Niños De La Calle
Walkerr2 de Diciembre de 2013
4.211 Palabras (17 Páginas)318 Visitas
Introducción:
Triste es la situación en la que viven los niños y las niñas de la calle en Mexico. Ellos tratan de escapar del maltrato en sus casas, de la pobreza moral y afectiva que generalmente no tienen en su casa. Pero estos niños están muy equivocados porque la vida en la calle no es mejor como ellos piensan, y no nadamas les trae más pobreza, sino también accidentes, violaciones, heridas enfermedades y hasta la muerte.
Sin dinero ni sueldo fijo ni familia que los mantenga vagan por ahí mendigando y roban para satisfacer su hambre. Muchas niñas se dedican a la prostitución y pocos son los que trabajan en un empleo fijo. Muchas veces se les llega a tomas como una basura social que “hay que limpiar de la calle”
El tema de los niños de la calle es de gran importancia en nuestros tiempos, ya que se ve que miles de niños que son abandonados por sus padres que en su mayoría se dice que son jóvenes y no saben lo que es responsabilidad de tener un hijo.
Los niños de la calle sufren por no tener el trabajo que se merecen ya que no hay legislaciones que les permitan a los niños obtener empleos de acuerdo a sus particularidades circunstanciales.
Lo que verdaderamente termina con sus vidas es la actitud que la sociedad tiene hacia ellos. La realidad indica que los niños son tratados de manera indiferente, ¿alguna vez se han preguntado que hacen estos niños que no tienen que comer, mientras que hay otras personas que parecen tener las minas del rey Salomón?
Se supone que todos tenemos la capacidad de ser racionales pero esta suposición parece ser mentira porque en lugar de pensar en ayudar a los jóvenes y niños de la calle el mundo entero se ocupa de saber quien es el mas poderoso y fabricar armas para acabarse unos con otros.
¿Por qué hay niños en la calle?
“la violencia domestica es la principal causa por la que los niños y adolescentes abandonan su hogar y se van a vivir a las calles” una encuesta realizada a mil menores sin hogar revelo que el 39% de ellos había sufrido malos tratos o presenciado peleas en casa, estos niños salen a la calle con falsa impresión de que ahí encontraran la dignidad que buscan.
Según los investigadores revelan que otras razones de esta situación son tales como haber sido victimas de abusos sexuales en casa. Alrededor del 71% de los encuestados vivían con otros niños de la calle y habían creado “su propia jerarquía familiar, tratando a otros jóvenes sin hogar como hermanos, tíos, padres o madres”
Niños de la calle: el futuro en riesgo
En cada semáforo, en los mercados, en los centros comerciales, en las concentraciones populares por cualquier motivo -procesiones, ferias, mítines políticos, encuentros deportivos-, ahí están ellos, ofreciendo chicles, caramelos, cigarrillos y mil chucherías. O, simplemente, atentos a cualquier descuido para completar por las malas el dinero de la comida. Son los niños y niñas de la calle, niños generalmente sucios, con los zapatos rotos o descalzos; vestidos con ropa demasiado grande -procedente de muchos usuarios anteriores-, o demasiado pequeña creció el niño, pero la ropa no, con el pelo larguísimo porque nunca hubo dinero para ir al barbero o rapado, porque cuando hubo dinero, lo pelaron lo más posible para que durase bastante, de ojos temerosos y audaces al mismo tiempo, azotados desde antes de nacer por el rechazo social y la miseria. Pero capaces de reír y jugar. Porque son niños, y los niños niños son, aunque sean niñas y niños de la calle. Ellos son el último eslabón de la miseria, los más indefensos. Son los que reciben el último empujón, el que ha ido acumulando violencia y brutalidad desde las altas esferas de la sociedad despeñándose de peldaño en peldaño hasta llegar a desplomarse sobre ellos. Pero de algún modo ellos logran esquivar lo más duro del golpe y sobrevivir con brillo en la mirada.
Historia:
Que halla niños malviviendo en la calle no es un fenómeno reciente. Como lo demuestran algunos cuadros de arte costumbristas de conocidos pintores como murillo. Los niños huérfanos o abandonados han sido una fuente de miseria desde la antigüedad. Aparentemente estuvieron relacionados con la prostitución de jóvenes en la Roma de Augusto y, pocos siglos después motivaron que un concilio eclesiástico convocado en Galia Translapina declarase “respeto a los niños abandonados”
¿Qué es un niño de la calle?
UNICEF define a los niños de la calle de diferentes formas:
Niños de la calle: niños que tienen que trabajar en las calles porque sus familias necesitan dinero para sobrevivir
Niños de la calle: niños que provienen de familias pobres que duermen en las calles. Algunos llegan a la ciudad en las zonas menos privilegiadas del país, otros han huido.
