PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO PARA EL PERIODO 2012
Andres SalazarInforme7 de Abril de 2016
3.370 Palabras (14 Páginas)312 Visitas
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO PARA EL PERIODO 2012 – 2015
“RISARALDA: UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS”
ANDRÉS SALAZAR ZULUAGA
VANESSA SALAZAR ZULUAGA
Diana Yineth Duque Alzate
(Tutora Contabilidad y Presupuesto Público II)
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Pereira
2015
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 3
1. PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO PARA EL PERÍODO 2012-2015
“RISARALDA: UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS” 4
1.1. MISIÓN 4
1.2. VISIÓN 4
1.3. PRINCIPIOS Y VALORES 4
2. NÚCLEOS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA 6
2.1. FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS 6
2.1.1. Áreas que comprende este núcleo 6
2.2. DINAMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD 7
2.2.1. Áreas que comprende este núcleo 7
2.3. DIGNIFICACIÓN DEL HÁBITAT Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA CON RESULTADOS. 7
2.3.1. Áreas que comprende este núcleo 8
2.4. MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ORIENTADO A RESULTADOS 8
2.4.1. Áreas que comprende este núcleo 8
3. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 9
3.1. FUENTES DE FINANCIACIÓN 9
3.2. CRITERIOS PARA EL MANEJO PRESUPUESTAL 9
3.2.1. Racionalidad 9
3.2.2. Transparencia 9
3.2.3. Celeridad 9
3.2.4. Responsabilidad Política 10
3.2.5. Enfoque diferencial 10
4. CONCLUSIONES DEL AVANCE DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO DE RISARALDA 2012-2015 11
5. BIBLIOGRAFÍA 12
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, se enmarca en la descripción del Plan de Desarrollo departamental de Risaralda, para el período 2012-2015, en el cual se estipulan los diversos mecanismos utilizados por el gobierno departamental, y su intento por la mejora continua de Risaralda, razón por la cual, se expondrá a continuación, los aspectos de mayor importancia en dicho plan, desde la misión, hasta las conclusiones del avance presentado por el Departamento en diciembre del año 2012.
Toda la información, es suministrada por la página web de la Gobernación de Risaralda, del archivo virtual que ésta maneja, por tal motivo, al final del presente documento, se observará la Bibliografía utilizada para la elaboración de el trabajo.
- PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO PARA EL PERIODO 2012 – 2015
“RISARALDA: UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS”
- MISIÓN
Administrar, planificar y promover el desarrollo económico y social de Risaralda, generando las condiciones adecuadas, con la participación y la inclusión de los diferentes sectores sociales del departamento, además, de lograr una interlocución eficiente ante el gobierno nacional que permita gestionar recursos y articular procesos para el reconocimiento y garantía de los derechos de la sociedad risaraldense, partiendo del reconocimiento de la diversidad de grupos poblacionales y expresiones culturales que la conforman: Hombres mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, indígenas, afrocolombianos y mestizos, personas con discapacidad, víctimas del conflicto, armado, personas con diversidad sexual, personas beneficiadas de procesos de reintegración, personas con situación socioeconómica diversa y residentes urbanos, rurales o con experiencia migratoria. (ORDENANZA NÚMERO 006, 2012, pág. 9)
- VISIÓN
Risaralda, será en el 2015, un departamento incluyente y competitivo, representado en una población con una mejor calidad de vida y con mayores oportunidades de empleo, apostándole a disminuir los indicadores de pobreza, a una proyección económica en nuevos mercados, fortaleciendo la vocación ambiental y agro-industrial, trabajando por un territorio más seguro; que permita recuperar el liderazgo regional y nacional. Lo anterior con el fin de promover Hombres mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, indígenas, afrocolombianos y mestizos, personas con discapacidad, víctimas del conflicto, armado, personas con diversidad sexual, personas beneficiadas de procesos de reintegración, personas con situación socioeconómica diversa y residentes urbanos, rurales o con experiencia migratoria. (ORDENANZA NÚMERO 006, 2012, pág. 9)
- PRINCIPIOS Y VALORES
Los principios representan una serie de determinantes de la Gestión Pública sin los cuales no podría hablarse de un proceso de desarrollo integral. Estos son: Gestión Participativa; Innovación; Equidad en la Distribución de Costos y Beneficios; Concurrencia y Armonía Política; Complementariedad Institucional; Equilibrio Dinámico; Mejoramiento Continuo.
Los Valores son el marco ético y filosófico que envuelve el Plan de Desarrollo. En este sentido son fundamentales para el progreso del mismo: Honestidad; Lealtad; Disposición; Conocimiento; Prudencia. (ORDENANZA NÚMERO 006, 2012, pág. 9)
- NÚCLEOS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA
El Plan de Desarrollo del Departamento de Risaralda está soportado en cuatro (4) núcleos de acción estratégica los cuales tienen una relación directa con el Plan de Desarrollo Nacional: Fortalecimiento de las Capacidades Humanas, Dinamización de la Productividad para la Competitividad, Dignificación del Hábitat y Construcción de Infraestructura Socioeconómica con Resultados y Modelo de Gestión Institucional Orientado a Resultados. (ORDENANZA NÚMERO 006, 2012, pág. 10)
- FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS
Con el “Fortalecimiento de las capacidades humanas”, se pretende generar en los habitantes del departamento un conjunto de condiciones necesarias reconocidas por la sociedad Risaraldense, para que a una escala individual, familiar y cívica reconozcan y utilicen adecuadamente sus habilidades y capacidades físicas, mentales y de interacción que sean potenciadoras del desarrollo.
...