ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Municipal De Desarrollo Morelia 2012 -­‐ 2015

yifop20 de Agosto de 2013

25.760 Palabras (104 Páginas)747 Visitas

Página 1 de 104

Plan

Municipal

de

Desarrollo

Morelia

2012

-­‐

2015

1

INDICE

Página

Honorable Ayuntamiento de Morelia 2

Dependencias y Entidades del Gobierno Municipal 3

Saludo del Presidente Municipal de Morelia 5

Morelia, suma de voluntades 6

Misión, Visión y Valores 10

Monografía del Municipio 11

Construcción del Plan 37

Vinculación del Plan Municipal 41

Foros de Consulta Ciudadana 47

Fundamento Legal de la Planeación 48

Ejes Estratégicos 52

Estructura Programática 109

2

HONORABLE AYUNTAMIENTO DE MORELIA

Presidente Municipal

PROFR. WILFRIDO LÁZARO MEDINA

Síndico Municipal

ING. SALVADOR ABUD MIRABENT

Regidora

MAT. MARBELLA ROMERO NÚÑEZ (PRI)

Regidor

LAE. CUAUHTLI YERED GUZMÁN ESPITIA (PVEM)

Regidora

LIC. ALEJANDRA LIZET SÁNCHEZ ESPINOZA (PRI)

Regidora

PROFRA. MARTHA PATRICIA MEDINA GARIBAY (PRI)

Regidor

LIDM. JORGE ALFREDO MOLINA SÁNCHEZ (PRI)

Regidor

PROFR. ROBERTO AYALA SOTO (PRI)

Regidor

ING. ALEJANDRO VILLAFUERTE ARREOLA (PRI)

Regidora

LRCI. SARAÍ CORTÉS ORTIZ (PAN)

Regidora

LEP. LETICIA FARFÁN VÁZQUEZ (PNA)

Regidor

LAE. MIGUEL ÁNGEL VILLEGAS SOTO (PAN)

Regidor

ING. FERNANDO CONTRERAS MÉNDEZ (PAN)

Regidor

C. FERNANDO OROZCO MIRANDA (PRD)

3

DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Presidencia Municipal

PROFR. WILFRIDO LÁZARO MEDINA

Sindicatura

ING. SALVADOR ABUD MIRABENT

Secretaría del H. Ayuntamiento

MTRO. ARTURO JOSÉ MAURICIO FUENTES

Tesorería Municipal

MTRO. IVÁN ARTURO PÉREZ NEGRÓN RUÍZ

Secretaría de Administración

C.P. MIGUEL ÁNGEL GUZMÁN HUERTA

Secretaría de Desarrollo Social

LAE. ROSALVA VANEGAS GARDUÑO

Secretaría de Obras Públicas

ING. RUBÉN AHUMADA ALVARADO

Secretaría de Servicios Públicos

C. HUMBERTO MORENO BOTELLO

Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

ING. FRANCISCO XAVIER LARA MEDINA

Secretaría de Fomento Económico

LAE. LUIS NAVARRO GARCÍA

Secretaría de Turismo

ING. ARMANDO ENRIQUE RIVERA RUÍZ

Contraloría Municipal

CP. ALBERTO SÁNCHEZ CÁRDENAS

Comité para el Desarrollo Integral de la Familia

LIC. MARGARITA ORIBIO DE LÁZARO

Dirección del Comité de DIF

LAD. CARLOS HERNÁNDEZ LÓPEZ

Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal

MC. MANUEL RICARDO ROMO DE VIVAR MERCADILLO

4

Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia

ARQ. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GARCÍA

Secretaría Técnica del Consejo Ciudadano de Morelia

DR. BENJAMÍN REVUELTA VAQUERO

Instituto de la Juventud Moreliana

LA. PABLO CÉSAR SÁNCHEZ SILVA

Fideicomiso de Inversiones en Proyectos Estratégicos

JOSÉ GÓMEZ GONZÁLEZ

Coordinación Ejecutiva del Centro Histórico y Zonas Monumentales de Morelia

LIC. MIGUEL ÁNGEL PRADO VERA

Centro Infantil de Educación Inicial de Morelia (CIEDIM “Dignidad”)

LIC. MARISOL PONCE DE LEÓN

Instituto Municipal de la Vivienda

ING. RAMÓN RIVERA FARÍAS

Instituto de la Mujer Moreliana

DRA. MARÍA DEL ROSARIO JIMÉNEZ ZAVALA

5

Saludo del Presidente Municipal de Morelia

Me da mucho gusto presentar, a nombre de los

integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia,

a los diputados y diputadas del Honorable Congreso

del Estado y a la sociedad Moreliana el Plan

Municipal de Desarrollo 2012-2015.

