ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS TRIBUTARIAS

pepechupin7 de Noviembre de 2012

606 Palabras (3 Páginas)580 Visitas

Página 1 de 3

Desarrolle las siguientes preguntas

1) El concepto de Tributo de acuerdo al Código Tributario

Los tributos son las prestaciones obligatorias, que se satisfacen generalmente en dinero, y que el Estado exige por su poder de imperio y en virtud de una ley, sobre la base de la capacidad contributiva de los sujetos pasivos. Los tributos están destinados a proporcionarle al Estado los medios necesarios para cumplir sus finalidades de servicio u otros propósitos de política económica.

2) Que es la Obligación Tributaria según el Código Tributario

La obligación tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o entidades acreedoras del tributo y los contribuyentes o responsables, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación en dinero especie o servicios al verificarse el hecho generador.

3) 4 ejemplos de Servicios gravados con tasas

Entre los servicios públicos gravados con tasas los hay de carácter nacional, prestados por entidades de alcance nacional, como también los hay de carácter seccional prestados por las municipalidades.

Entre las tasas de carácter municipal, determinadas en la Ley Orgánica de Régimen Municipal y reguladas a través de ordenanzas, tenemos, entre otras, las siguientes: aferición (comprobación de la exactitud) de pesas y medidas, aprobación de planos e inspección de construcciones, agua potable, energía eléctrica, rastro, alcantarillado y canalización, recolección de basura, control de alimentos, control de establecimientos comerciales e industriales, etc.

También los consejos provinciales están autorizados por la ley a cobrar tasas por los servicios que prestan.

4) 4 ejemplos de Contribuciones Especiales de Mejoras

Apertura, pavimentación, ensanche y construcción de vías

Repavimentación urbana

Aceras y cercas

Obras de alcantarillado

Alumbrado público

Desecación de pantanos y relleno de quebradas

5) Cuáles son los deberes formales de los contribuyentes

1.- Cuando lo exijan las Leyes, Ordenanzas, Reglamentos o Disposiciones:

Inscribirse en los registros pertinentes.

Solicitar permisos previos.

Llevar libros y registros contables.

Presentar declaraciones.

Cumplir con deberes específicos.

2.- Facilitar a los funcionarios autorizados las inspecciones y verificaciones.

3.- Exhibir a los funcionarios autorizados las declaraciones, informes, libros y más documentos.

4.- Concurrir a las oficinas de la Administración cuando su presencia sea requerida.

COMPLETE

6 ) De acuerdo al Código Tributario la determinación de la Obligación Tributaria establecerá:

Existencia del Hecho Generador.

Sujeto de la Obligación Tributaria.

Base Imponible.

Cuantía del Tributo

7) La determinación se efectuará por cualquiera de los siguientes sistemas:

1.- Por declaración del Sujeto Pasivo.

2.- Por actuación de la Administración.

3.- De modo mixto.

RESPONDA VERDADERO O FALSO

8) Caduca la facultad de la Administración para determinar la Obligación Tributaria, sin que se requiera pronunciamiento previo:

a) En 3 Años: Contados desde la fecha de exigibilidad del Impuesto. ( F )

b) En 5 Años: Contados desde la fecha en que venció el plazo para presentar la declaración, cuando no hubiere declarado en todo o en parte. ( F )

c) En Un Año: Cuando se trate de verificar un acto de determinación practicado por el Sujeto Activo, contado desde la fecha de exigibilidad de tales actos (F )

9) De acuerdo al artículo 315 del Código

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com