PLAN DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Jana Bermejo RuizDocumentos de Investigación25 de Mayo de 2022
14.972 Palabras (60 Páginas)163 Visitas
[pic 1]
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE TRUJILLO
[pic 2]
PLAN DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE TRUJILLO
“CUNA MATERNAL JOSEFINA PINILLOS DE LARCO Y LA CASA DEL NIÑO TRUJILLANO – TRUJILLO – TRUJILLO – LA LIBERTAD”
[pic 3]
ÍNDICE
- Generalidades
- Introducción
- Objetivos General del Programa SSOMA
3.1 Objetivos específicos
- Base legal
- Políticas SSOMA
- Reglamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente.
- Definiciones
- Elementos del plan
9.1 Estándares, procedimientos, instructivos y formatos
A. Estándares de trabajo
B. Procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS)
C. Formatos de ssoma
9.2 Capacitaciones ssoma
9.2.1. Inducción ssoma
9.2.2 Capacitación de 10 minutos (Charlas diarias)
9.2.3 Capacitaciones programadas
9.3 Salud ocupacional
9.4 Investigación de incidentes
9.5 Estadística
9.6 Inspecciones internas de ssoma
9.6.1 Tipos de inspecciones
A. Inspeccione diaria
B. Inspeccione planeada
c. Inspección pre uso de equipos
D. Inspecciones mensuales
E. Inspección trimestral
9.7 Auditorias
- Medidas de prevención y mitigación ambiental
- Anexos
GENERALIDADES
LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE TRUJILLO, está ubicada en JR. INDEPENDENCIA N°431 – CENTRO HISTORICO –TRUJILLO– LA LIBERTAD.
LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE TRUJILLO, es una institución dedicada al servicio social, para lo cual cuenta con los mecanismos y equipo correspondiente.
LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE TRUJILLO, garantiza el cumplimiento de sus proyectos que llevan la firma del compromiso con la calidad y el cumplimiento con todos los estándares de seguridad.
- INTRODUCCION
El presente Programa de Seguridad, Salud y Medio Ambiente es una herramienta de Gestión, estructurado para ser desarrollado en LA CUNA MATERNAL JOSEFINA PINILLOS DE LARCO Y LA CASA DEL NIÑO TRUJILLANO – TRUJILLO – TRUJILLO – La Libertad” concordante con el D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, publicado el 25.04.12 y la G-050 Seguridad Durante la Construcción, Publicada el 08.06.
El compromiso a la pro actividad de elevar la cultura preventiva de la institución y alcanzar los objetivos de CERO ACCIDENTES y que todos los miembros del equipo deben esforzarse para crear un ambiente libre de condiciones inseguras; no sólo por las normas, reglamentos y procedimientos si no porque es correcto hacer un trabajo bien hecho y seguro.
Por lo tanto, el compromiso con el presente Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE TRUJILLO, es esencial a través de su participación, cooperación y con la firme convicción de que los “incidentes son evitables” para lograr los objetivos del Sistema en Gestión de SSOMA.
- OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA SSOMA
Prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales en el proyecto “LA CUNA MATERNAL JOSEFINA PINILLOS DE LARCO Y LA CASA DEL NIÑO TRUJILLANO – TRUJILLO – TRUJILLO – LA LIBERTAD”.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar las zonas críticas y situaciones de riesgo en el proyecto.
- Establecer una organización responsable del control y monitoreo en materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
- Desarrollar un sistema de comunicación que permita proporcionar información adecuada y establecer mecanismos de coordinación necesarios para actuar en caso de emergencias.
- Establecer procedimientos a seguir en caso de presentarse algún incidente y/o accidente laboral.
- Disponer de un procedimiento de actualización permanente del plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
- Prevenir los daños materiales, a la propiedad y equipos de la SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE TRUJILLO.
- Contribuir para el logro de una adecuada “Cultura de Seguridad”, a través del compromiso de todos los trabajadores y una mejora continua.
