ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

México Y Brasil: Economías Divergentes En El Siglo XXI

KOFER20 de Febrero de 2013

653 Palabras (3 Páginas)721 Visitas

Página 1 de 3

El presente protocolo de investigación trata acerca de las diversas técnicas y estrategias desarrolladas por Brasil y México en los últimos diez años, así como conocer y analizar el impacto que estas ejercen y el crecimiento o decrecimiento que esto conlleva.

Se busca saber porque las estrategias desarrolladas en nuestro país no son suficientes e incluso inútiles para el bienestar de la población y contrario a esto afectan en gran medida nuestra forma de vida.

Todo esto estudiándolo desde una perspectiva teórica para conocer el origen y motivos o circunstancias que llevaron a la creación de ciertas estrategias y los cambios que han sufrido como consecuencia de los diferentes gobiernos que han tomado el poder durante los años de los cuales se analizará la presente investigación.

Es importante ya que se requiere un análisis de dichas estrategias seguidas por Brasil para comparar y quizá en un futuro adoptarlas o tomarlas como ejemplo en nuestro país, con la finalidad de lograr un mayor crecimiento, estabilidad y desarrollo de este que se ha visto mermado por una mala distribución de la riqueza, malos manejos de la administración y la corrupción.

Las estrategias empleadas por ambos países para impulsar su desarrollo han coincido en diferentes épocas, pero se han aplicado de distinta manera por lo cual los resultados divergen de ambos. Mientras que Brasil gana terreno a nivel mundial, fortalece su mercado interno e incrementa su liderazgo en el continente, México ha estado perdiendo su liderazgo comercial, insiste en la exportación a los EUA y sin generar empleos e ingresos reales para la población, todo esto sumado ahora al crimen organizado que se vive día a día.

Todo esto quedará expresado en la presente investigación en la cual se concluirá el por qué siendo economías e incluso demografías similares ambas son tan dispares en sus resultados y crecimiento, tanto así que para un futuro inmediato la economía mexicana logre una gran brecha de deficiencia a lo contrario con lo que Brasil logrará.

Las cuestiones a resolver a continuación se detallan:

¿Por que Brasil está creciendo económicamente más que México en la última década?

¿En que se diferencian las estrategias de desarrollo aplicadas por Brasil con las de México?

Todas estas cuestiones serán complementadas con las siguientes justificaciones que buscaran ser demostradas:

- Los resultados de México y Brasil dispares en el ámbito económico, político y social se debe a los diferentes estilos de desarrollo y políticas llevadas a cabo.

- Las políticas de desarrollo aplicas en México no son lo suficientemente capaces de satisfacer las necesidades que el país requiere.

- México ha estado tomando decisiones de desarrollo equivocadas que comprometen el futuro del país.

Dichas justificaciones trataran de aclararse con la presente investigación la cual se basará en el análisis de las dos economías en un lapso de tiempo determinado y los factores interno y externos que influenciaron de manera directa e indirecta en el presente de ambos.

La delimitación del Tema será temporal ya que se analizará a partir del año 2000 a la fecha, tiempo en el cual ambos países han sufrido grandes cambios en especial el país latinoamericano y así mismo durante este periodo se pretende demostrar el cómo las diversas circunstancias afrontadas han sido piezas claves para el desarrollo de ambos, considerados las dos economías más grandes de América Latina.

Decidí elaborar y desarrollar el presente tema porque la situación en nuestro entorno empeora contrario a lo que pasa en algunos países de Latinoamérica, tomando como principal referencia el país brasileño, el cual ha crecido de tal forma que se ha convertido en la Primer potencia económica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com