Niveles De La Administración Publica
adrianamurillo9414 de Febrero de 2015
745 Palabras (3 Páginas)455 Visitas
Niveles de la administración pública.
La Administración Pública Nacional: es el primer y más alto nivel dentro de la administración pública, se rige por las disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública (L.O.A.P), con la finalidad de ampliar y organizar la administración del estado, atendiendo a la organización y la competencia de los poderes públicos establecidos previamente por la Constitución, de acuerdo con lo establecido en ella ; introduce ciertos órganos que ayudaran a la buena ejecución de las funciones públicas, para así lograr los fines propuestos por el estado. Dentro de los órganos establecidos se encuentran los siguientes:
Órganos Superiores de Dirección: conformado por aquellos que integran el Poder Ejecutivo: en el cual se encuentra; Presidente de la República: Jefe de Estado y máximo jerarca de la administración pública
Órgano de Coordinación y Control de la Planificación Centralizada: Encabezada esta por la Comisión Central de Planificación, que está regida por la Ley Orgánica de Creación de la Comisión Central de la Planificación. Este es un órgano permanente de la administración pública y está integrada principalmente por el Vice-presidente y el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Desarrollo. Con esta se busca transitar hacia un modelo de sociedad socialista, que asegure la satisfacción de las necesidades del ser humano, con una justa distribución de las riquezas nacionales y la lucha incansable contra la pobreza, exclusión y opresión; además impulsará y pondrá en marcha un proceso intenso de revisión de los planes, presupuestos y estrategias de las empresas del Estado, a fin de reorientar su dirección y gerencia, sus modos de producción y de gestión, hacia el nuevo modelo de desarrollo económico y social.
Órganos Superiores de Consulta: Son órganos que apoyan la gestión de la administración pública, entre estos se encuentran: Procuraduría General de la República, Consejo de Estado, Consejo de Defensa de la Nación, Juntas Sectoriales, Juntas Ministeriales.
La Administración Pública Estadal: En segundo va dirigida por el Gobernador, que es el representante del poder ejecutivo en este nivel y la gestión de este será vigilada por el Controlador del Estado. Dentro de las funciones administrativas del gobernador, se mencionan las siguientes:
Ejecutar las leyes dictadas por el poder ejecutivo
Prestar servicio policial
Administrar y suministrar papel sellado, timbres y estampillas
Administración y conservación de puertos y aeropuertos
Administración y conservación de vías terrestres que correspondan al Estado, así como actos relativos a su organización y régimen de personal.
Además de lo antes mencionado, existe una parte legislativa que ayuda a que se dé un modelo centralizado dentro del Estado, las mismas estarán a cargo del Consejo Legislativo, que ayudara a circunscribir las potestades de organización y funcionamiento; este órgano contara con la colaboración de los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, que actuaran conjuntamente para establecer pautas de políticas de descentralización.
La Administración Pública Municipal: el tercer y último nivel se encuentra la estructura centralizada de los municipios, la representan los alcaldes, quien se encargara de lo siguiente:
Ejecutar las leyes u ordenanzas establecidas por el Consejo
Prestar servicios de agua potable, electricidad, gas doméstico, aseo urbano, cementerio, mercados públicos
Prestar servicio policial
Así como cualquier otra actividad relacionado con la organización, funcionamiento o régimen de personal. De la mano con el alcalde estarán los Consejos, que dentro de sus atribuciones administrativas tendrán
...