ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismo Público Descentralizado. Plantel 13 Astata

JB132129Trabajo5 de Diciembre de 2017

8.626 Palabras (35 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 35

Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológico del Estado de Oaxaca.[pic 1]

Organismo Público Descentralizado.

Plantel 13 Astata

Asignatura:

        Realiza los procedimientos medico quirúrgicos en la atención del adulto hospitalizado.

Docente:

        Lic. En Enfermería Victoria Monserrat Conde Vargas.

Alumnos:

        Jesús Axel Avendaño Espinoza.

        Michelle Paola Robles Cortes.

        Ediel Simón Mendoza.

        Jhoana Campos Santiago.

        Leyli Llurema Bemol López.

        Freyda Mishel  

Proceso Enfermero De Colecistectomía.

Especialidad:                                                         Semestre Lectivo:

        Enfermería General.                                             2017-1.

Grupo:                                                    Semestre:

        401.                                                        Cuarto.

Santiago Astata Tehuantepec, Oaxaca.                 24 de Abril del 2017.

Índice:

Introducción………………………………………………………………………….Pág. 3

Fundamentación………………………………………………………………….Pág. 4-5

Objetivos Generales…………..……………………………………………………Pág.6

Objetivos Específicos…………..……………………………………………………Pág.6

Marco teórico……………………………………………………………………..Pag.7-19

Resumen clínico de enfermería……………………………………………...Pág. 20-21

Organización y jerarquización de datos…………………………………...Pág. 22-23

Agrupación de datos…………………………………………………………..Pág. 24-25

Formulación de etiquetas……………………………………………………..Pág. 26-27

Formulación de diagnósticos……………………………………………………..Pág. 28

Plan de cuidados de enfermería. (Place)…………………………………...Pág. 29-47

Ejecución……………………………………………………………………………Pág. 48

Evaluación………………………………………………………………………….Pág. 49

Historia natural de la enfermedad……………………………………………Pág. 50-51

Glosario…………………………………………………………………………Pág. 52-53

Introducción:

La colecistectomía se realiza para aliviar la enfermedad gastrointestinal común en pacientes con colecistitis aguda o crónica con o sin cálculos. “La excisión de la vesícula”, la operación más frecuente de vías biliares, cura la enfermedad de la vesícula. La vesícula se localiza en el cuadrante superior derecho en fosa interior e inmediatamente adyacente al lóbulo derecho del hígado. Las células hepáticas secretan la bilis, que luego penetra en los conductos biliares intrahepaticos y avanza hacia el conducto hepático común. Cuando no es necesaria para la digestión, la bilis  se desvía hacia la vesícula biliar, a través del conducto cístico, donde se almacena; cuando se necesita, la vesícula biliar se contrae y vacía la bilis al conducto cístico, por donde fluye al colédoco y, por medio de este, al duodeno.

Cuando la persona presenta fiebre, nauseas, vómitos, dolor en el hipocondrio derecho y ya no quiere comer pueden encontrase cálculos biliares, que son concreciones de elementos de la bilis, en particular colesterol, en la vesícula biliar  en cualquier  porción de las vías biliares, la presencia de cálculos que se conoce como colelitiasis. La inflamación aguda o crónica de la vesícula, cálculo en el colédoco (coledocolitiasis), carcinoma o ausencia congénita de conductos biliares (atresia biliar) son las indicaciones más habituales para la intervención quirúrgica.

Para esta intervención quirúrgica se requieren estudios de sangre y una ecografía para estar seguros a que nos estamos enfrentando, una vez cumpliendo con todo el papeleo, se llevara a cabo la admisión del paciente al quirófano para llevar a cabo la intervención quirúrgica, una vez realizada está el paciente pasara a recuperación para poder mantenernos al pendiente de los avances que sucedan haciendo hincapié en el estricto cuidado que se empleará en el paciente. Los riesgos más grandes de la cirugía tienen que ver con la relación anatómica de los conductos y la arteria cística y con los cambios patológicos de la vesícula. Las complicaciones incluyen hemorragia y lesiones del sistema de conductos biliares extrahepáticos.

