PLAN ANUAL DE TRABAJO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CAMILALAGUNA1Ensayo12 de Septiembre de 2016
8.505 Palabras (35 Páginas)748 Visitas
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
FUNDACIÓN EDUCATIVA COMERCIAL “FUNDEC” LTDA.
FACATATIVÁ
2015
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………5
- ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO…………………………………………………………………………………………...6
- RESEÑA HISTÓRICA……………………………………………………………………………....6
- GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN…………………………………………………....7
- Centros De Trabajo……..…..……………………………….……………….....7
- Descripción General De Los Procesos Productivos…….…………………...7
- Descripción De Instalaciones Locativas………………………………………9
- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA…………………………………………………………………...9
- Misión De La Organización y Política De Calidad…………………………...9
- Política De Seguridad Y Salud Ocupacional………………………………...10
- Objetivos De la Gestion Y Salud En El Trabajo…………………………..…10
- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO……………………………………………………….……….11
- Forma De Contratación De Los Trabajador.……………………………...….11
- Horarios De Trabajo…………………………………………………………….12
- Beneficios Al Personal………………………………………………………….12
- RECURSOS NECESARIOS PARA LA GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO…………………………………………………………………………………………..12
- Recursos Humanos……………………………………………………………..12
- Recursos Financieros…………………………………………………………..13
- Recursos Técnicos y Estándares……………………………………………..13
- Recursos Locativos………………………………………………………….....14
- Grupos de Apoyo Para El Desarrollo Del SG-SST………………………….14
- NIVELES DE RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO…………………..………………………………………………….…14
- Responsabilidad Del Jefe Oficina De Personal………………….…........…15
- Responsabilidad Del Profesional En Salud Ocupacional……………….….15
- Responsabilidad De Los Jefes De Unidades Académicas Y Administrativa…………………………………………………………………...17
- Responsabilidad De Los Trabajadores………………………………………17
- Responsabilidad Del Comité Paritario De Salud Ocupacional (COPASO) O Vigía……………………………………………………………………………...17[pic 2]
- Miembros Del COPASO O Vigía…………….…………………………...17[pic 3]
- Presidente Del COPASO o Vigía…………………………………………18
- Secretario Del COPASO o Vigía………………………………………….19
- Funciones Y Obligaciones Del Empleador Con El COPASO o Vigía...19
- Funciones De Los Trabajadores Con El COPASO o Vigía……………20
- COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL O VIGÍA DE SALUD….………………..20
- PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS...…………………………………………………....20
- SELECCIÓN DE LA ARP……………………………………………………………………….....21
- DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO……………………………………………………………………………………………....21
2.1 DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO…………………………….....21
2.2 DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD………………………………………………...22
- PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN………………………………………………....22
3.1 LEGISLACIÓN APLICABLE AL SG-SST……………………………………………………...…22
3.2 INTERVENCIÓN EN EL SG-SST…………………………………………………………….…....22
3.2.1 Normas y Procedimientos De Trabajo Seguro..…………………………...…….22
3.2.1.1 Inspección De Seguridad...………………………………………………......23
3.2.1.2 Evaluación De los Factores De Riesgo Generadores…….……...…....23
3.2.1.3 Demarcación y Señalización De Áreas……………………………….24
3.2.1.4 Investigación y Análisis De Accidentes De trabajo y Enfermedades Laborales………………………………………………………………………………..24
3.2.1.5 Organización y Desarrollo De Un Plan Para La Preparación y La Respuesta Ante Accidentes y Situaciones De Emergencia……..………….24
3.2.1.6 Saneamiento Básico.…….……………………………………………….…..25
3.2.1.7 Métodos De Almacenamientos De Insumos……….………………...….26
3.2.1.8 Elementos De Protección Personal…….………………………….….…..27
3.2.1.9 Mantenimiento Y Acción Correctiva……………………………..……..27
3.2.2 Intervención Sobre Las Condiciones De Salud……………………………….…….27
3.2.2.1 Exámenes Médicos Ocupacionales De Ingreso, Egreso y Periódicos...................................................................................................28
3.2.2.2 Historia Clínica Ocupacional (HCO)……………………………………….28
3.2.2.3 Estadísticas De Enfermedades y Ausentismo Laboral………………..28
3.2.2.4 Reubicación Laboral………………………………………………….….28
3.2.2.5 Fomento De Estilo De Vida y Trabajo Saludable……………………....28
3.2.2.6 Primeros Auxilios…………………………………………………………..….29
3.2.2.7 Acciones Sobre Los Factores De Riesgo Osteomuscular…………...29
3.2.2.8 Acciones Sobre Los Factores De Riesgo Psicosociales……..…….29
3.2.2.9 Programa De Intervención Patológicas Comunes………………....…..29
3.2.3 Intervención Conjuntas De Condiciones De Trabajo Y De Salud……………...30
3.2.3.1 Protocolos De Vigilancia Epidemiológica………………………………...30
3.2.3.2 Plan De Formación…………………………………………………………....30
- ESTRUCTURA DEL PLAN ANUAL EN EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO..…………………………………………………………………………...30
4.1 Propósito………………………………………………………………………...…...30
4.2 Alcance…………………………………………………………………….………....31
4.3 Base Legal…………………………………………………………………………...31
4.4 Objetivos Del Programa…………………………………………………………….31
4.4.1 Objetivos Específicos…………….………………………………...………...31
4.5 Responsabilidades………………………………………………………………….32
4.5.1 De Fundec………………………………………………………………….…….32
4.5.2 Del Comité De Seguridad Y Salud En El Trabajo……………….………32
4.5.3 Del Sistema De Seguridad Y Salud En El trabajo…………………….32
4.5.4 De Los Trabajadores……………………………………………………..33
...