ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIENTACION PARA LA DIFUSION DE INFORMACION A TRAVES DE LAS PLATAFORMAS 2.0 DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACION “OPERACIÓN JOSE”

José Alejandro MartínezEnsayo28 de Agosto de 2019

5.445 Palabras (22 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

                

  UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

RECTORADO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

ORIENTACION PARA LA DIFUSION DE INFORMACION A TRAVES DE LAS PLATAFORMAS 2.0 DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACION “OPERACIÓN JOSE”

Autor:  

Laura Branger CI 23.411.811

Stefanny Vera CI 20.787.242

Carrera: Comunicación Social

San Diego, noviembre del 2018

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….

CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Descripción de las Necesidades Comunitarias     …………………….

Objetivos del Servicio Comunitario   …………………………………

Objetivo General……………………………………………….

Objetivos Específicos…………………………………………..

Beneficios (Justificación)………………………………………………

Fundamentos Teóricos…………………………………………………

Metodología del Diagnóstico………………………………………...

Fechas de Ejecución del Proyecto   …………………………………

Cronograma de Actividades    ………………………………………

CAPÍTULO II: ACTIVIDADES REALIZADAS

                Descripción de las Actividades Realizadas  …………………………...

                Recursos Utilizados  ……………………………………………………

                        Recursos Institucionales………………………………………..

                        Recursos Humanos…………………………………………….

                        Recursos Tecnológicos   ………………………………………..

                                   Recursos Financieros……………………………………………

                Presentación de los Resultados  ………………………………………..

                                

Reflexiones Personales del Servicio Comunitario…………………………….

        Recomendaciones………………………………………………………………

        Referencias   ……………………………………………………………………

        ANEXOS

  1. Inscripción
  2. Carta de Presentación    
  3. Carta de Aceptación de la Institución
  4. Planilla de Asistencia y Control de actividades.
  5. Registro Fotográfico  

INTRODUCCION

Actualmente, se conoce como pobreza, a la escasez de una cosa determinada, sin embargo, Gary Fields (2001) la cataloga como, “la incapacidad de un individuo o una familia para disponer de los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas”. En Venezuela, a mediados del año 2015, la pobreza se alzaba a un 73% de los hogares, cifra que arroja la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) realizado por las universidades Católica Andrés Bello (UCAB), Central de Venezuela (UCV) y Simón Bolívar (USB).

Las comunidades de la zona sur de la ciudad de Valencia, se caracterizan por ser de escasos recursos, algunos de estos casos con “casas” de láminas de zinc, ladrillos, y bolsas negras, familias en su mayoría con niños menores a los 10 años, viviendo en condiciones deplorables, sin tener muchas veces ni que comer siendo esto, el principal motor para el trabajo que realiza la Iglesia Bautista el Trigal, Operación José.

        El objetivo vital de esta Iglesia, es el aporte de terceros para la realización de donativos, excursiones, almuerzos y meriendas, entre otras actividades; como estudiantes de Comunicación Social mención Publicidad y Relaciones Públicas en beneficio de la Iglesia Bautista el Trigal con intención de captar la atención de cualquier interesado en aportar su ayuda y que, conozca realmente hacia dónde y para que será utilizado su aporte, de una forma completamente visual y llamativa se propuso la realización del manejo de redes sociales de la plataforma 2.0 en donde se expongan las ideas, actividades, proyectos y la misión de Iglesia Bautista el Trigal.

Capítulo I, titulado diagnóstico comunitario, en el cual se describen las necesidades comunitarias, objetivos del servicio comunitario, tanto general como específica, beneficios, fundamentos teóricos, metodología del diagnóstico, fechas de ejecución del proyecto y cronograma de actividades.

     Capítulo II, titulado actividades  realizadas, establece la descripción de las actividades realizadas, recursos utilizados, tanto institucionales como humanos y tecnológicos, y presentación de los resultados.

     Finalmente, se especifican las reflexiones personales del servicio comunitario, recomendaciones y referencias utilizadas en el trabajo, así como los anexos en los cuales se muestra el trabajo realizado y los documentos para su elaboración.

CAPITULO 1

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

Descripción de las necesidades comunitarias

        Los cimientos de la fundación se desarrollan en la familia de Alejandro García que, ante las necesidades de las humildes comunidades de la zona sur de Valencia, decidieron crear la Fundación Operación José en el año 2016 para que, con la ayuda de amigos, empresas, grupos y asociaciones, recorrer localidades del estado Carabobo en situaciones precarias para hacer donativos de ropa, comida no perecedera, juguetes, enseres del hogar, entre otros. A su vez, su misión de ayudar ha llevado a la institución a apoyar con actividades recreativas y talleres, encargado de acoger niñas y niños en situaciones de riesgo.

La fundación Operación José, a pesar de llevar de manera muy formal todos sus procesos como fundación, no logra concretar, ni captar en su totalidad a los donantes necesarios para cumplir con los objetivos planteados de cada proyecto a realizar. La mayor debilidad se refleja al momento de exponer las actividades de la fundación, en donde no se lleva un soporte formal y claro, de esta manera, no se exponen correctamente el uso de capitales y podría generar dudas en las empresas, personas o grupos o los cuales se les solicite su colaboración con la fundación.

Por tal motivo como estudiantes de Comunicación Social, evaluamos las debilidades de la misma, llegando a la conclusión, que nuestro mejor aporte en materia comunicacional, es la realización de la plataforma 2.0, en el que se exponga de manera visual, clara, amigable y sencilla, todo lo referente a la fundación desde sus inicios, hasta las más recientes actividades.

La función de esta plataforma será mostrar con fotografías, videos, libros recreativos, etc, es explicar con textos breves y puntuales aspectos importantes a destacar, experiencias previas y mecanismos internos, a manera de, nutrir en información a los posibles donantes sobre que se realizará con su donativo.           

Objetivos del Servicio Comunitario

Objetivo general

Orientar para la difusión de información a través de las plataformas 2.0 de las actividades de la Fundación “Operación José”  

  1. Diagnosticar en los integrantes de la fundación “Operación José” las debilidades que tienen al difundir información a través de las plataformas 2.0.
  2. Diseñar estrategias para el uso correcto de las plataformas 2.0.
  3. Ejecutar las estrategias para el uso correcto de las plataformas 2.0 de la fundación “Operación José” en la difusión de las actividades.

Beneficios (Justificación)

El manejo de la plataforma 2.0, colabora con el conocimiento de la existencia de la operación José, generando un cambio y un aporte por parte de la sociedad, para así se tome conciencia de la situación de vida de ciertas zonas de la ciudad de Valencia, de esta manera con su apoyo se puede lograr una ayuda para todos. Al incrementar los aportes, crece el número de personas beneficiadas a través de la fundación Operación José, a su vez, se contribuye a que las personas de bajos recursos tengan otra perspectiva de ver las cosas y así a los niños y niñas que vivían en situación de riesgo, retomen una vida normal y sana dentro de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (387 Kb) docx (180 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com