- Cero: Incidentes con tiempo perdido.
- Cero: Incidentes con daño a la propiedad
- Cero: Incidentes ambientales.
- BASE LEGAL
- Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo.
- Ley general de inspección del trabajo, Ley N° 28806.
- Norma G.050 – reglamento nacional de edificaciones.
- Decreto supremo N° 005-2012 TR, reglamento de la Ley 29783 y su modificatoria N° 006-2014 TR.
- Ley N° 30222 Ley que modifica la Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo.
- RM N° 312-2011/MINSA. aprueban documento técnico “protocolos de exámenes médico ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad.
- R.M. N° 050-2013-TR formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- Normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo, decreto supremo N° 003-98-SA.
- Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo, aprobado con D.S. 005-2012-TR
- Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería DS 024 – 2016 EM con la modificatoria DS 023 -2017 EM.
- NTP 399.010-1: 2015 Señales de seguridad, colores símbolos formas y dimensiones de señales de seguridad.
- NTP 900.058:2005 Colores para dispositivos de residuos sólidos.
- Ley 28611, Ley general del ambiente.
- Ley 27314, Ley general de residuos sólidos y reglamento.
- POLITICAS SSOMA
GENERALIDADES
Para la SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE TRUJILLO, la Seguridad, la Salud Ocupacional y el Medio Ambiente son y serán siempre temas preocupantes. Es convicción de la institución de proveer un ambiente de trabajo seguro es prioritario pues esto contribuye directamente a elevar la productividad y el bienestar de sus trabajadores.
RESPONSABILIDAD
El Representante Legal es responsable de formular la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la institución y de fijar las metas a cumplir en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente. Es también de su responsabilidad verificar que ésta sea conocida en todos los niveles de la organización.
OBLIGATORIO
Una Copia de la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE TRUJILLO, debe mantenerse publicada en cada una de las oficinas e instalaciones del Proyecto.
PRINCIPIOS
LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE TRUJILLO, es consciente de ofrecer Servicios de Procura y elaboración de proyecto de a nivel social, las necesidades de sus beneficiarios y las propias ha dedicado a implementar y mantener un Sistema de Gestión Integrado basado en la prevención de accidentes, enfermedad y la contaminación, así como mejorar sus procesos con la finalidad de consolidar a la Institución como una de las más seguras, eficientes y competitivas del país, afianzando nuestro compromiso de realizar servicios, para lo cual asumimos los siguientes principios:
- Comprometer, con autoridad y participación, a las Gerencias y Jefaturas para contar con los recursos necesarios con la finalidad de aplicar la Política de Cero Accidentes, Velar por la seguridad de las personas y por la Protección del Medio Ambiente.
- Prevenir la contaminación del medio ambiente controlando y minimizando los impactos ambientales significativos generados por nuestras actividades.
- Gestionar todas las actividades de forma segura y responsable, evaluando los riesgos laborales y planificando acciones preventivas para evitar su ocurrencia, así como prevenir el desarrollo de enfermedades ocupacionales.
- Garantizar el cumplimiento de nuestros compromisos contractuales, de las normas legales vigentes y otros compromisos suscritos voluntariamente.
- Desarrollar y asegurar la mejora continua del Sistema de Gestión Integrado de las condiciones seguras de trabajo, de nuestros procesos y de la preservación del medio ambiente, sensibilizando y capacitando permanentemente a nuestros colaboradores.
- Promover un desarrollo sostenible, basado en el uso responsable de los recursos naturales y fortalecer las relaciones con beneficiarios, contratistas, proveedores y comunidad.
- REGLAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
El Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la institución, se presentará a la supervisión para su aprobación respectiva y a su vez la supervisión verifica el cumplimiento de todas las disposiciones que se mencionan en el presente reglamento.
Los trabajadores en general están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o conjurar cualquier accidente y a informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato o al representante del empleador.
Sus principales obligaciones son:
...