ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia de las Drogas. Un importante problema en la sociedad

Nitza SukiMonografía3 de Abril de 2016

6.494 Palabras (26 Páginas)590 Visitas

Página 1 de 26

DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado

A todos los jóvenes que alguna vez

Llegaron a caer en las drogas, y

Que lo hayan superado, a los jóvenes

Que estudian, infórmense acerca de

Cualquier tema para no caer en alguna

Adicción.


Introducción.-

Un importante problema en la sociedad de nuestros días es el consumo de drogas que es un hecho real la cual genera múltiples consecuencias y que incide principalmente en la juventud.

Los motivos principales de la drogadicción son ansia de bienestar y el miedo.

Al principio se produce una agradable sensación pasajera, de euforia pero al cabo de un corto plazo, al desaparecer la euforia se presenta el deseo de ingerir más dosis. Así se origina un círculo vicioso en que el adicto necesita satisfacer nuevas necesidades, cuando las células de su organismo se van habituando, entra la dependencia, en otras palabras ya está dominado por la droga.

Las drogas cambian la personalidad de tal manera el adicto se despreocupa por su trabajo, se aleja de su familia y de sus amigos además para sentirse comprendido, busca compañía en otros individuos que están en la misma situación.

Los rasgos más notables que tiene un adicto son la inseguridad, la soledad y la desconfianza. Los drogadictos son nulos para la sociedad porque carecen de valor económico, ya sea durante sus crisis de desesperación por conseguir la droga o mientras están bajo sus defectos.

Capítulo 1

  1. Marco General
  1. Tema.-  La presente monografía desarrolla el tema del consumo de drogas en Santa Cruz
  2. Planteamiento del problema

¿Cómo podemos solucionar este problema que invade nuestra ciudad?

  1. Objetivos.-

  1. Objetivos generales.-
  • Dar a conocer a la sociedad que en nuestra ciudad existe un alto índice de drogadicción.
  1. Objetivos específicos.-
  • Observar cual es la causa aparente del consumo de drogas
  • Enfatizar nuestra investigación en los problemas más difíciles de drogadicción.
  • Tomando en cuenta cada caso dar una posible solución usando la perspectiva creativa y positiva.

  1. Justificación.

Este material esta realizado en relación con las drogas, además es interesante y poco tratado en nuestra sociedad, el cómo afecta en el desarrollo físico y psicológico del individuo.

La investigación y análisis se realizará con el fin de saber más a fondo de este tema que es uno de los principales problemas a los que está sometida actualmente nuestra ciudad  y a nivel mundial. Y de igual manera prevenirnos de su consumo y ayudar, de una u otra manera, a quienes son blancos de ellas en especial a la juventud.

  1. Fuente de información
  • Internet.
  • Recabación de información de libros con referencia al tema.
  • Periódicos

Capítulo 2

  1. Marco teórico
  1. Que son las drogas

Droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa) es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores. “por dependencia se entiende la necesidad en el organismo de la presencia de la determinada droga para su funcionamiento normal, dándose, por tanto, un deseo incontrolable y prioritario de consumir la sustancia. La tolerancia hace referencia a la necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la sustancia consumida para alcanzar el efecto deseado”. (Diaz, 2009)

Según esta definición, son drogas la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, heroína, tabaco, alcohol y algunos fármacos.

El concepto de droga hace referencia a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa y que depende del tiempo de administración y de la dosis y de las características de la persona que la consume.

  1. Problemas que ocasionan las drogas

Los factores relacionados con el principio de consumo de drogas se han agrupado en tres categorías: factores personales, influencias interpersonales, e influencias ambientales globales.

