras entidades en conflicto político con China, como la Región Administrativa Especial de Macao (Macao), Tibet, Xinjiang e incluso con Taiwán.
De la estabilidad y el éxito económico de Hong Kong ha dependido mucho del éxito chino respecto a su posición comercial y financiera a nivel internacional.
En este trabajo se hace una revisión de la evolución económica de Hong Kong en
los últimos años, en particular su relación con China, analizando las alternativas de la posible evolución futura. Estas alternativas estarán asociadas a los resultados de la amplia liberalización de actividades en la economía china durante los últimos veintiséis años, que impactarán sensiblemente la economía y sociedad de Hong Kong.
En la primer sección se expondremos parte de la investigación, de la historia de esta nación y su evolución de su desenvolvimiento como una economía de mercado de alto crecimiento, además de sus características como espacio significativamente distinto al del país que pertenece.
Mostraremos su evolución económica, como una economía de servicios, asociada profundamente a las actividades productivas y comerciales de China. Se
insiste en la relevancia que el comercio exterior de China ha adquirido para otros países de la región el cual se realiza en alta proporción a través de Hong Kong.
Sus alternativas propuestas para el futuro desarrollo de esta región y como : fortalece su posición de centro financiero y de servicios-regional, o transformar su estructura productiva hacia una producción de alta tecnología. En ambos casos coincide el interés por desarrollar lo que se identifica como economía basada en el conocimiento, en donde la innovación y las tecnologías de comunicaciones e información adquieren un rol central. Por último, se discuten algunos asuntos de corte político que impactan notablemente las posibilidades exitosas del futuro de Hong Kong, posibilidades asociadas a la evolución de las formas de elección de gobierno y al mantenimiento de relaciones tersas con el gobierno central.
En la actualidad podemos observar una China moderna y universal, en donde se
desarrolla una sociedad urbana repleta de nuevas generaciones que reflejan gusto por la comida occidental, en donde no se dejan hacer presente las grandes marcas KFC y Pizza Hut, las cuales forman parte de la compañía Yum! que se han convertido en unos de los primeros restaurantes de comida rápida con mayores ventas en China.
I.- PLAN DE TRABAJO.
1.- OBJETIVOS.
1.1. Dar a conocer el papel de Hong Kong en el proceso de modernización de la República Popular China, como componente crucial e intermediario con el resto del mundo.
1.2. Su importancia y participación en el sector económico y como se asocia directamente a las posibilidades de éxito de la economía de China y su participación en la economía mundial
1.3. La reversión de la soberanía hongkonesa, y como va más allá de una mera anexión territorial, dado que obedece a una lógica de integración territorial y tiene una influencia multidimensional, que afecta el desarrollo, económico, político, cultural y social de ambas partes.
1.4. Plasmar el esquema en el cual el desarrollo del territorio de Hong Kong en materia económica, solo dependerá en buena parte de las decisiones gubernamentales locales para fortalecer la investigación y el desarrollo aplicados a negocios de servicios, y a las oportunidades de fortalecer una selecta producción manufacturera de alta tecnología, así como de la recomposición de la dirección de las inversiones directas en el continentes y en otros países del área.
II.- DESCRIPCION DE LA INVESTIGACION.
2.1. Su economía. Sufrió una drástica contracción a principios de 2009 debido a la crisis financiera mundial, se ha recuperado con bastante rapidez gracias al estrechamiento de sus relaciones económicas con China y a que este país conoce nuevamente un intenso crecimiento.
2.2. Su resistencia en la resistencia en la economía ante las crisis externas. Se sustenta también en la flexibilidad de los salarios y precios, un factor que reviste especial importancia, ya que el dólar de Hong Kong sigue vinculado al dólar EE.UU. (lo que reduce el margen para la flexibilidad cambiaria y para una política monetaria independiente de Hong Kong, China).
Además, la prudencia de Hong Kong, China en la regulación de los mercados financieros la ha protegido de los peores efectos de la crisis financiera mundial. Hong Kong, China no ha adoptado ninguna medida proteccionista en respuesta a la crisis.
2.3. Sustituyendo una primacía: China Sustituyendo la primacía de las manufacturas por la de los servicios, el reto para Hong Kong, China consistirá en mantener estos sectores de servicios y su posición de centro financiero regional y mundial frente a la intensificación de la competencia de ciudades como Shanghai. Otro importante reto son las relaciones comerciales a través del estrecho entre China y el Taipei Chino, que reducirán el peso de Hong Kong, China como intermediario en los servicios financieros, el comercio y la logística.
2.4. Mantiene una filosofía de libre mercado: El Gobierno de Hong Kong, China aun pre - coloniza la filosofía del libre mercado, estos nuevos retos han motivado un replanteamiento del papel del Gobierno para fomentar el desarrollo económico. A raíz de las recomendaciones del importante Equipo de Trabajo sobre los Desafíos Económicos, se han identificado seis nuevos
sectores en los que, según se cree, la economía tiene "ventajas competitivas" (pruebas y certificación; servicios médicos; innovación y tecnología; actividades culturales y creativas; servicios relacionados con el medio ambiente; y servicios de enseñanza).
2.5. Utilización de nuevos incentivos. Para fomentar estos sectores nuevos, ha creado incentivos financieros y normativos, acceso a la tierra, así como acceso preferencial en el marco del Acuerdo para establecer una asociación económica más estrecha con China (CEPA). Cabe preguntarse si ello marca la transición hacia una política más intervencionista.
2.6. El estrechamiento de las relaciones económicas de Hong Kong, China. Con China en el marco del CEPA le brinda una gran oportunidad de explotar su ventaja comparativa. El alcance y la cobertura de las medidas de liberalización se han ampliado aún más en el ámbito de las mercancías (gracias a que las normas de origen del CEPA son cada vez más completas) y de los servicios. El acceso preferencial a los mercados chinos se ha ido ampliando progresivamente a 44 sectores de servicios (desde enero de 2011).
2.7. Oportunidad de libre inversión. Las empresas de cualquier nacionalidad con sede en Hong Kong, China pueden aprovechar estas oportunidades de mercado. De conformidad con el programa de facilitación del comercio y la inversión del CEPA, ambas partes se han comprometido, entre otras cosas, a incrementar la transparencia de sus leyes y reglamentos y a mejorar la protección de los derechos de propiedad intelectual. En consecuencia, el CEPA puede reportar beneficios al conjunto de los Miembros de la OMC.
III. ASPECTOS TEORICOS - DETALLES
Estudiaremos la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China, como región administrativa especial de la República Popular China, situada en la costa sudeste de China.
Su localización estratégica de Hong Kong en el Delta del Río Perla y el Mar de China Meridional la ha convertido en una de las ciudades más prósperas y cosmopolitas del mundo.
3.1. NACIMIENTO Y DERROTA DE UNA DINASTIA.
El Hong Kong que conocemos hoy nació cuando el gobierno de la dinastía china Qing fue derrotado en la Primera Guerra del Opio en 1842 y tuvo que ceder la isla de Hong Kong a Gran Bretaña. En los 60 años siguientes, Kowloon, los Nuevos Territorios y 235 islas exteriores también fueron cedidos a Gran Bretaña. Sin embargo, la historia de los más
...