ORGANIZACIÓN DE PUESTO DE DIRECCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA
Ingrid Pinto RojasInforme13 de Noviembre de 2016
614 Palabras (3 Páginas)10.916 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
SAN CRISTOBAL- EDO.TACHIRA
UNIDAD I: ORGANIZACIÓN DE PUESTO DE
DIRECCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA
REALIZADO POR:
Pinto R. Ingrid P.
C.I:23.095.488
Sección 01D
Defensa Integral de la Nación VIII
San Cristóbal, Noviembre de 2016.
INTRODUCCIÓN:
La lucha no armada en Venezuela implica las distintas acciones y operaciones efectuadas en todos los ámbitos del Estado o en cualquiera de ellos donde no se requiere la utilización de armas preparando asi ciudadanos capaces de defender el país contra cualquier eventualidad o calamidad en las diferentes áreas en las que puedan estar preparados, en este tipo de operaciones se tiene en cuenta tanto las estrategias como la logística, creando grupos de trabajo mediante los cuales se designan funciones o cargos para los que puedan ser de utilidad. En el presente trabajo de da a conocer lios que es la Lucha no armada como y cuando se aplica en el país.
LUCHA NO ARMADA
Adopta formas de lucha económica, ideológica, psicológica, diplomática, científica-técnica e información en tiempo de paz, y al iniciase la guerra, se agudizan para favorecer la lucha armada.
La lucha no armada no implican la utilización de las armas convencionales (armas de guerra) ya sean para defender o agredir a una Nación.
FUNCIONES Y RELACIONES DE LOS PUESTOS DE DIRECCIÓN. EXIGENCIAS DE LOS PUESTOS DE DIRECCIÓN.
Coordinar, revisar y hacer seguimiento de los planes de contingencia para enfrentar situaciones no deseadas, no esperadas, tales como, orden interno y catástrofes naturales.
Bajo la dirección del Comandante en Jefe, que se expresa a través del Ministro del Poder Popular para la Defensa y del Comandante Estratégico Operacional, los dirigentes civiles y comandantes militares de los niveles territoriales, crean sus puestos de dirección o de comando para tiempo de paz y de guerra con sus correspondientes sistemas informativos, designan sus grupos de trabajo para que los apoyen, los mantienen establemente en sus cargos y los adiestran para que actúen en red con sus similares bajo la dirección del nivel superior.
NIVELES DONDE SE CREAN.
El nivel inmediato superior, en cada caso, responde por el diseño, la organización, el adiestramiento y el funcionamiento de su red.
ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN
Dentro de los aspectos del diseño doctrinarios y dogmáticos de la Lucha No Armada. Las consideraciones propias del binomio PUEBLO - FUERZA ARMADA, tienen entre otros fundamentos la interrelación, el engranaje, y la estructuración de fuerzas multi variables territoriales que logren el empoderamiento de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral de la Nación a través de nuevas formas de lucha popular. Para ello se hace necesario tomar el comando y control centralizado de las estructuras funcionales del estado en nuestra región, estableciendo una matriz completa de información precisa que cuantifique y caracterice cada elemento.
...