ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacionalizacion

30 de Julio de 2013

12.381 Palabras (50 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 50

Organización de las Naciones Unidas

Enviado por Ismael Javier González

Anuncios Google

Curso Informática Forense

Con certificación I.D.F -En español Preparate como Investigador Digital www.redlif.org

¿Es Jesús Realmente Dios?

Desucbre las Pruebas Que Jesús Hace Acerca de ser Dios www.Y-Jesus.org/spanish/

Universidad a Distancia

Doctorado en Educación Doctorados 100% a Distancia. www.aiu.edu/Universidad

Partes: 1, 2, 3

1. Introducción

2. Organización de las Naciones Unidas

3. Historia de la ONU

4. Estados Miembros de la ONU

5. Sede de la Organización de las Naciones Unidas

6. Estructura de la Organización de las Naciones Unidas

7. Estructura de las Naciones Unidas

8. Asamblea General de las Naciones Unidas

9. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

10. Corte Penal Internacional (CPI)

11. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas

12. El Consejo de Administración Fiduciaria

13. Corte Internacional de Justicia

14. Secretaría General de las Naciones Unidas

15. Idiomas Oficiales de las Naciones Unidas

16. Financiamiento

17. Biblioteca Dag Hammarkjöld

18. Carta de las Naciones Unidas

19. Declaración Universal de Derechos Humanos

20. Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM

21. Panamá en Estadísticas

22. Conclusión

Introducción

Intrínsecamente, el Humano es un ser tanto individual como colectivo por necesidad, ya que su libertad se expresa en la voluntad que le garantiza el desarrollo sus prerrogativas naturales. Pero es una verdad de Perogrullo que para que el Hombre viva en sociedad, su libertad es delimitada al respeto a la libertad de otros seres que gozan de los mismos derechos o facultades; por algo Benito Juárez afirmaba que: "el respeto al derecho ajeno es la paz". El ejercicio de las distintas facultades acarrea un conflicto de intereses, donde el Derecho interviene para el beneficio y búsqueda de la realización de la Justicia. Los conflictos de intereses fueron aumentando, haciendo inminente una regulación entre los Estados Nacionales y distintos Organismos Internacionales, esto acarrea la aparición del Derecho Internacional Público.

Pero los abominables acontecimientos acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial, proliferó las voces de que se debe hacer un alto a los intereses imperiales y nacionalistas, para dar paso a un procedimiento de tranquilidad mundial. La Humanidad necesitaba de un orden o institución que pudiera hacer valer los intereses humanos ante los particulares o estatales. La Organización de las Naciones Unidas se constituye para soliviantar los problemas bélicos en beneficio de la búsqueda de la paz.

En este trabajo investigativo, se ve de manera profunda, basado en la historia; como se establece este Organismo Internacional, sus orígenes, ¿Quiénes los conforman? y ¿Cuales son sus objetivos?, su estructura y funcionamiento, las distintas Cartas, Declaraciones y Estatutos, que se articulan con las distintas Constituciones del Mundo Entero.

Organización de las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, desarrollar relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso social, mejores niveles de vida y los derechos humanos[1]Debido a su singular carácter internacional, y las competencias de su Carta fundacional, la Organización puede adoptar una decisión sobre una amplia gama de cuestiones, y proporcionar un foro a sus 192 Estados Miembros para expresar sus opiniones, a través de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad , el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones.

La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo. Aunque más conocida por el mantenimiento de la paz, la Consolidación de la Paz, la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria, hay muchas otras maneras de las Naciones Unidas y su sistema (organismos especializados, fondos y programas), que afectan a nuestras vidas y hacer del mundo un lugar mejor. La Organización trabaja en una amplia gama de cuestiones fundamentales, desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme y la no proliferación, a la promoción de la democracia, los derechos humanos, la gobernanza, el desarrollo económico y social y la salud internacional, la limpieza las minas terrestres, la expansión de la producción de alimentos, y más, con el fin de alcanzar sus objetivos y coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para esta y futuras generaciones.

