Normas contenidas en el Marco Normativo SAFE de la OMA
abvalbuenaResumen10 de Febrero de 2023
771 Palabras (4 Páginas)99 Visitas
Normas contenidas en el Marco Normativo SAFE de la OMA
Pilar 2: Asociación Aduana- empresas
El Marco SAFE es una serie de normas desarrolladas por la OMA y aprobadas por sus miembros en el 2002, que promueven la facilitación del comercio mundial, ayudan a combatir el terrorismo internacional y aseguran la recaudación de impuestos.
Objetivos del Marco SAFE
- Crear nomas que garanticen la seguridad y la facilitación de la cadena logística.
- Permitir el control de la cadena en todos los medios de transporte.
- Reforzar la cooperación entre Aduanas para detectar los envíos de alto riesgo.
- Reforzar la cooperación entre Aduanas y Empresas
- Promover el movimiento del flujo de Mercancía.
Elementos del Marco SAFE
1ro. Armonizar los requisitos de la información electrónica avanzada sobre los envíos destinados al interior y exterior del tránsito.
2do. Cada país que adopte el Marco SAFE se compromete a aplicar un enfoque de análisis de riesgo para resolver las amenazas de seguridad.
3ro. A petición del país de destino, la Aduana del país de despacho realizará una inspección de los contenedores de carga de alto riesgo con destino al exterior.
4to. Define los beneficios que las Aduanas ofrecerán a las Empresas que cumplan con las normas de seguridad de la cadena logística.
5to. Promueve una estrecha cooperación con otras autoridades de control fronterizo.
Pilares del Marco SAFE
- Pilar 1. Aduanas – Aduanas.
- Pilar 2. Aduanas – Empresas.
- Pilar 3. Aduanas – Otras Autoridades Pùblicas Nacionales e Internacionales.
Pilar 2. Aduanas – Empresas
En el presente documento nos centraremos en el Pilar 2 que nos trae los siguientes aspectos de introducción:
Confiabilidad: En la medida en que las Aduanas pueden confiar en sus socios comerciales para evaluar y responder a las amenazas de su propia cadena logística, se reducen los riesgos a los que hacen frente las Aduanas.
Comunidad: El Marco SAFE establece los criterios según los cuales las empresas involucradas en la cadena logística pueden ser reconocidas como socio autorizado en cuestiones de seguridad.
Beneficios: Incluye un despacho de Aduana más rápido para la carga de bajo riesgo, seguridad mejorada, eficiencia del costo, mejor reputación de las empresas, mayores oportunidades comerciales, mejor compresión de los requisitos de Aduanas, comunicación efectiva entre el OEA y la Administración Aduanera.
Operador Económico Autorizado –OEA: Pueden ser OEA las empresas manufactureras, importadores, exportadores, agentes de aduanas, transportistas, consolidadores de cargas, administradores de puertos y aeropuertos, operadores de terminales de carga, almacenistas y distribuidores.
Normas Técnicas
Norma 1 - Asociación: Se debe permitir que los planes de seguridad basada en el modelo de negocios de los OEA sean flexibles y personalizados. La Administración Aduanera y el OEA deben determinar conjuntamente y registrar por escrito las medidas de seguridad apropiadas que serán aplicados.
Norma 2 – Seguridad: El OEA aplica medidas de seguridad para la protección de los edificios y que controlan y supervisan los perímetros externos e internos, así, como los dispositivos de control de acceso en las instalaciones, medios de transporte, muelles de carga y zonas de carga.
...