ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narco Periodismo

yoloswagdinero15 de Abril de 2015

3.275 Palabras (14 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 14

“Narco Periodismo”

Introducción:

Hipótesis:

La libertad de expresión es derecho de todos, ¿Por qué no la respetan las autoridades o algo más poderoso que el gobierno, EL NARCOTRAFICO?

Como lo menciona el artículo 6º. de la Constitución Mexicana:

La no censurabilidad de los sujetos tienen un carácter prácticamente universal: nadie puede ser privado de la libertad de hablar y expresarse como mejor le parezca; la no censurabilidad de los contenidos, sí encuentra algunas limitaciones; como toda libertad, se debe ejercer con responsabilidad.

Nosotros creemos que la libertad de expresión se ha limitado por la manipulación del gobierno, del narcotráfico y los medios. Queremos obtener una solución ante esto que está sucediendo en nuestro país y a su alrededor.

¿Por qué elegimos este problema?

Nosotros elegimos el narco periodismo como nuestro problema social, ya que muchos se basarían en problemas que están sucediendo en la actualidad o que están en las noticias todo el tiempo, y el nuestro es algo que está sucediendo constantemente desde hace más de 5 años y nadie lo toma con la importancia que debería.

La libertad de expresión se ve afectada en estos diferentes casos que planteamos y se nos hace injusto que nadie vea lo que está pasando con la gente que desea mantener informada a su comunidad con los problemas de narcotráfico a su alrededor y dejen como algo normal la muerte de estas personas.

Desarrollo:

Narco Periodismo

El portal del “artículo 19” documenta 82 casos de los periodistas asesinados en los últimos 14 años, además de otros cientos de amenazas e intentos de homicidio que reciben estos por parte del narcotráfico. Efectivamente es uno de los problemas más notables en países latinoamericanos, especialmente en México, donde ha habido un gran índice de muertes por causa del narco periodismo, el cual, solo se define en los periodistas que buscan compartir la verdad con el resto de la gente pero estos salen perdiendo, ya que no hay apoyo por parte del gobierno o la policía; tristemente han dejado de dar seguimiento a distintos casos sobre esta injusticia.

Decidimos enfocarnos en el narco periodismo debido a las grandes problemáticas que ha llevado el narcotráfico hasta estos días y como los distintos líderes de este país, medios, gobierno y narcotráfico, censuran la información al momento que la sociedad quiere informarse por lo sucedido y estos utilizan su poder para evitar el caos en la sociedad.

Pudimos observa como por parte del gobierno intentan que no se cree el caos en la sociedad dando el papel de héroes y que todo está en perfectas condiciones, pero no es así ya que el narcotráfico está presente entre los ciudadanos lo que ocasiona más conflictos al momento de identificar a las personas las cuales están en manos del narcotráfico, porque cada vez son mayoría.

Y por parte de los narcotraficantes, observamos que ellos quieren dar la imagen de ser valientes, mujeriegos y fuertes ya que así los mencionan en los famosos “narcocorridos” pero al verlos en realidad son unos cobardes.

Obtuvimos información sobre un hecho reciente de secuestro y asesinato, el cual los narcotraficantes lucieron su cobardía bastante bien, la doctora María del Rosario Fuentes Rubio era una ciudadana que vivía en el noroeste del país y esta era conocida en la red social “twitter” por informar a su comunidad de los hechos que sucedían a su alrededor sobre narcotráfico y dar información que salía en páginas no muy populares las cuales tenían información bastante fidedigna.

Al enterarse los narcotraficantes sobre esta ciudadana comenzaron a amenazarla hasta llegar a la muerte. Los responsables nunca se dieron a conocer y jamás tuvieron la valentía de decir algo más sobre esta ciudadana la cual solo quería informar a su comunidad sobre los problemas que ellos podían causar.

A pesar de este caso tan grave sobre el narco periodismo, sigue existiendo una gran cantidad de personas las cuales se dedican a esta rama del periodismo e incluso ofrecen más información como fotos y videos que publican en sus distintas páginas.

Lo más admirable del narco periodismo es como la gente se basa en decir la verdad y no le teme a lo que le pueda suceder exhibiéndola.

El blog del narco surge el 2 de marzo del 2010, para brindar la información que los medios no pueden comunicar. los autores buscan compartir fotografías y videos, artículos, sin censura sobre la violencia de los carteles mexicanos, así como su lucha contra el gobierno. a pesar de ser criticado por algunos medios por fomentar el morbo, se convirtió en una fuente requerida para todo aquel que busque cubrir la guerra contra el narco.