Historia de la ONU

La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN)[2], fundada en 1919, ya que dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional.

El 14 de agosto de 1941, el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt y el Primer Ministro de Inglaterra, Wiston Churchill, anunciaron un plan de paz conocido como "La Carta del Atlántico"[3].El término «Naciones Unidas» se pronunció por primera vez en plena Segunda Guerra Mundial por el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt, en la Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942 como una alianza de 26 países en la que sus representantes se comprometieron a defender la Carta del Atlántico y para emplear sus recursos en la guerra contra el Eje Roma-Berlín-Tokio.

La idea de la ONU fue elaborada en la declaración emitida en la Conferencia de Teherán celebrada por los aliados en 1943. Allí Roosevelt sugirió el nombre de "Naciones Unida" para organización en beneficio del mantenimiento de la paz; se conoció como: La Declaración de Moscú.

De agosto a octubre de 1944, representantes de Francia, la República de China, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Soviética celebraron la conferencia de Dumbarton Oaks para esbozar los propósitos de la organización, sus miembros, los organismos, y las disposiciones para mantener la paz, seguridad y cooperación internacional. La actual organización refleja parcialmente esta conferencia, ya que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (que tienen poder de veto en cualquier resolución de la ONU) son dichos estados, o sus sucesores (República Popular China que reemplazó a la República de China-Taiwán y Rusia que sucedió a la Unión Soviética).

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos81/organizacion-de-naciones-unidas/organizacion-de-naciones-unidas.shtml#ixzz2aXg3Ku6J

En febrero de 1945, los líderes de los países más poderosos que lucharon contra el régimen nazi se reunieron en la Unión Soviética y acordaron el sistema de votación del Consejo de Seguridad y realizar la Conferencia de las Naciones Unidas en la Ciudad de San Francisco. El 25 de abril de 1945 se celebró la primera conferencia en San Francisco (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional). Además de los gobiernos, fueron invitadas organizaciones no gubernamentales.

El 26 de junio las 50 naciones representadas en la conferencia firmaron la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la nueva Corte Internacional de Justicia. Polonia, que no había estado representada en la conferencia, añadió su nombre más tarde entre los signatarios fundadores, para un total de 51 Estados.

La ONU comenzó su existencia después de la ratificación de la Carta por la República de China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos y la gran mayoría de los otros 46 miembros. El 24 de octubre de 1945 la Organización de las Naciones Unidas fue oficialmente creada[4]

El primer período de sesiones de la Asamblea General se celebró el 10 de enero de 1946 en Central Hall Westminster (Londres). La Sociedad de Naciones se disolvió oficialmente el 18 de abril de 1946 y cedió su misión a las Naciones Unidas.

En 1948 se proclama de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno de los logros más destacados de la ONU.

Estados Miembros de la ONU

Para que un Estado sea miembro de las Naciones Unidas es importante que ame la paz. Cuando un país se convierte en Estado Miembro de las Naciones Unidas, debe aceptar los propósitos y las reglas que promulga la Carta.

En la actualidad, existen 192 estados miembros de las Naciones Unidas. De acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas en el capítulo II, artículo 4, la admisión de los estados a la organización debe ser aprobada por la Asamblea General tras recomendación del Consejo de Seguridad[5]

En principio, solo estados soberanos pueden convertirse en estados miembros de la organización. Cuatro de sus fundadores (Bielorrusia, Filipinas, India y Ucrania) no eran países independientes al momento de la creación del organismo.

Por otro lado, varios estados que pueden ser considerados como soberanos de acuerdo a la Convención de Montevideo no son miembros de las Naciones Unidas debido a la falta de reconocimiento internacional o a la oposición de algunos miembros. Otras entidades pueden tener rango de miembro observador, lo que les da derecho a voz pero no a voto en las reuniones de la Asamblea. Los estados miembros de las Naciones Unidas además pueden participar en las otras organizaciones especializadas (como la UNESCO, UNICEF y otras.)

Algunos miembros observadores de las Naciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com