P R E S E N T A C I O N TURISMO GUERRERO NOS NECESITA A TODOS
rodalileyvaApuntes17 de Febrero de 2016
10.788 Palabras (44 Páginas)432 Visitas
EJE II.- Guerrero Próspero
Objetivo: 2.4.- Aprovechar el potencial turístico del estado para generar una mayor derrama económica.
P R E S E N T A C I O N
TURISMO
GUERRERO NOS NECESITA A TODOS
Con esta premisa los participantes del Sector Turismo tuvimos la oportunidad de desarrollar 220 ponencias encaminadas a aportar los puntos de vista de los directamente interesados en esta actividad prioritaria para el desarrollo armónico de la entidad y con esto llevar a cabo una adecuada planeación estratégica para la consolidación de los destinos turísticos del estado, contribuyendo así a la generación de empleos, la captación de divisas y crecimiento económico.
Para los prestadores de servicios turísticos de las diferentes regiones, el participar en los foros para integrar el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, nos motiva a incrementar la competitividad de los servicios con la finalidad de ofrecer productos vanguardistas de calidad a los mercados nacionales e internacionales.
Tenemos la certidumbre que con la Consulta Ciudadana, el desarrollo de la entidad será posible y que se fomentará la inversión turística con una planeación de gran visión y largo alcance, ofreciendo a los inversionistas certeza jurídica, proyectos de infraestructura y obras de calidad.
[pic 1]
Nombre de la ponencia: “Cultura Turística: nuestra actitud ante los visitantes”
Nombre del Ponente: Lic. Alejandro Luján Alfonso Ross
Datos del Ponente: Director de Acuario Tours y Cónsul Honorario de Noruega, Correo: alexlujan@acuariotours.com, Tel. 7444696100
Resumen Ejecutivo de la Ponencia:
“Cultura Turística”. Implementar en el Estado de Guerrero en conjunto con la secretaria de Educación, un programa educativo de “conciencia y cultura turística”, utilizando materias enfocadas a niños y jóvenes, que les ayude a conocer sobre el impacto que el turismo tiene en la economía del estado y para que les dé herramientas que fomenten las actitudes, principios y valores.
Cultura Turística: Nuestra actitud ante los visitantes.
Estimado Secretario General de Gobierno, Secretario de Turismo, Secretario de Planeación y Desarrollo, Presidentes, Diputados, Regidores, Prestadores de Servicios Turísticos, Personalidades que nos Acompañan; Amigos todos.
¿Cuántas veces hemos escuchado las historias y leyendas de Acapulco en su época de oro? Que si John F. Kennedy pasó su luna de miel, que si Johnny Weissmuller, John Wayne, Frank Sinatra, entre muchas otras personalidades de distintos ámbitos… hacían de Acapulco su segunda casa.
El famoso Crucero del Amor que hacía la ruta Los Ángeles - Acapulco semana, tras semana. Incluso el avión ícono, “Concorde” llegó a aterrizar en nuestro puerto.
Los visitantes disfrutaban de excelentes restaurantes, atracciones turísticas, hoteles, centros nocturnos, tiendas de primer nivel… siempre rodeados del mejor servicio por parte de la gente local. Y la gente local… feliz y con excelente actitud, preocupada por dar la mejor atención y tener a los turistas contentos.
Acapulco, famoso por su belleza natural se coronaba como el primer destino turístico de talla internacional en el país. Pero también, tanto auge nos llevo a un crecimiento desmedido, sobre la marcha, sin orden ni planeación. Sin cuidar lo que teníamos.
Con el pasar de los años, nuevos destinos iban emergiendo y aprendiendo de los errores que cometimos, nosotros nos fuimos quedando atrás, pasamos de moda… Nos volvimos obsoletos; la ciudad crecía al igual que sus problemas; tráfico, desorden, bloqueos… y aun con todo eso, nos sentíamos invencibles; porque de todos modos, con todo y nuestros problemas, en temporada alta los turistas llegaban y todo se solucionaba.
Nos volvimos apáticos, mal encarados, sin unión entre nosotros y cada quien viendo por sus propios intereses. “Mira ahí va un turista, vamos a cobrarle el doble”, “Ahí va el güero, ¡Aprovecha, se ve que tiene lana!”…
Y año tras año seguíamos fluyendo, apoyando iniciativas de cada gobierno que morían con la llegada del siguiente… y aun así recibíamos turismo… hasta que llegó la inseguridad y todo cambió.
El turismo internacional se redujo a su mínima expresión, poco a poco se iban cancelando vuelos, cruceros, grupos, convenciones… nos quedamos solos.