Niños de la calle: huérfanos y niños abandonados cuyos padres han muerto por enfermedad a causa de la guerra, o para los cuales era imposible cuidar de sus hijos.
¿Qué hacen los niños de la calle?
Los niños de la calle solo vagan por las calles sin nada que hacer. Para sobrevivir la mayoría trabajan más de diez horas al día. Distribuyen periódicos, limpian taxis, recogen chatarra, empujan carros, vigilan coches aparcados, venden caramelos, llevan equipaje o mendigan. Algunos trabajan en la prostitución, o como servicio domestico o también en la agricultura.
Es difícil imaginar el sufrimiento de estos niños, a menudo muy pequeños oscilan entre los 8 y los 12 años, demasiado jóvenes para trabajar, hambrientos, golpeados o encarcelados por delitos menores. El hambre, la suciedad, la enfermedad, la sociedad, la delincuencia, la violencia, son problemas inmediatos que tienen estos niños y que necesitan acción urgente. Cuándo un niño se enferma ¿Quién se preocupa por el? ¿Dónde puede curarse? Si tomar en cuenta heridas psicológicas que son quizá más importantes. Los que ya no tienen a sus padres quisieran poder hablar con un adulto y no ser constantemente rechazados con indiferencia. Cada hombre necesita amor, con mayor motivo los niños de la calle. Abecés no basta con una sonrisa.
Existen problemas mas a fondo en estos niños que también necesitan una solución, tales como el analfabetismo, la falta de perspectivas en el por venir, la falta de formación profesional, la marginalidad y quizás la mas importante la falta de cariño. Lo sabemos y no nos preocupamos por ayudarlos o si fingimos hacerlo, si hablamos sin actuar, muchos niños de la calle morirán y los sobrevivientes tendrán un por venir muy oscuro. Desde luego para resolver definitivamente el problema mas valdrá prevenir para evitar que nuevos niños lleguen a la calle pero mientras es preciso salvar a los que ya están ahí.
¿Por qué existen los niños de la calle?
Catástrofes sociales (corrupción, mala gestión de recursos)
Catástrofes políticas (guerra, conflicto civil, conflicto ético)
Catástrofes naturales (hambre, inundaciones, terremotos)
Ruptura familiar
Colapso económico (perdida de hogar, padres, familia o educación)
Pobreza
Desempleo
Abuso de drogas o alcohol
Migración del campo a ciudades
Abandono del niño
Abuso infantil
Niños explotados
Abandono por parte de los padres:
Cuando esto se produce, generalmente ocurre en la clase baja, en donde la pobreza es la compañera diaria de estas familias, éstas, no tienen educación, por lo cual les cuesta salir adelante. Al tener hijos, no planifican su realidad económica con los hijos que desean tener. Estas familias se caracterizan por ser numerosas, lo que provoca que los niños salgan a trabajar para aportar al sustento diario de la familia, en donde se enfrentan a los peligros de la ciudad aplazar la mayor cantidad de tiempo en ella.
Pero también hay que tomar en cuenta, que el abandono también lo hacen aquellos jóvenes padres irresponsables que no asumen su paternidad, dejando al niño a la suerte de la calle.
Problemas éticos y morales.
Hay que tener en cuenta, que estos niños al estar viviendo en un mundo donde no hay una figura paterna o materna que los guíe y los formen, hacen que carezcan de los valores que cualquier otro niño de su misma edad posee. Todo esto se debe, a que no hay nadie que les ayude a discernir que es lo bueno y que es lo malo, teniendo así, que tomar decisiones con la ayuda de niños de su misma edad y con la misma carencia de valores que él posee. Esto provoca que la moral de estos niños, al estar creada por ellos mismos, no sea la misma que la sociedad espera de ellos ya que ellos tienen una moral adecuada a sus propias necesidades y realidades, formándose así una conciencia moral baja. La moral de estos pequeños se basa en la sobrevivencia y se limita a lo que las calles les ofrecen, teniendo que pensar solo en el hoy y no en el mañana. Su concepción moral es diferente, por lo cual toman decisiones que a nosotros no nos parecen correctas, aplicando la famosa sentencia “el fin justifica los medios”, por ejemplo, el tener que robar para poder comer y así alimentarse a si mismo y a sus amigos que poseen los mismos problemas que él, convirtiéndose así, para nosotros, en pequeños delincuentes y para ellos en héroes por haber conseguido el alimento para vivir un día mas. Para estos niños no existe la Ética, solamente se rigen por leyes que ellos mismos imponen para poder subsistir, es decir aplican la ley de la selva: “solo es mas fuerte sobrevive”, a ellos no les interesan las leyes a la cual cada ciudadano esta sujeto, ya que ellos al
...