PELÍCULA Y La Banda Sigue Tocando
mdaniela2914 de Diciembre de 2014
3.365 Palabras (14 Páginas)2.296 Visitas
1. ANALISIS DE LA PELÍCULA DE ”Y LA BANDA SIGUIO TOCANDO”
El film nos muestra cómo comienza la investigación de un grupo de científicos en Estados Unidos frente a las consecuencias mortales de la epidemia. En un momento histórico donde recién se vislumbraba la aparición de los retrovirus, un equipo de médicos del CDC (Control de Enfermedades) de Atlanta, conformado por:
dos epidemiólogos, uno de ellos especialista en hepatitis B y fiebre del Ébola,
un especialista en enfermedades de transmisión sexual,
otro experto en factores huéspedes,
un sociólogo, y
una médica de Salud Pública de la ciudad de San Francisco,
Ellos se van dando cita para intentar resolver un problema de múltiples variables, en un contexto de reducción del gasto público en Saludy aumento del presupuesto de Defensa. Son los años ’80 de Reagan, y la epidemia hace su aparición en las ciudades de Nueva York, San Francisco y Los Ángeles.
Tres interrogantes atraviesan el trabajo del grupo durante todo el film:
¿Qué sabemos?
¿Qué pensamos?
¿Qué podemos probar?
Cada miembro del grupo, desde su especialidad, pero articuladamente junto a los otros, va reconstruyendo alguna parte del complejo rompecabezas. La enfermedad se debe a un organismo desconocido que no pueden ver ni aislar.
No saben si es un agente simple o la combinación de varios factores.
No saben cómo se transmite.
La analogía del PacMan con la desaparición de las Células T de los enfermos les da la idea de que algo se come al SISTEMA INMUNOLÓGICO de las personas.
Mientras los epidemiólogos trabajan analizando muestras en el laboratorio y reflexionando sobre las estadísticas, el sociólogo reconstruye una larga cadena de contagios. Esta es una prueba de que se trata de una enfermedad de transmisión sexual. Pero entonces aparecen bebés recién nacidos infectados, hemofílicos, pacientes operados que recibieron transfusiones de sangre.
¿Entonces también se transmite por la sangre?
Los pasos canónicos de la ciencia, las pruebas más allá de las conjeturas, son lentos, y el virus no puede ser aislado pues las células bajo investigación se mueren antes de poder terminar de experimentar con ellas.
El film muestra paralelamente la ambición unipersonal de un eminente científico (el Dr. Gallo) contraponiéndolo al trabajo en equipo tanto de los protagonistas como del grupo que realiza la misma labor en Francia, quienes con fondos y recursos finalmente logran aislar el retrovirus antes que los norteamericanos.
2. INVESTIGACION CIENTÍFICA O BÁSICA:
BIOGRAFÍA DE DOCTOR DON FRANCIS.
Epidemiólogo, en 1976 el Dr. Don Francis visita a un pueblo que se encontraba a orillas del Río Ébola, ubicado en el Congo, y descubre muertos a los residentes y al médico que trabajó con ellos, a causa de una misteriosa enfermedad que más tarde sería identificada como Virus Ébola.
El primer caso de esta misteriosa enfermedad se da en Copenhague, Dinamarca en el año1977; el mismo muere a causa de una neumonía infecciosa. Luego se convoca a un grupo de médicos, entre los que se encontraba el Dr. Don Francis gracias al descubrimiento del Virus Ébola.
En el año 1981, la enfermedad comenzó a matar a homosexuales de las ciudades de Los Ángeles, Nueva York y San Francisco, pero después de cierto tiempo, se empezó a ver casos que incluían a mujeres, niños y hombres heterosexuales.
El problema que tenían los doctores que trabajaban en el caso, era que el gobierno no los apoyaba con ayuda de dinero ni de maquinaria necesaria a causa de que los afectados eran, en principio, homosexuales. Algunos activistas de la comunidad gay estaban a favor del Dr. Francis, mientras que otros no tanto, ya que creía que era un invento del presidente Reagan para que los homosexuales no tengan lugar alguno en el que puedan ser ni sentirse “libres”.
Luego, llegan a otra posible causa de transmisión: la transfusión de sangre. En ese momento, como decían que eran muy costosos los estudios previos a la donación de sangre, no les importo si el donante era portador de la enfermedad o no, por lo que muchas personas fueron infectadas innecesariamente.
Como nadie sabíacómo llamar a la enfermedad, ya que en ese momento no estaba definido que era realmente, el Ministro de Salud fue quien dijo de ponerle SIDA (AIDS).
DR. FRANCIS, fue uno de los primeros científicos en sugerir que el SIDA era causado por un agente infeccioso. Su gran dedicación a la investigación, con seriedad pero al mismo tiempo involucrándose de forma personal, hasta dejar su vida privada a un lado. No pedía nada para él y fue capaz de trabajar en equipo con científicos de otros países (Francia) con tal de llegar al fondo de la enfermedad.
