ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia. Historia del Perú

Shirly PBMonografía15 de Octubre de 2018

4.998 Palabras (20 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 20

PORTADA[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

FACULTAD DE SOCIOLOGIA [pic 4]

PRESENTADO POR:  

                                     EULOGIO EGOAVIL, Pitter Morris

                                     PILCO BLAS, Shirly Karen

                                         SALVADOR QUISPE, Angel Yeyson

DOCENTE:

                             SANTANA PAUCAR, Raúl Pedro

ASIGNATURA:

                               Historia del Perú II

SEMESTRE:

                               II

EL TAMBO -  2017

ÍNDICE

Contenido

PORTADA        1

ÍNDICE        2

INTRODUCCIÓN        3

II. PROCESOS HISTÓRICOS:        4

2.1.        ÉPOCA PREINCAICA:        4

2.2.        ÉPOCA INCAICA:        4

2.3.        ÉPOCA DEL COLONIAJE:        4

2.4.        EN LA INDEPENDENCIA COLONIAL:        4

2.5.        ÉPOCA REPUBLICANA:        5

2.6.        GUERRA CON CHILE:        5

2.7.        CAMPAÑA DE LA BREÑA:        5

2.8.        EL EPICO ASALTO DE PALPASO:        6

2.9.        RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE LLOCLLAPAMPA:        7

III.        RIQUEZAS:        8

3.1.        HÍDRICAS:        8

3.1.1.        AGUAS TERMALES:        8

3.1.2.        AGUA DE MANANTIAL:        9

3.1.3.        PLANTA EMBOTELLADORA:        9

3.2.        MINERALES NO METÁLICOS:        10

3.2.1.        EL SILECE:        10

IV.        CUADROS:        12

4.1.        CUADRO Nº 01:        12

4.2.        CUADRO Nº 02:        12

4.3.        CUADRO Nº 03        13

4.4.        CUADRO Nº 04:        13

4.5.        CUADRO Nº 05:        14

V.        ENCUESTAS:        15

CONCLUSIONES        16

                              INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo realizado en la Comunidad de Llocllapampa ubicada en el Distrito de Llocllapampa, tiene como propósito caracterizar e informar sobre los distintos hechos históricos que esta comunidad  atravesado en la historia de nuestro Perú, en donde señalaremos algunos aportes, como también situaciones negativas que estos hechos trajeron consigo mismo en la comunidad y de igual manera a nivel distrital, también mencionaremos sobre los recursos maravillosos que este tiene y su gran variedad de riquezas que muchos de nosotros no conocemos de Llocllapampa; teniendo como objetivo profundizar en cada uno de ustedes que existe una comunidad con las puertas abiertas para que podamos explorar y ayudar en su crecimiento turístico.

Para ello hemos utilizado distintos métodos, como el trabajo de campo que por lo que sabemos fue el más importante porque nos ayudó demasiado en recaudar mayor información que en los libros, ya que tuvimos esa dicha de poder conocer todos los rincones de esta comunidad, llevándonos gratos recuerdos de esta, así como también  las encuestas dirigidas a los comuneros y pobladores de este distrito, que se mostraron con mucha empatía, amabilidad y paciencia  hacia nosotros  para que logremos nuestro objetivo que en el principio ya hemos mencionado.

II. PROCESOS HISTÓRICOS:

  1. ÉPOCA PREINCAICA:

Llocllapampa es una comunidad ancestral, cuyo origen está enraizado en la cultura pre-inca de los Sajlars que ocuparon uno de los cerros de Llocllapampa. Primordialmente vivieron del pastoreo la agricultura la caza y la pesca cuidando su territorio de no ser invadidos por otras agrupaciones o ayllus, sus casas eran de forma circular con paredes de piedras labradas.

  1. ÉPOCA INCAICA:

Es sometido al gobierno conquistador de los incas y obligado a vivir con mayor organización así como también mejorando la agricultura y la ganadería, se incrementa las labores de la industria textil y cerámica.

