Organizaciones Sociales
msaguila2020 de Noviembre de 2012
818 Palabras (4 Páginas)486 Visitas
Organizaciones sociales.
Al examinar la vida propia, se llega a la conclusión de que las organizaciones invaden a la sociedad y, en consecuencia, la existencia diaria; es decir, casi todo mundo se desenvuelve en diferentes organizaciones, como la familia, la escuela, la universidad, la oficina, la iglesia, los clubes, etc. Así pues, las organizaciones influyen en múltiples aspectos de la sociedad, tomando muy diversas formas y representando distintos sistemas de valores dentro del complejo social al cual pertenecemos.
Es importante reconocer que el concepto de organización procede del hecho de que el individuo es incapaz de satisfacer todas sus necesidades y deseos por si mismo.
La razón de que existan las organizaciones es que ciertas metas solo pueden alcanzarse mediante la acción concertada o la coordinación de esfuerzos de algunos grupos. En un sentido más amplio la organización es un sistema integrado por individuos.
La organización tiene ciertas características como:
• La organización debe concebirse como un sistema abierto; es decir que tiene múltiples relaciones con el ambiente.
• La organización debe concebirse como un sistema con múltiples propósitos o funciones necesarias para integrar y coordinar.
• La organización conlleva muchos subsistemas yen interacción dinámica.
• La organización existe en un ambiente dinámico.
Este conjunto de procesos, plenamente diferenciados e integrados en un sistema, es lo que define a la organización.
Cabe señalar que una organización esta constituida por una serie de fuerzas o factores que influyen en mayor o menor grado, a través de una interacción.
Así mismo una organización recibe insumos que procesa y, al terminar de transformarlos entrega bienes y servicios.
Otra manera de estudiar las organizaciones es mediante tres características de ellas: el comportamiento, la estructura y los procesos.
Como se ha visto las organizaciones son instrumentos vitales de cualquier sociedad. Por una parte proporcionan bienes y servicios que satisfacen necesidades, y por otra crean el ambiente en el cual se pasa la vida propia.
Definiciones de organización
El desarrollo histórico de la humanidad se explica mejor a través de las organizaciones sociales y del cambio organizacional entendido en términos histórico sociales.
Al crecer la población mundial, la demanda de productos creció y se operaron sustanciales tanto en la producción de manufacturas como en las formas de organización.
El concepto de organización se trata principalmente en dos campos de estudio y aplicación; el que corresponde a las ciencias sociales y del comportamiento (sociología, antropología y psicología) y el específico económico empresarial. El primero designa una formación y el segundo se refiere a una actividad.
En primer lugar, todas las organizaciones son formaciones sociales de totalidades articuladas, en segundo lugar, están orientadas de manera consciente hacia fines y objetivos específicos y en tercer lugar están configuradas racionalmente para cumplir con los fines y objetivos previstos.
Tipos de organizaciones.
Destacan cuatro tipos de organización basados en la función o meta que tiene esta.
• El primero que denomina organización de producción, se encarga de elaborar productos que serán consumidos por la sociedad.
• El segundo tipo de organización, busca objetivos que generen y distribuyan poder dentro de la sociedad; este tipo se orienta hacia metas políticas.
• El tercer tipo es la organización integrativa esta encaminada a motivar la satisfacción de expectativas institucionales y asegurar que las partes de la sociedad funcionen de manera compacta.
• La cuarta es la organización para el mantenimiento de patrones a la que
...