ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PENSAMIENTO COMPLEJO

MARIAIXCHEL14 de Abril de 2012

845 Palabras (4 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 4

La influencia de las ciencias en nuestra sociedad

Desde la antigüedad tanto los cazadores como los recolectores buscaron asentarse alrededor de su alimentación de temporada es así como empezaron a formarse las primeras tribus y a su vez estas se convirtieron en aldeas, las cuales al crecer se convierten en pueblos luego en ciudades hasta llegar a convertirse en estado y después nación.

Es aquí donde estas generaciones pasadas han armado sociedades que si en un inicio fueron simples, se fueron haciendo cada vez más complejas con el paso del tiempo; así también se van dando acumulaciones de conocimientos principalmente de su entorno y las relaciones entre los sujetos pasaron a ser más difíciles y conflictivas conforme van cambiando las condiciones de vida dentro de la sociedad, pero a pesar de esto los seres humanos estamos conscientes de que necesitamos de otros sujetos para realizar ciertas actividades que implican un bien común para todos.

Un hecho muy significativo que marca indiscutiblemente la transformación en todos los ámbitos de la sociedad es cuando surge la revolución industrial, en donde se le da un auge a la ciencia y la tecnología por ende el conocimiento científico pasa a ocupar un lugar principal en diferentes aspectos tales como: la economía salud, comercio, educación y alimentación.

Hoy en día nuestra sociedad ha sufrido distintas transformaciones derivadas por las diferentes formar de interactuar y de desenvolvernos en nuestro contexto, cuyas alteraciones nos permiten analizar e idealizar día a día las ventajas y los recursos con los que contamos para combatir los distintos problemas sociales a los que nos enfrentamos en nuestra cotidianeidad.

Es de todos el reconocer que nos enfrentarnos hoy en día a diversos problemas de carácter social, político, familiar y hasta religioso, sin embargo todo esto solo es producto de la forma en cómo se han ido desarrollando estas situaciones y no se les ha dado una solución la cual nos permita erradicar de manera tajante cada uno de los problemas reales que nos acosan.

Por otra parte diferentes investigaciones nos permiten entender o analizar la situación por la cual estamos pasando, dándonos un panorama más claro e implicando a cada ser humano a dar lo mejor de sí para la mejora de nuestra sociedad, es decir que nosotros somos parte esencial del desarrollo y que debemos trabajaren conjunto para un mejor desarrollo de nuestro mundo.

De acuerdo a los estudios de las ciencias sociales y humanidades se tiene la certeza de que para dar solución a varios problemas que nos aquejan en la actualidad es necesario poseer dicho conocimiento, apropiarse de el y ponerlo en práctica con responsabilidad y criterio,. Ha sido tal el impacto que actualmente se nos denomina que somos la sociedad del conocimiento.

Como toda sociedad siempre se encuentra en constante cambio es fundamental que las competencias para la vida sean permanentes y las aplique en el manejo de situaciones para poder vivir en sociedad.

¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades?

Existen varios ejemplos de problemas sociales a los que se les está dando soluciones, uno de ellos es la formación de una ciudadanía democrática, para la cual se requiere del desarrollo de capacidades de evaluación moral y participación activa, la educación en valores no puede quedar solamente restringida al ámbito familiar, sino también en las instituciones escolares se está impulsando el fomentar dichos valores, ya que la sociedad necesita aprender a convivir, compartir, cooperar, negociar, consensuar, decidir y participar.

Pensamiento complejo

El pensamiento complejo es una forma de pensar que permite explicar la complejidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com