  1. Factores personales

Se ha considerado la existencia de una serie de rasgos de personalidad que hacen más vulnerable a los sujetos para iniciarse y llegar al consumo abusivo de las sustancias psicoactivas. Características tales como: inconformismo social, baja motivación para el rendimiento académico, independencia, rebeldía, tendencia a la búsqueda de sensaciones nuevas e intensas, tolerancia a la desviación, tendencias antisociales tempranas (agresividad, delincuencia,...). No existiendo una "personalidad" propia del drogodependiente, en general sí se afirma que individuos con problemas de socialización, con un bajo umbral para la frustración, el fracaso y el dolor, que buscan la satisfacción inmediata, que carecen de habilidades comporta mentales para enfrentarse a los problemas de la vida y a las demandas de la sociedad, es decir, con un retraso en su desarrollo personal (sujetos con bajo nivel de autocontrol, baja autoestima, baja autoconfianza), son personas claramente identificables como de "alto riesgo". Jóvenes con retraimiento social, con déficits en habilidades sociales - personas denominadas tímidas, con dificultad para el contacto social - pueden recurrir por ejemplo al alcohol u otras drogas para desinhibir su conducta en una reunión social, siendo el primer paso a una dependencia. Del mismo modo, jóvenes muy influenciables son más vulnerables cuando las personas significativas que les rodean consumen alcohol u otras drogas, al actuar la imitación o elementos de integración en el grupo. El desesteres emocional causado por una auto imagen negativa o una baja autoestima, la depresión, el aislamiento social han sido propuestos como variables potencialmente asociadas con el consumo de drogas.

  1. Factores del entorno próximo (interpersonales)

Cada joven tiene un entorno interpersonal y social que es único y comprende a sus padres, hermanos, compañeros y otros adultos importantes para su vida y desarrollo. En el contexto familiar se pueden dar circunstancias y ciertos factores que favorezcan el acercamiento de los jóvenes al consumo de drogas. El joven está continuamente expuesto a modelos que presentan una conducta adictiva. El consumo por los padres y profesores de drogas legales: tabaco, alcohol y fármacos es motivo de observación por los hijos o alumnos; por imitación se adopta la tendencia a consumir drogas, aprendiéndose a que éstas son consideradas una solución siempre que surge algún tipo de problema. Los intereses y las expectativas de los compañeros contribuyen en gran medida a determinar que una persona ensaye o no una droga causante de dependencia. La mayoría de jóvenes consumidores de drogas, las obtienen de personas de su edad y no de adultos. El deseo de integrarse en el grupo y de tener intercambio social dentro de él puede dar por resultado que se inicie y se mantenga el uso de drogas si algunos miembros influyentes de ese grupo son consumidores intermitentes o habituales.

La falta de comunicación real entre padres e hijos hace que éstos se distancien poco a poco del entorno familiar, al no encontrar allí respuesta a sus problemas. La falta de dedicación de los padres a la educación de los hijos o el deficiente control por un excesivo liberalismo en la educación, son, sin duda, factores generales relacionados con la educación que devienen en una inadecuada formación de los jóvenes. Otras pautas incorrectas de educación son: actitudes de sobreprotección o actitudes rígidas. Estos factores desencadenantes suponen que se produzca falta de diálogo en la familia, manteniéndose en muchos casos actitudes ambiguas frente a las drogas, que se produzcan diversos tipos de carencias afectivas y un clima que no favorece el crecimiento personal, con falta de independencia y de capacidad para afrontar situaciones problemáticas.

 

  1. Factores ambientales globales

Asistimos a una creciente medicalización de los problemas humanos. La medicación, "la pastilla", constituye la solución mágica de todo tipo de problemas. Se genera así un hábito farmacológico con uso abusivo del medicamento. Los niños están acostumbrados a observar cómo sus padres acuden al fármaco como solución a cualquier desajuste personal; siendo sencillo generalizar el culto del fármaco al uso de las drogas. El drogodependiente es siempre víctima de una situación social determinada. Los seres humanos a través de su comportamiento buscan la adaptación a su medio. En la adolescencia se facilita la conducta de probar. Es en la adolescencia, durante el proceso de socialización y cuando el control de la conducta de los sujetos deja gradualmente de estar en manos de los padres para ir adquiriendo un cierto grado de autocontrol, el momento genérico de máximo riesgo. “El exceso de trabajo y las tensiones provocan, muchas veces, que un individuo se sienta presionado. Para responder a las exigencias que se le imponen, a veces cree que las drogas pueden ayudarlo. Se inicia así la adicción”. (enciclopedia del estudiante ¡GENIAL!, 2009). Así pues, prevenir la drogodependencia supone incidir de forma directa sobre los fenómenos de toda índole (personales, influencias micro sociales o interpersonales e influencias ambientales globales) que facilitan, en ciertos sujetos, el desarrollo de pautas disfuncionales de consumo de sustancias psicoactivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (422 Kb) docx (32 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com