ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacionalizacion

jorge2212 de Diciembre de 2013

649 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

La Nacionalización en Bolivia es un proceso arduo que se dio para la recuperación de nuestros recursos naturales. Bolivia es un país rico en petróleo y materias primas, y este petróleo ambicionado por otros países fue la causa que se vio en el país en forma de transnacionales que provocaron desorden, desinformación, corrupción, juicios, guerras, perdidas de territorio y un sin fin de artimañas realizadas por la apropiación de nuestros recursos.

La Standard Oil Co. quien por políticas altamente cuestionables llego a explotar el petróleo boliviano debido a decretos presidenciales que la favorecían movidos (sin duda alguna) por la corrupción, se estableció, reflejando sonoras muestras de incumplimiento del devil decreto de 1920 que Ismael Montes promulgo. el excesos y violaciones al decreto fueron excesivas explotando, manipulando y moviendo a los países como fichas de ajedrez, incluso provocando la Guerra del Chaco, para fines de buscar un beneficio propio.

Sin embargo bajo un tedioso y lento proceso se pudo llegar a la nacionalización, y esta Standard presiono a su gobierno (Estadounidense) a que se revierta la medida, logrando una indemnización económica, proceso injusto después de los abusos causados al pais que causo muertes, perdidas de territorio, perdidas económicas millonarias, saqueo de recursos naturales por citar algunos.

La Gulf Oil fue la Segunda gran lucha que dio lucha intensa con el supuesto apoyo Estadounidense que ayudaba a Bolivia después de la indemnización se venia la crisis económica. sin embargo se dispuso la nacionalización de la Gulf, frenada sin embargo por el golpe militar de Banzer (obviamente financiada por Estados Unidos)

La nacionalización en Bolivia y la lucha del petróleo como factor determinante en la economía mundial dado al gran poder que adquirió se transformo por parte de los Imperialistas en todo tipo de artimañas (ya sean camufladas o de frente) para apoderarse de tal. En el proceso de nacionalización en el mundo, se vio de parte de

Norteamerica invasiones, guerras, matanzas, golpes de estado, corrupción, todo esto forma parte de su ideología para poder seguir manteniéndose como potencia mundial, aferrarse a esto es apropiarse, de cualquier forma del petróleo de otros países, sin importarle en lo mas mínimo las consecuencias de sus perjuicios a los territorios "subdesarrollados" de los cuales se aprovecha para saquear, y con el "cuarto poder" ahora como instrumento de este poder, tergiversando las noticias a su favor, haciéndose el cara bonita y bueno que ayuda y colabora a todo el mundo cuando sus verdaderas intenciones es solamente los de saqueo y colonización.

La guerra del Chaco costo a Bolivia además de la perdida importante de vidas humanas, la perdida de parte de su territorio, y por lo tanto de parte de sus recursos, rastros de la Standart, y la nacionalización de la Gulf que se aferro a seguir su régimen de saqueo nos costo grandes recursos además de el fomento a una dictadura que produjo luchas, muertes, desapariciones, las dos primeras nacionalizaciones vinieron con sangre, muerte, dinero,; las indemnizaciones sínicas exigidas por estados Unidos por sacar a estas sus empresas para rematar la ironía.

Realimente un monto significativo se produjo en esta experiencia amarga de malas decisiones, ahora que se volvio a nacionalizar y posibilidad de industrialización que se da en el país se puede ver un proceso lento, que ojala no caiga en saco roto y para el bien del país se pueda realmente disponer de nuestros recursos y administrarlos sin ayuda alguna de una potencia extranjera. Recursos para la gente del país que en base a una gran lucha constante se lo han ganado, de diversas formas, aguantando un proceso largo y duro que la historia marco camuflada en la concentración de riqueza para unos cuantos, explotando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com