El Plan tiene una sólida base democrática al ser el

resultado de innumerables propuestas ciudadanas

construidas a lo largo de dos campañas políticas y

de diversas visiones y aportaciones recabadas

durante los primeros 100 días de gobierno. Las

propuestas de la planilla, del equipo de campaña,

fueron ampliamente enriquecidas con una gran

pluralidad de visiones ciudadanas. Ello nos permitió

construir 10 Ejes que constituyen la estructura

fundamental del Morelia de 10. Adicionalmente, en

las últimas semanas realizamos una serie de

consultas ciudadanas abiertas a la sociedad y diversas reuniones con los sectores

mas representativos para construir y enriquecer este Plan. Debo destacar el

trabajo de la Comisión de Planeación y del pleno del Ayuntamiento, en la

construcción plural del Plan Municipal de Desarrollo. Todo ello, nos permite

asegurar que este Plan que Usted tiene entre sus manos contiene las principales

líneas de acción que contribuyen a consolidar el Morelia que todos queremos.

El Plan Municipal de Desarrollo se constituye, así, en el principal instrumento de

planeación para el Ayuntamiento de Morelia 2012-2015. Es el mecanismo que

nos permite establecer las metas en el horizonte, de tal suerte que el contenido de

los Ejes no sólo se establece como un catálogo de buenas intenciones, sino que

contiene acciones concretas que se habrán de ir cumpliendo una a una. Es decir,

a diferencia de muchos otros planes, nos hemos ocupado en construir un Plan que

tenga los elementos necesarios para darle seguimiento y evaluar su grado de

cumplimiento.

Un Plan de esta naturaleza nos permite tener claros los objetivos y nos convoca a

Sumar Voluntades para su cumplimiento. Sumar Voluntades, como una actitud

indispensable para proyectar la modernidad y eficiencia que Morelia merece.

Los invito a conocer y a dar seguimiento puntual de este Plan Municipal de

Desarrollo de Morelia 2012-2015.

Prof. Wilfrido Lázaro Medina

Presidente Municipal de Morelia

6

Morelia, suma de voluntades

El día 15 de Agosto de 2012, los miembros del Ayuntamiento Constitucional de

Morelia protestamos cumplir y hacer cumplir la Ley. Ese día, investidos de toda la

legalidad y legitimidad tomamos posesión del encargo público, entendiendo a

cabalidad la responsabilidad que ello representa.

El mensaje dirigido, ese día, a las Morelianas y a los Morelianos refleja fielmente las

líneas centrales de nuestro compromiso de Gobierno. Se trata de un mensaje

fundacional, que no puede ni debe quedar en el olvido. Por el contrario, se trata de un

mensaje que establece, que estructura las ideas fundamentales y con ello marca el

rumbo por dónde transitar. Así, el mensaje inaugural se convierte en una brújula que

nos permite tener el camino trazado, contar con una dirección, para evitar que las

turbulencias del día a día nos desorienten. Esas ideas fundamentales del discurso

político, hoy se consolidan al establecerse con toda formalidad en el Plan Municipal de

Desarrollo de Morelia y ello nos compromete a trabajar incansablemente para

hacerlas realidad.

El mensaje en su parte sustantiva señala:

Este día, acudo a una sesión solemne del Ayuntamiento, ante el pueblo de Morelia, en

un acto de profundo simbolismo de un servidor público. Un acto cuyo sentido último es

protestar cumplir y hacer cumplir la ley como Presidente Municipal de Morelia y todos,

como Ayuntamiento. Es un acto de gran simbolismo porque el sello que marcará mi

administración, será -precisamente- el de conducirnos con honestidad y siempre

conforme al marco de la legalidad.

Hemos sido producto de una contienda democrática en la que, de la misma forma,

hemos respetado los criterios legales y la voluntad popular que incluso fue refrendada

en un proceso extraordinario.

En estas circunstancias atípicas, lejos de encontrar abstencionismo, la ciudadanía

participó convencida del valor de su decisión, del valor de su voto. El pueblo de

Morelia nos contrató para servirle. Por tanto, esta confianza ciudadana representa

para nosotros el gran compromiso de dar resultados concretos.

Llegar a este momento, no fue tarea fácil; ocupé de su apoyo y lo tuve de manera

sobrada. Por ello ¡muchas gracias! Les pido nuevamente que sigamos por la misma

línea porque vamos por un mismo objetivo: mejorar los niveles de vida de los

Morelianos.

Hoy, la sociedad espera resultados concretos y planes sustentables de sus gobiernos.

Resultados que no son fáciles de alcanzar si se actúa de manera aislada. Estamos

7

resueltos a construir en tierra firme. Sabemos que los resultados que requiere Morelia,

sólo podrán concretarse con la Suma de Voluntades.

Suma de Voluntades mediante un Ayuntamiento incluyente, abierto a escuchar, a

valorar la crítica constructiva, a considerar las opiniones divergentes y a buscar

coincidencias con las expresiones ciudadanas y las manifestadas al interior del

Cabildo.

Pero también, Suma de Voluntades para que la ciudadanía actúe de forma

corresponsable, participativa y propositiva para el desarrollo de su entorno,

construyendo un nuevo modelo de participación social, plural y activa.

Una Suma de Voluntades con los demás órdenes de Gobierno,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (203 Kb)
Leer 103 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com