  1. ÉPOCA DEL COLONIAJE:

El ayllu del Sajlar y sus agrupaciones menores, son obligados a descender a la parte baja de los cerros, a las pampas de Llojlla a orillas del rio Mantaro y desde aquí empieza a surgir el pueblo de Llocllapampa según su historiador Llocllapampa quiere decir “EL LUGAR DE LAS AVENIDAS INCONTENIBLES”.

El año 1570 empezó la reducción de indios, surgiendo las encomendaciones o repartimientos de tierras a los españoles llamándolos ENCOMENDEROS. Cabe mencionar que el último curaca de Sajlar fue don Cristóbal Carhua Alaya I.

Por el año de 1700 se crea el pueblo de Llocllapampa bajo el denominado de “COMUN DE INDIOS”.

  1. EN LA INDEPENDENCIA COLONIAL:

Llocllapampa estuvo presente en las luchas por la independencia nacional. Las guerrillas de Llocllapampa y Chacapalpa bajo el mando del revolucionario cura Bruno Terrenos Baldeon hizo frente a la poderosa división realista del general Canterac que avanzaba por esta ruta de Jauja a Lima (agosto de 1821) enfrentándolos en el pueblo de Llocllapampa, centro de uno de los focos independentistas, luego fue sometida a la más horrenda venganza. Los patriotas Miguel Ártica de Chacapalca y Nemesio López de Llocllapampa sufrieron el más cruel castigo, antes de ser fusilados fueron cruelmente torturados.

En estas luchas por la independencia nacional, Llocllapampa envió a sus más ilustres jóvenes a las batallas de Junín y Ayacucho en donde murieron por la independencia de América del Sur, es muy lamentable que no se haya registrado los nombres de estos mártires que pasaron a la eternidad.

  1. ÉPOCA REPUBLICANA:

En los comienzos de la época republicana, las encomiendas se encontraban desmembradas, bajo la posesión de varios dueños, esto se dio lugar a la formación de las HACIENDAS y usurpación de tierras comunales, apoyados por los gobiernos de turno. El pueblo de Llocllapampa celosamente cuidaba sus tierras comunales e iba afrontar los cambios de la vida republicana.

  1. GUERRA CON CHILE:

En medio de la vida campesina y comunitaria, en el mes de abril de 1879, Llocllapampa es sorprendido con la noticia de la declaración de la guerra de Chile a Perú, donde nuevamente los jóvenes Llocllapampinos poseídos del amor patriótico se alistaron para salir a la contienda, muchos de ellos se inmolaron heroicamente defendiendo el honor nacional especialmente en las batallas de San Juan y Miraflores en 1881, solo algunos regresaron al pueblo.

  1. CAMPAÑA DE LA BREÑA:

Cuando todo parecía perdido luego de las batallas de San Juan y Miraflores, ya que Lima y el Norte habían sido invadidos por los chilenos, en el mes de abril de 1881 llega de Lima a Jauja el coronel Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, para formar un nuevo ejército y formar focos guerrilleros o tropas irregulares, en todos los pueblos de la Quebrada y Valle del Mantaro, para seguir combatiendo a los chilenos ya que se venía una expedición chilena para someter a los pueblos de la Sierra a su yugo conquistador. Tal es así que al llamado de Cáceres acudieron los Llocllapampinos, para cumplir su deber patriótico por amor a la patria y al terruño, organizaron el grupo guerrillero denominado ESCUADRON FLANQUEADORES DE JUNÍN y de acuerdo a las órdenes de Cáceres, se encargaría de la defensa de la Quebrada del Mantaro, cuyo centro de operaciones seria Llocllapampa y conducido por el excombatiente Hilario Concha Moreno. Ante esta emotiva movilización de los preparativos bélicos, inmediatamente se unieron los pueblos de Paccha, Miraflores, Ullusca, Parco, Acalla, Canchapunco, Matagrande, Matachico, Viscas, Curicaca, los chalaneos de Pachacayo, Canchayllo, de la hacienda Concas como los de Chacapalca, todas estas columnas encabezados respectivamente por un guía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (957 Kb) docx (688 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com