Niveles De Supervision Del Servicio De Policia Nacional
WENDY12320 de Mayo de 2014
570 Palabras (3 Páginas)6.913 Visitas
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE SUPERVISIÓN
La estructura propuesta para la organización del servicio de patrullaje, permite el funcionamiento de tres (3) niveles de supervisión.
COORDINADOR: Dirige el funcionamiento del Sistema de Patrullaje y su interrelación con el resto de los Servicios Policiales de la Parroquia.
SUPERVISOR GENERAL: Organiza y asesora metodológicamente el trabajo de los diferentes Supervisores de Primera línea y oficiales patrulleros.
SUPERVISOR EN LINEA: Ejerce control directo sobre los grupos subordinadas durante el servicio.
ACTIVIDADES PARA EL CONTROL Y LA SUPERVISIÓN
Los oficiales pueden emplear para la realización del control y supervisión del servicio de vigilancia y patrullaje los diferentes niveles de supervisión establecidos.
Algunas de las principales actividades para el control y supervisión en la concepción más amplia del sistema de vigilancia y patrullaje, son:
Nivel de actualización del Plan de Vigilancia y Patrullaje; su correspondencia con el Sistema de Trabajo concebido.
Cumplimiento de las reuniones periódicas para determinar los tipos de
operaciones.
Cumplimento diario, y en cada turno, de los servicios previstos en el Plan de Vigilancia y Patrullaje y su operatividad.
Estado de cumplimiento de las actividades de Preparación de los funcionarios y funcionarias, entre ellas la Preparación para el Servicio.
Aplicación, por los oficiales, del Sistema de Indicadores para medir y valorar el desempeño laboral de sus subordinados durante el cumplimiento de la función.
ESTRUCTURA DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y PATRULLAJE
Estructura organizativa
La Coordinación de patrullaje dentro de la estructura de los cuerpos de policía, dependiendo del tamaño y organización del cuerpo, debe estar adscrita al Centro de Coordinación Policial.
Composición y funciones
El servicio de Patrullaje, para garantizar un óptimo funcionamiento, debe estar compuesto por el siguiente personal:
Coordinación:
Un (1) coordinador
Oficiales de Información
Patrullaje vehicular
Un (1) Supervisor General
Supervisores Primera Línea
Patrulleros Vehiculares u Oficiales de Patrullaje Vehicular
Patrullaje motorizado
Un (1) Supervisor General
Supervisores Primera Línea
Patrulleros Motorizados u Oficiales de Patrullaje Motorizado
Patrullaje a pie
Un (1) Supervisor General
Supervisores Primera Línea
Patrulleros a Pie u Oficiales de Patrullaje a pie
DIAGNÓSTICO:
Precisión de la división político territorial de la zona (mapas).
Descripción física y espacial del territorio a delimitar: ubicación, extensión, límites, entre otros.
Búsqueda de Antecedentes: sectorizaciones y delimitaciones previas elaboradas por organismos policiales u otros organismos sobre la misma extensión territorial.
Identificación de la Distribución Poblacional: cantidad de población, ubicación, característica demográficas básicas.
Identificación de Población Flotante o estacional: períodos de afluencia, cantidad de población, entre otras.
Recolección y análisis de la información sobre criminalidad existente.
CICPC
Policías Estadales y Municipales
Estadísticas de Oficinas de Llamadas de Emergencias
Otros Organismos
Cantidad de Consejos Comunales (en general está ligado a la distribución poblacional).
Precisión
...