ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niños Rata (Niños en condición de calle)

KaidaarDocumentos de Investigación17 de Febrero de 2019

3.537 Palabras (15 Páginas)2.165 Visitas

Página 1 de 15

Niños Rata

Hipótesis: Creemos que uno de los factores importantes es el abandono de la familia, la falta de atención y comunicación con sus padres. O en otros casos familias tóxicas y violentas que no fomentan la convivencia en armonía. Y que muchas veces la gente reacciona de forma indiferente o no deciden ayudar monetariamente por lástima. Creemos que la solución es que las instituciones encargadas de controlar y darles una vivienda digna, estudios, etc, tengan mejor funcionamiento para que sean protegidos o no sea incremente el número de estos niños.

Delimitación de tema:

Mexico, CDMX. Alameda Central. Centro histórico.

Introducción:

Los niños comúnmente llamados “rata” son esta parte de la población que se encuentra en situación de calle y que por necesidad a una vivienda deciden vivir en las alcantarillas sin acceso a los servicios públicos como son el agua, el gas y la luz. La situación que queremos plantear dentro de nuestra investigación pretende contestar la siguientes preguntas:¿Cuáles son los derechos que protegen a estos niños en situación de calle?¿Cómo reacciona la gente ante esta situación?¿Que soluciones propone la sociedad para ayudar a los niños Rata? ¿Cuál cree la sociedad que es la mejor solución para erradicar la situación de calle en menores? ¿Qué opina la sociedad respecto al manejo del estado en esta situación?

Para muchos, la esperanza o el futuro de la humanidad lo constituyen los niños, sin embargo, éstos desde años atrás y hasta la fe- cha, representan un sector vulnerable e indefenso ante una sociedad responsable de atentar contra sus derechos fundamentales como su vida, educación, salud, bienestar y desarrollo plenos, a pesar de que haya organismos, instituciones e instrumentos locales, nacionales o internacionales encargados de velar por la protección de los mismos.

Son varias las problemáticas que en la actualidad siguen afectando a muchos países estén o no en vías de desarrollo, e incluso a los considerados potencias mundiales pero principalmente a México, entre éstas se encuentra los niños en situación de calle, la cual, en lugar de ser frenada o erradicada, va en aumento.

En la Ciudad de México , no existe un censo confiable de las poblaciones callejeras ni mucho menos de la población infantil y juvenil que han hecho de la calle su hogar.

La finalidad de nuestro proyecto de investigación es dar conocer el punto de vista de la gente qué transita por las calles del centro y de vez en cuando se detiene en la Alameda y que ha presenciado la existencia de los niños rata y a partir de esta información interpretar desde diferentes puntos vista que sería lo más viable para erradicar con los niños rata, conocer los fundamentos jurídicos que protegen a los niños rata así como los procedimientos legales que se deben llevar acabo para poder proveerles ayuda a estos.

Desarrollo:

¿Qué representa la calle para ellos?

Un escape, un escenario de aprendizaje y socialización o espacio donde juegan, trabajan y comparten vivencias, la extensión o parte complementaria de su casa, la posibilidad de salvación de ellos y sus familias: su segundo hogar, en el cual surge o buscan, entre otras cosas, su identidad; lugar común para ambos grupos.

La vida en la calle sabemos que es una situación que pone en peligro la vida de las personas que en ella habitan claro está que no es por voluntad propia y con nuestra investigación confirmamos que es la pobreza, la falta de atención de los propios padres o de plano el abandono, maltrato o violencia en casa entre otras causas por las cuales se ven obligados a escapar de casa y refugiarse en las calles siendo así que para saciar su dolor se adentran en el mundo de las drogas formando así pequeñas pandillas para juntos puedan subsistir en los bajos barrios de la ciudad, su destino con frecuencia es la discriminacion por parte de la sociedad,explotación laboral , las mujeres en algunos casos tienden a prostituirse los hombres por su lado tienden a dejar su “pandilla” para entrar a un mundo nuevo,para entrar en una familia nueva, la delincuencia,podemos verlos con frecuencia trabajando en los cruceros y avenidas como malabaristas o bien limpiaparabrisas,mercados y estaciones del metro pidiendo limosna para ganarse el pan de cada día, pero no obstante aunque es muy poco común encontrárselos ellos suelen recurrir a zonas turísticas, parques a lo que cierta parte de la población lo ve mal ya que dicen que esta situación le da mal aspecto al país en general sin embargo por otra parte las personas acusan a las autoridades de no tomar cartas en el asunto dándole prioridad a asuntos menos importantes que el bienestar de sus propios niños…