Los medios tradicionales de comunicación no permitían que la ciudadania se enterara de lo que estaba pasando. “Lucy” seudónimo utilizado por la autora del sitio, comenta que ante todo, surge como modo de protesta ante las autoridades y medios de comunicación, ya que no cumplen con su responsabilidad de informar a la sociedad.

Todo comenzó en el norte del país, se sabia de los enfrentamientos, balaceras etc. pero ni el periódico, ni los noticieros mencionaban nada al respecto. debido a dos censuras, la del gobierno que se quedo con la mentalidad de “aquí no pasa nada”, así como la presión de los grupos delictivos.

el sitio principalmente funciona por la información que la gente proporciona, por medio de correo electrónico, desde gente que trabaja en los medios cuyos jefes no quieren que la información salga, gente dentro del gobierno, así como los mismos grupos delictivos.

La ciudadania se da cuenta de lo que pasa alrededor de ella, y nota como nada aparece en las noticias. la misma gente se enoja con los medios, utiliza el blog para protegerse, entrando en una sociedad solidaria que busca cuidarse entre si. El sitio no funciona como vocero del narco, mas bien, era comunicar todo parejo, publicar toda la información que los mismos grupos delictivos les comunicaban.

Narcocorridos

“Los sanguinarios del M1” de Bukanas de Culiacán

Con cuernos de chivo

Y basura en la nuca

Volando cabezas

Al que se atraviesa

Somos sanguinarios

Locos bien ondeados

Nos gusta matar

Pa dar levantones

Somos los mejores

Siempre en caravana

Toda mi plebada

Bien empecherados

Blindados y listos

Para ejecutar

Con una llamada

Privada se activan

Los altos niveles

De los aceleres

De torturaciones

Balas y explosiones

Para controlar

La gente se asusta

Y nunca se preguntan

Si ven los comando

Cuando van pasando

Todos enfierrados

Bien encapuchados

Y bien camuflash

Soy el numero 1

De clave m1

Respaldado por el mayo y por el chapo

La JT siempre

Presente y pendiente

Pa su apoyo dar

Seguiré creciendo

Y más gente cayendo

Por algo soy el ondeado respetado

Manuel Torres Félix

Mi nombre

Y soy nacido

Haya en Culiacán

La biografía encontrada en “Noticiales” dice:

La vida de Manuel Torres Félix, alias el M1 o el Ondeado tenia de todo, hay varios corridos en los cuales sin problema alguno se pueden oír las leyendas (algunas veces ciertas y otras tantas falsas) de sus aventuras contra rivales o las fuerzas federales, pero lo cierto es que fue un criminal que a más de uno hizo pensar en que quizá en este negocio, había figuras intocables. Manuel Torres Félix, alias el M1 o el Ondeado era del cartel del pacífico, tenia bajo su control plazas tan importantes como Chiapas o Oaxaca, que quizá usted diga ‘no lo son’ o ‘no había oido de ellas’ es porque Manuel Torres Félix las tenia bajo su control y sirve solo de pasó de la droga que viene de centro y Suramérica. Ismael “El Mayo” Zambada lo elevó en este negocio a nivel de lugarteniente en el momento que al J.T. (Hermano de Manuel Torres Félix, alias el M1 o el Ondeado) lo capturaron en 2004. Si algo caracterizó a Manuel Torres Félix el M1 o el Ondeado, fue la discreción con la que se manejaba y separaba su vida personal de los ‘negocios’, por ello muy pocas imágenes había en internet de un capo de su talla y que la leyenda comienza en el momento en que el criminal muere.

http://noticiales.com/quien-es-manuel-torres-felix-analisis/#sthash.LRSPAPLi.dpuf

“Los narcocorridos son composiciones musicales que cantan y se cuentan las historias y aventuras del mundo del narcotráfico y de los narcotraficantes.”

En sus inicios se le llamaban simplemente corridos de tráfico de drogas ilícitas. En la medida en que la temática abarcó más allá de los peligros y las hazañas, cambió a canción exaltadora de la vida ostentosa y placentera del narcotraficante, y cambia su denominación a narcocorrido. En esencia, los narcocorridos conservan parte de la estructura de los corridos tradicionales, por lo que se considera que son una evolución de éstos y no precisamente un nuevo género musical, con excepción de las temáticas cantadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com