Nacimiento social del delito
Luis AgundizApuntes10 de Febrero de 2016
825 Palabras (4 Páginas)486 Visitas
[pic 1]
NOMBRE: LUIS ANGEL AGUNDIZ IBARRA
TEMA: LA ESTRUCTURA SOCIOLOGICA DEL DELITO
FECHA: 15 DE NOVIEMBRE DEL 2013
MATERIA:
PROF: LIC. CANDY CATALINA RANGEL MONTECILLO
CARRERA: CRIMINOLOGIA
La estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de relaciones entre individuos en una sociedad o grupo. La estructura social es un concepto omnipresente pero alguna vez empleado con diferentes significados ya que pues definido como equivalente sistema u organización social guiada por normas y valores.
En esta ocasión tocaremos el tema de la estructura sociológica del delito que hoy en día es un problema grave que ha traído grandes consecuencias a nuestra vida diaria. Bueno ya una vez dado entendido que es una estructura social podríamos pasar a ver como el delito la afecta y por qué personalmente son 3 los principales problemas que han ocasionado que índice criminal vaya cada vez más a la alza que son la economía y desempleo, la desigualdad social y la educación.
Hablando de economía y desigualdad son temas que van de la mano viviendo en un país capitalista de tercer mundo que solo ha alcanzado un desarrollo nulo a pesar de sus vastos recursos naturales, la nación solo acrecienta su población bajo la línea de pobreza al 51.1% con una tasa de desempleo del casi 5% y subempleo del 26 % esto nos indica la cantidad de mexicanos que no tiene el recurso para hacerse de los medios necesarios para salir adelante y alcanzar una estabilidad económica y social que sean idóneas para el sano desenvolvimiento lo cual conlleva a la ignorancia de cierta población para ejercer algún oficio haciéndolos recurrir a medios ilícitos para subsistir.
Se supone que en México existen 3 clases sociales que son la alta, media y baja; las clases sociales se definen por la relación de sus miembros y el mercado sin embargo en México se maneja un sistema burgués en el que ellos ganan y nosotros trabajamos gracias a un gobierno que da beneficios y mano de obra barata a capitalistas ambiciosos a cambio de una tajada del pastel y ya que somos un país con desequilibrado socialmente no todos tenemos acceso a la educación que sería la mejor fórmula desde mi punto de vista para salir un poquito del hoyo el gobierno sigue creando un sistema que está lleno de corrupción donde para ganar algo tienes que aprovecharte del otro donde su supuesta educación está creando carreras técnicas para estancar a la población y donde sus profesionistas no tiene los medios para desenvolverse el está creando la perfecta pócima para que el índice criminal se vaya por las nubes.
La teoría socialista nos muestra las estrechas relaciones con la delincuencia y la desigualdad de las condiciones económicas mientras que la teoría antroposociologica nos dice de la relación entre la genética, la herencia y sus factores subyacentes; y yo me pregunto acaso no es la segunda en mención consecuencia de la primera? Y si esto fuera verdad que fue lo que nos orilló a la primera? La violencia que sufre actualmente la población mexicana se traduce a un problema de seguridad pública, el estudio de la criminología también debe incorporar los nuevos factores que van a pareciendo como la globalización económica que a fomentado el desarrollo del crimen organizado empleando a los sectores más vulnerables y necesitados de la población mexicana.
En cuanto a la reaparición de factores acumulados destacan la impunidad y la corrupción en todas las capas sociales han llevado a que se incremente la violencia dado que las condiciones idóneas están echadas así que el estudio de la violencia en México posee un elemento común que es la dificultad para su análisis dado que la información no es confiable y su acceso es muy limitado ya que se quiere aparentar otra cosa esto es alarmante ya que la violencia crece y se estima que en México más del 80% de la población ha sufrido de algún tipo de violencia.
...