Los que quedaron, son los fieles turistas nacionales que únicamente gracias a nuestro clima y ubicación geográfica siguen visitándonos… pero nuestra apatía y mala actitud, sigue presente… No tenemos Cultura Turística.
Y ustedes se preguntarán ¿Qué es Cultura Turística?
Según el “Breviario de Cultura Turística de SECTUR” – “…se puede entender que dentro de la cultura íntegra de la sociedad, existe una parte orientada al conocimiento y valoración de la actividad turística, que busca la satisfacción del visitante y la obtención del mayor beneficio para las comunidades receptoras.”
Siendo el Turismo la principal fuente de ingresos del estado de Guerrero ¡Necesitamos fomentar la Cultura Turística!
Es fácil creer, que la Cultura Turística solo puede servir a los que nos dedicamos directamente a este rubro.
En mi experiencia personal y por la baja de turismo, me he tenido que diversificar e incursionar en otras áreas de negocio y la verdad es que los principios que se aprenden en el Turismo son únicos; el servicio, la hospitalidad, el saber ser anfitriones, el arreglar los problemas de una forma objetiva y sin perder las buenas formas, son algunas de las muchas herramientas que fomentan la Cultura Turística y que pueden ser aplicadas en otras áreas, no importa si eres Mecánico, Sastre, Servidor Publico, etc.
¡Tratar a la gente como queremos ser tratados!
En el 2013 el Estado de Chiapas implementó el programa educativo ERA “Educar con Responsabilidad Ambiental” el cual tiene como propósito, crear una conciencia ecológica en los niños y jóvenes.
Como propuesta, podemos implementar en el Estado de Guerrero, en conjunto con la Secretaria de Educación, un programa educativo de “Conciencia y Cultura Turística”, utilizando materias enfocadas a niños y jóvenes, que les ayude conocer sobre el impacto que el turismo tiene en la economía del estado y para que les dé herramientas que fomenten las actitudes, principios y valores, que no sólo les servirán en lo relacionado al turismo, si no también en su vida personal.
Definitivamente nos beneficia el tener conectividad aérea, cruceros arribando al puerto, playas certificadas, bodas, festivales de música, congresos y convenciones, nuevas inversiones, Pero nada puede durar si no tenemos una Cultura Turística.
¡No podemos seguir esperando a que el gobierno nos solucione todo, el problema esta en nosotros los Acapulqueños, los Guerrerenses!
Tenemos que unir fuerzas e inculcar la Cultura Turística desde los niños y jóvenes, ¡Ellos son el futuro de nuestra querida tierra que tanto nos ha dado!
Muchas Gracias.
[pic 2]
Nombre de la ponencia: “Turismo de Reuniones, Regeneración Planear Hacia el Futuro”
Nombre del ponente: Lic. Elvia Zavala Jiménez
Datos de la Ponente: Directora General del Hotel Crown Plaza Acapulco.
E mail: ezavala@cpacapulco.com T (744) 440 55 55 -
Resumen Ejecutivo de la ponencia:
“Turismo de Reuniones, Regeneración Planear Hacia el Futuro”. Regresar a Acapulco al ranking Internacional que mantuvo hasta 2010.
La misión del gobierno estatal será impulsar y desarrollar este importante segmento y la visión el de posicionar al Puerto como una ciudad líder en el mundo de congresos, convenciones, viajes de incentivo y exposiciones con las siguientes soluciones:
Contratación del Instituto de Investigación en Turismo de Reuniones A.C.
Actualización y capacitación promoviendo las certificaciones (CMP, CASE, CMS, CEM, CIS).
Alinear las estrategias, acciones y trabajos de destino con CPTM y Sectur, así como con SITE, MPI y PCMA.
Juntar a nuestros líderes para implementar una verdadera fuerza de trabajo, entre otros aspectos.
P O N E N C I A: “TURISMO DE REUNIONES”
REGENERACIÓN: PLANEAR HACIA EL FUTURO
Estadísticas:
Las reuniones en México aportan el 1.43% al Producto Interno Bruto que equivale a 12.0 mil millones de dólares. El total de consumos y demanda equivale al 18% de la demanda total por viajes y turismo del país.
En 2014 se realizaron 200 mil eventos en el país asistiendo un poco más de 23 millones de participantes, generando 24.2 millones de cuartos noche promedio
(159,900 eventos fueron realizados en hoteles con infraestructura para congresos y convenciones y 25,700 en recintos feriales). La Secretaría de Turismo Federal estimó que esta industria que engloba la realización de congresos, convenciones, ferias y exposiciones tendría en el 2015 un crecimiento del 7% en número de eventos y derrama económica.
...