Cuando los franceses logran encontrar el virus, en octubre de 1983, el Dr. Robert Gallo quiere robarles todo el mérito, hasta que llegan a un acuerdo para que, tanto los franceses y el Dr. Gallo, como también la CDC (Center forDisease Control and Prevention) realizaran un artículo especificando que era el virus. Aunque, al final, solamente fue el Dr. Robert Gallo, fue quien se llevó el mayor mérito y hasta un premio.
BIOGRAFÍA DE DR. ROBERT GALLO
Investigador biomédico de origen estadounidense más conocido por su papel en la identificaciónque descubrió el primer retrovirus humano pero sin una enfermedad asociada, del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) como agente responsable del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), aunque su contribución en este descubrimiento permanece controvertida, Aún permanece en controversia su participación en la identificación del VIH. Se cree que fue capaz de relacionar el virus con la enfermedad.
En 1984, Gallo y sus colaboradores publicaron una serie de cuatro trabajos científicos en la revista norteamericana Science en las que argumentaban que el HTLV-III, un retrovirus descubierto por ellos y muy similar al LAV que había sido identificado el año anterior en pacientes que padecían sida por LucMontagnier y sus colaboradores en el Instituto Pasteur de París, era el responsable del sida. Por este motivo consiguió su segundo premio Lasker, convirtiéndose así en la única persona que ha recibido en dos ocasiones este galardón.
Sin embargo, las similitudes entre los primeros dos virus VIH tipo 1 (VIH-1) aislados Lai/LAV (conocido anteriormente como LAv y aislado en el instituto Pasteur) y el Lai/IIIB (conocido anteriormente como HTLV-IIIB y supuestamente aislado de un cultivo en el Laboratorio de Biología Celular del instituto del Cáncer), sugerían la contaminación de las muestras utilizadas por Gallo y provocaron la controversia debido a la alta variabilidad que comenzó a encontrarse en las subsiguientes cepas del virus VIH-1 que se aislaba.
Desde entonces ha sido importante la controversia sobre quién descubrió el virus VIH, incluidas acusaciones de que el laboratorio de Gallo utilizó muestras del VIH producidas en el instituto Pasteur. En noviembre de 1990, el Departamento de Integridad Científica del Instituto Nacional de Salud creó un grupo de investigación en Roche para analizar las muestras archivadas en el Instituto Pasteur y en el Laboratorio de Biología Celular del instituto del Cáncer entre 1983 y 1985. Los análisis retrospectivos mostraron que la contaminación de un cultivo derivado de un paciente BRU por un paciente LAI era el responsable del origen del VIH-1 Lai/LAV; el cultivo contaminado (M2T-/B) fue enviado al Laboratorio de Biología Celular del Instituto del cáncer en septiembre de 1983.
BIOGRAFÍA DE LUC MONTEGNIER
Virólogo francés. En 2008 obtuvo el Premio Nobel de Medicina, junto a HaraldzurHausen y Françoise Barré-Sinoussi por el descubrimiento VIH.
En la década de 1980, la aparición de una nueva enfermedad, el llamado síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), empezaba a causar una gran alarma social, al desconocerse los mecanismos de transmisión y la terapia a seguir en caso de producirse una infección.
En 1982, Montagnier creó un equipo en el Instituto Pasteur para investigar esta nueva entidad patológica. Este equipo, del que también formaban parte Françoise Barré-Sinoussi y Jean-Claude Chermann, logró en 1983 aislar y describir el virus de inmunodeficiencia humana(VIH).
El virus, que procedía de un ganglio de un paciente infectado con SIDA, fue bautizado en un primer momento como LAV (virus asociado a linfoadenopatía), y no sería hasta 1986 cuando finalmente se admitiría como primer VIH-1. El equipo de Montagnier publicó el hallazgo en el mes de mayo en la revista Science, proporcionando además una prueba de sangre que posibilitaba la detección de los anticuerpos del virus. En este artículo se señalaba que el paciente del que procedía la muestra no tenía aún los síntomas típicos de la enfermedad, pero los investigadores creían que el virus era el agente responsable del sida.
En 1984, sin embargo, en el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, el laboratorio dirigido por Robert Gallo anunció a su vez haber identificado la causa del SIDA, un retrovirus bautizado como HTVL-III. Este anuncio fue el principio de una larga controversia sobre la paternidad del descubrimiento: según Montagnier, Gallo no había hecho más que redescubrir el virus, puesto que la secuencia del LAV y la del HTVL-III eran idénticas.
La polémica entre los dos equipos también tenía que ver con las patentes derivadas de este hallazgo, y en particular con los futuros beneficios que iban a proporcionar las patentes de los
...