Fundamentación:

La vesícula biliar es un órgano pequeño con forma de pera que se encuentra debajo del hígado. El hígado produce alrededor de 3 a 5 tazas de bilis todos los días. La bilis ayuda a digerir las grasas y se almacena en la vesícula biliar. Cuando se ingieren alimentos grasosos, la vesícula biliar elimina la bilis a través del conducto derivándolo hacia el intestino delgado

Cálculos biliares. (Colelitiasis), Inflación por infección. (Colecistitis), Vesícula escleroatrofica o de porcelana, Dolor abdominal intenso debido a un cólico de vesícula, Bloqueo de los conductos biliares. (Obstrucción biliar) son algunas de las enfermedades y/ o lesiones que se pueden presentar en la vesícula biliar.

Los principales síntomas son: El dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen pude ser un dolor sordo o bien un cólico agudo tras la ingesta de comidas grasas, es frecuente que se produzcan náuseas y vómitos si en conducto biliar común esta obstruido.

Para esto es necesario realizar la colecistectomía, existen dos tipos de colecistectomía:

La Colecistectomía laparoscópica: Esta técnica es la más común para una colecistectomía simple. El cirujano hará muchas incisiones pequeñas en el abdomen. Se insertan puertos (tubos huecos) en las aperturas. Las herramientas quirúrgicas y una cámara con luz se colocan en los puertos. El abdomen se infla con gas de dióxido de carbono para que ver los órganos internos sea más fácil. La vesícula biliar se extirpa y las aperturas de los puertos se cierran con suturas, clips quirúrgicos o pegamento. Su cirujano puede comenzar con una técnica laparoscópica y tener que cambiar (convertir) a una técnica que laparotomía abierta. El procedimiento toma de 1 a 2 horas, aproximadamente.

Colecistectomía abierta: El cirujano hace una incisión de aproximadamente 6 pulgadas de largo en el lado superior derecho del abdomen y corta a través de la grasa y los músculos hasta llegar a la vesícula biliar. Se extirpa la vesícula biliar, y todos los conductos son engrampados. El sitio se cierra con grapas o sutura. Se puede colocar un pequeño drenaje desde el interior hacia el exterior del abdomen. Generalmente el drenaje es removido en el hospital. El procedimiento toma de 1 a 2 horas, aproximadamente.

Objetivos Generales.:

Disminuir el riesgo quirúrgico del paciente, efectuando adecuado y oportunamente las actividades llevadas a cabo durante la intervención, satisfaciendo las necesidades de atención y cuidados del usuario logrando, un alta por mejoría. 

Objetivos Específicos:

  • Fundamentar las acciones de enfermería necesarias en el ingreso del paciente al hospital.
  • Realizar los procedimientos que efectúa el personal de enfermería
  • Valorar el estado de salud con base en el examen clínico.
  • Identificar la importancia de establecer una relación positiva entre el personal de enfermería y el paciente durante el examen clínico.
  • Mencionar las etapas que integran el examen clínico.
  • Explicar el objetivo y los métodos de exploración física.
  • Explicar la importancia de la participación del personal de enfermería en la formación de los hábitos higiénicos relacionados con la evaluación.
  • Fundamentar las normas y acciones aplicables en cada método de diagnóstico complementario.
  • Explicar los objetivos y funciones que persigue todo hospital.
  • Conocer los objetivos en la administración de medicamentos.
  • Administrar medicamentos por las diferentes vías.
  • Enunciar los objetivos y factores que integran el ambiente terapéutico.
  • Interpretar las normas generales para el aseo del paciente.
  • Explicar los objetivos perseguidos de las necesidades nutricionales.
  • Describir el concepto, clasificación y objetivos de la atención de enfermería.
  • Explicar el concepto, división y objetivos de la unidad quirúrgica.
  • Realizar los procedimientos que efectúa el personal de enfermería instrumentista.
  • Explicar el plan de alta.

Marco Teórico:

Marco conceptual:

La colecistectomía es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar. La operación se realiza para extirpar la vesícula biliar debido a la presencia de cálculos biliares que causan dolor o una infección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (611 Kb) docx (1 Mb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com