ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLITICAS PUBLICAS Y GOBIERNOS: COLOMBIA


Enviado por   •  28 de Julio de 2019  •  Reseña  •  1.362 Palabras (6 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 6

Estrada, F. (2012) State and Public Policy in Colombia. Colombia. Bogotá: MPRA

Disponible en: https://mpra.ub.uni-muenchen.de/58476/1/MPRA_paper_58476.pdf

                        POLITICAS PUBLICAS Y GOBIERNOS: COLOMBIA

El artículo escrito por Estrada está dirigido a un público sin discriminar alguno, los cuales estén interesados en el tema. La finalidad es hacer un enfoque sobre Colombia y demostrar con los indicadores que el Estado en nuestro país presenta una tendencia de crecimiento exponencial en gasto público. Estrada describe por qué no se ha logrado un tipo de Estado de bienestar con equilibrio fiscal a través de los ingresos y los gastos. Además, se prueba que los cambios en la normatividad tributaria demuestran la distancia que existe entre un Estado relativamente fuerte en el manejo macroeconómico, pero lo suficientemente débil en la consolidación de los derechos sociales.

Estrada menciona en su documento algunos aspectos que en mi opinión son de destacar, cada uno muy bien estructurado y comparado con otros periodos de tiempo y gobierno. Entre 1970 y 1974 se desarrolló el plan las Cuatro Estrategias, el cual se basó en incentivar a los sectores líderes en construcción y exportaciones, y a la vez incrementar la producción agrícola. Entre 1975 y 1978 se presentó el Plan para Cerrar la Brecha cuyo propósito fue elevar el nivel de vida de la población rural, y lograr la estabilización de la economía. Entre 1978 y 1982 bajo la administración de Turbay, las inversiones estatales en infraestructura se convirtieron en el centro del plan de desarrollo. En el periodo siguiente, con el gobierno de Betancur se llevó a cabo el plan de vivienda popular (1982-1986). Entre 1986 y 1990 con la administración de Barco se enfatizó en la eliminación de la pobreza absoluta. Samper en su mandato (1994-1998) realizó un plan de desarrollo con el cual tambien pretendio atacar la pobreza. Entre 1998 y 2002 con Pastrana llegó el cambio para construir la paz.

Gracias a los dos ultimos 8 años de gobierno se vivió la peor crisis economica en el país despues de la Gran Depresion, por algunos problemas que no se manejaron bien desde 1991. Despues de esto, llega Uribe al poder, el se centralizó en que el pais tuviera mayor seguridad, con el fin de que la economía se estabilizara y fuera prospera, (seguridad democratica) por ultimo con Santos como presidente entre 2010 y 2014, se tuvo como objetivo de gobierno para todos contemplar más trabajo, menos pobreza y más seguridad. En la historia de los gobiernos colombianos es evidente que la separación entre el Estado y las políticas públicas existe. Despues del gobierno entre 1990 y 1994, los demas gobiernos tuvieron la tendencia a confundir las funciones del estado como tal, con la administración y el querer favorecer reformas estructurales que no fueron correctas por sus débiles vínculos con problemas regionales.

Ademas, en Colombia el conflicto ha intervenido de una forma contundente y decisiva en el desarrollo de varias regiones, entre una ‘’estabilidad económica’’ y un modelo democrático no tan perfecto, pero si muy duradero. La precariedad del Estado se refleja en las dificultades para reducir los problemas agrarios, el paramilitarismo y el narcotráfico. La descentralización del sector público cedió terreno a la capacidad mafiosa de algunas agrupaciones que se “hicieron Estado a nivel local” (Estrada, 2009).

En el siglo XX el Estado colombiano se adaptó a las necesidades impuestas por condiciones económicas globales. Además de esto, lo que ocurría en el ambito internacional incidió en el tamaño del Estado. Es una una geografía política y regional bastante densa al compararla con los demás países de América Latina. Con los cambios ocurridos, la participacion del estado, y un aumento de su participación en el PIB han sido evidentes. A su vez, el gasto publico tambien crecio, entre 1950 y el 2002, los distintos gobiernos han tenido enfoques distintos, pero aún asi en cada uno de estos gobiernos el gasto se ha elevado aumentado el tamaño del Estado. En el periodo comprendido 1950-1970 se creía en la intervencion del Estado y en la correcta planificacion. Despues de la constitucion del 91, se propuso ‘’el fortalecimiento del estado social de derecho’’, la modernización propuesta por la Constitución puso énfasis en políticas incluyentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (125 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com