En la ciudad hay alrededor de 40 organizaciones sociales civiles que están dedicadas a los niños de la calle, analizan su situación y tratan de alguna manera ayudarles a reintegrarse a la sociedad o a su familia pero en vez de que esto se logre terminan dejándolos en una zona de confort ya que les brindan todos los elementos que ellos dicen necesitar para subsistir cuando la realidad es otra ellos solo los ven como alimento seguro obteniendo ventaja en su máximo esplendor de los programas de ayuda que se le son brindados,estamos conscientes de que esto es un problema grave ya que cada vez la cantidad de personas en situación de pobreza aumenta en gran cantidad y por ello deben realizarse políticas que estén para ayudar a los niños que como bien dicen son el futuro del país deben de tener ideas relevantes que sean con una visión a futuro siempre viendo por el bien de los menores buscando una manera de ayudarlos claro esta que debe tener marco jurídico para que este tenga un fundamento legal adecuado y que todo lo que se plantee esté dentro de un presupuesto existente para cumplir con la misma,un ejemplo de esto podría ser La ley general de los Derechos de las niñas,niños y adolescentes creemos que si se siguiera por lo menos esta ley habría menos niños de la calle y más niños con una buena escucha tanto en casa como en escuela y por funestos derechos de los niños serían aplicados.

Nos dimos a la tarea de preguntarle a personas que se encontraban en la alameda qué pensaba acerca de este tema a lo cual diversas reacciones nos fueron muy sorprendentes incluso llegó a presentarse la situación que personas no sabían ni qué era un “niño rata” dado esto les explicamos que eran estas personas diciéndoles así que no solo escapan de sus padre si no que en algunos casos los padres e hijos se ven obligados a vivir en la calle,y que son aquellos que no tienen un estado de salud adecuado, ni una escolaridad acorde a su edad y que en su mayoría tienen problemas de adicciones.

Es importante decir que las reacciones de las personas son muy distintas como era de esperar unos dicen que el pais está así por culpa del mismo gobierno que en vez de ayudar a los suyos ayudan a gente ajena al país, nos ponen como ejemplo a los inmigrantes que por mano propia exigen derechos que al pueblo mexicano no se les dan,exigen prioridades en país ajeno cuando en el suyo no lo hicieron de tal manera que a los niños de la calle los dejan en segundo plano,por otra parte el hecho de que los niños y niñas no concluyan una educación básica viola acuerdos que México tiene con la ODM para llevar acabo esto se deben emplear estrategias nuevas renovar acuerdos para ejecutar así campañas que tengan como objetivo la solidaridad social,sin distinción de clases que todos ayuden desde el corazón teniendo como objetivo garantizar una alimentación y nutrición suficiente para que los niños crezcan en un ambiente seguro,con una buena salud .

El cambio en las políticas que creemos deben renovarse no sucederán en corto plazo pero parte de sus efectos se pueden reducir a programas sociales que beneficien económicamente sus condiciones de vida.

Cabe mencionar que el racismo en México se da porque la sociedad en sus diferentes clases sociales parecen no ver,ni escuchar una realidad que como bien dicen se encuentra a la vuelta de la esquina ,no hay duda que la sociedad va de mal en peor sus formas tan clasistas y racistas de discriminar a los que tienen menos que ellos, debe promover una cultura diferente y sembrarle a casa persona una semillita de bondad de querer ayudar a su prójimo .

Para continuar dejaremos unas encuestas que se les realizaron a diferentes personas con el fin de conocer su opinión acerca de este tema.

Cuestionario para la sociedad.

¿Has visto a un niño “rata”?

a) Sí

b) No

¿Por qué consideras que los niños llegan a esta situación de vivir en alcantarillas o situación de calle?

- Respuesta:

¿Qué has hecho para ayudar a los niños Rata?

- Respuesta:

¿En tu opinión cómo actúan las autoridades para proteger a los niños Rata?

- Respuesta:

¿Qué propones para cambiar esta situación?

- Respuesta:

¿Alguna vez te has visto afectado por un niño rata?

- Respuesta:

- ¿De que manera?

¿Crees son un peligro para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (76 Kb) docx (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com